SALTA, 28 JUN 2006



Expte. Nº 2.567/05


VISTO estas actuaciones relacionadas con el CONVENIO DE COOPERACIÓN y su ANEXO “RIESGO SÍSMICO”, suscrito entre GOBIERNOS PROVINCIALES, ORGANISMOS, INSTITUCIONES y UNIVERSIDADES NACIONALES; y


CONSIDERANDO:


QUE el mencionado Convenio se firmó para la implementación de Proyectos de Investigación Científicos y Tecnológicos orientados al Riesgo Sísmico.


QUE ASESORÍA JURÍDICA tomó la debida intervención mediante Dictamen Nº 8212, de fecha 24 de agosto de 2.005.


QUE la COMISIÓN DE INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO mediante Despachos Nº 130/05 y 211/05, aconseja la aprobación del Convenio y Protocolo de referencia.


Por ello y atento a lo aconsejado por la SECRETARÍA DE COOPERACIÓN TÉCNICA y a lo dispuesto por la resolución CS-Nº 084/02 del CONSEJO SUPERIOR,


EL VICERRECTOR A/C DEL RECTORADO

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

R E S U E L V E:


ARTICULO 1º.- Aprobar el CONVENIO DE COOPERACIÓN Y SU ANEXO “RIESGO SÍSMICO” suscrito entre GOBIERNOS PROVINCIALES, ORGANISMOS, INSTITUCIONES y UNIVERSIDADES NACIONALES, el que como ANEXO I, forma parte integrante de la presente resolución.


ARTICULO 2º.- Dejar aclarado que las acciones a implementar quedan sujetas a la disponibilidad presupuestaria del Consejo de Investigación.


ARTICULO 3º.- Publíquese y comuníquese a Rectorado, Secretarías del Consejo Superior, Administrativa, de Cooperación Técnica, Facultades, Sedes, Dirección General de Administración y notifíquese a los interesados. Cumplido, siga a SECRETARIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA, para su toma de razón y demás efectos. Oportunamente Archívese.

JG.


Firmado Firmado

ING. MARÍA CRISTINA CAMARDELLI DR. CARLOS ALBERTO CADENA

SECRETARIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA VICERRECTOR


RESOLUCIÓN - R - Nº 0582-06


ANEXO I






CONVENIO DE COOPERACION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ORIENTADOS AL

RIESGO SÍSMICO


AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA


GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO

INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCiÓN SÍSMICA

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO

COMISiÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES

ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS DE LAS FUERZAS ARMADAS

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

UNIVERSIDAD DE LA PUNTA (Pcia. de SAN LUIS)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA


Entre la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, representada en este acto por el Sr. Director General del FONCYT - AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA y TECNOLÓGICA- Director General Ing. Armando Bertranou, el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, representada en este acto por el Sr. Asesor de Gabinete Ing. Andrés Grau, el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN, representada en este acto por el Sr. Director de Ciencia y Técnica Ing. Alfredo Russo, el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA, representada en este acto por el Sr. Ministro de Obras Públicas Ing. Juan Acuña, el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA, representada en este acto por el Sr. Secretario de Agricultura y Recursos Naturales Ing. Carlos Gutiérrez, el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN, representada en este acto por el Sr. Secretario de Ciencia y Tecnología Dr. Daniel Posse, el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, representada en este acto por el Sr. Ministro de Producción Dr. Marcelo Morandi, el INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA, representado en este acto por el Sr. Director Nacional Alejandro Giuliano, el SERVICIO GEOLÓGICO MINERO, representado en este acto por el Sr. Director Ejecutivo Lic. Pedro Alcántara, la COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES, representado en este acto por su Sr. Presidente Dr. Conrado Varotto, el ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS, representado en este acto por el Coronel Emilio Luján Renda, el INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS DE LAS FUERZAS ARMADAS, representado en este acto por su Sr. Presidente Gral. de Brigada Ing.







Guillermo Sevilla, el INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR, representado en este acto por el Sr. Director Coronel Alfredo Stahlschmidt, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, representada en este acto por el Sr. Decano de la Facultad de Ingeniería Ing. Eduardo Fortunato Manfredi, la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL, representada en este acto por el Sr. Decano de la Facultad Regional Mendoza Ing. Eduardo Balasch, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN, representada en este acto por el Sr. Rector Ing. Benjamín Kuchen, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN, representada en este acto por el Sr. Secretario de Ciencia y Tecnología Dr. Faustino Siñeriz, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAL TA, representada en este acto por la Sra. Rectora Ing. Stella Pérez de Bianchi, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS, representada en este acto por el Sr. Rector Lic. Germán Arias, la UNIVERSIDAD DE LA PUNTA de la Pcia. de San Luis, representada en este acto por el Sr. Secretario General Lic. Diego Muñoz, y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, representada en este acto por su Sr. Presidente Arq. Gustavo Azpiazu, se acuerda implementar actividades científicas y tecnológicas dentro del marco previsto para los PICTO de acuerdo a las cláusulas definidas a continuación:


PRIMERA: Las actividades científicas y tecnológicas se realizarán dentro del marco conceptual y las áreas de interés establecidas en el documento denominado Riesgo Sísmico, que fuera suscrito por todas las partes firmantes del presente Convenio y que se adjunta como ANEXO al mismo.


SEGUNDA: El programa consiste en la financiación conjunta de proyectos de investigación científica y/o tecnológica en las áreas acordadas, correspondiendo a la AGENCIA financiar el mismo monto que el aportado por los cofinanciadores. El CINCUENTA POR CIENTO (50%) del monto que comprometan las Universidades firmantes se realizará en efectivo, y el CINCUENTA POR CIENTO (50%) restante podrá aportarse en concepto de gastos elegibles correspondiente a las erogaciones de los proyectos.


TERCERA: Durante la vigencia del presente Convenio, las instituciones ejecutoras acordarán mediante protocolos específicos convocatorias a proyectos de investigación científica y/o tecnológica de Grupos de Investigación pertenecientes a las instituciones firmantes que forman parte del presente Convenio.


CUARTA: Cada convocatoria será objeto de un PROTOCOLO específico acordado entre la AGENCIA y el resto de las unidades ejecutoras, en el cual, atendiendo a los lineamientos generales que se expresan en el presente Convenio, se determinarán:


  1. Compromiso de aporte máximo de cada parte para el cofinanciamiento de los proyectos.

  2. Las áreas de intervención a las que pueden aplicarse los proyectos.

  3. Las características generales de los proyectos y los requisitos de las presentaciones.

  4. Los montos máximos de cada proyecto y la duración de los mismos.

  5. Cualquier otra cuestión que sea necesario reglamentar para una adecuada definición de la Convocatoria y para el desarrollo de los correspondientes proyectos.

  6. La composición de la Comisión “Ad Hoc” a la cual se refieren las cláusulas QUINTA y SEXTA.











QUINTA: Los proyectos que se presenten en el tiempo y con las formas previstas para cada convocatoria serán evaluados por su calidad y pertinencia. La evaluación de la calidad de los proyectos será realizada por la AGENCIA. Aquellos proyectos aprobados en calidad serán elevados a la Comisión Mixta “Ad-Hoc” a que se refiere la Cláusula SEXTA, la cual evaluará su pertinencia y establecerá el mérito de los proyectos para cada área de intervención prevista en la convocatoria. La Comisión producirá un acta con el listado de proyectos que recomienda subsidiar teniendo en cuenta tanto la calidad como la pertinencia. A partir de esta recomendación el Directorio de la AGENCIA resolverá definitivamente los proyectos a subsidiar.


SEXTA: Para entender en las funciones previstas por el Convenio, será designada para cada Convocatoria una Comisión Mixta “ad-hoc” integrada por (6) seis miembros: tres por la AGENCIA y tres por las partes. Los miembros de la Comisión “ad-hoc” no podrán ser integrantes de grupos de investigación proponentes de proyectos para la Convocatoria.


SÉPTIMA: Las obligaciones emergentes del presente CONVENIO DE COOPERACION asumidas por las partes quedan supeditadas a la aprobación por los Consejos Superiores de las UNIVERSIDADES intervinientes, de las autoridades pertinentes de las otras instituciones y gobiernos provinciales y del Directorio de la ANPCYT, respectivamente.


OCTAVA: El presente convenio tendrá vigencia hasta que una de las partes notifique fehacientemente a la otra su decisión de dejarlo sin efecto.


En prueba de conformidad se suscriben 22 ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 22 días del mes de Agosto de dos mil cinco.


Firmado Firmado Firmado

ING. ARMANDO BERTRANOU ING. ANDRÉS GRAU ING. ALFREDO RUSSO

DIRECTOR GENERAL – FONCYT ASES. GAB. GOB. MENDOZA DIRECT. C. Y T. GOB. SAN JUAN


Firmado Firmado Firmado

ING. JUAN ACUÑA ING. CARLOS GUTIÉRREZ DR. DANIEL POSSE

MNTRO. O. PÚB. CATAMARCA SEC. AGR. REC.NAT LA RIOJA SEC. CS. TEC. TUCUMÁN


Firmado Firmado Firmado

DR. MARCELO MORANDI SR. ALEJANDRO GIULIANO LIC. PEDRO ALCÁNTARA

MNTRO. PROD. G. T. DEL FUEGO DIREC. INS.PREV. SÍSMICA DIR. EJ. SERV. GEOL. MINERO


Firmado Firmado Firmado

DR. CONRADO VAROTTO CNEL. EMILIO L. RENDA ING. GUILLERMO SEVILLA

PRES. COM. NAC. ACT. ESP. EST MAY.CONJ.FZAS.ARMADAS INS.INV. C. Y TÉC.

Firmado Firmado Firmado

CNEL. ALFREDO STAHLSCHMIDT ING. EDUARDO F. MANFREDI ING. EDUARDO BALASCH

DIR. INS.GEOG.MILITAR DEC. F. ING. UN. DE CUYO DEC. FAC. REG. UN.TEC. NAC.


Firmado Firmado Firmado

ING. BENJAMÍN KUCHEN DR. FAUSTINO SIÑERIZ ING. STELLA P. DE BIANCHI REC. UN. NAC. SAN JUAN SEC. C. Y T UN. TUCUMÁN RECT. UN. NAC. SALTA


Firmado Firmado Firmado

LIC. GERMÁN ARIAS LIC. DIEGO MUÑOZ ARQ. GUSTAVO AZPIAZU

REC.UN. NAC. SAN LUIS SEC GRAL. UN. DE LA PUNTA PRES. UN. NAC DE LA PLATA









ANEXO

RIESGO SÍSMICO


INTRODUCCIÓN


La característica principal del problema sísmico es que las grandes pérdidas de vida y las pérdidas económicas no dependen solamente del fenómeno físico en sí, sino también de la interacción de este fenómeno con la vulnerabilidad del ambiente antropizado. Puesto en forma de ecuación puede definirse el riesgo sísmico como el producto de dos componentes: la peligrosidad y la vulnerabilidad sísmicas. De esta manera, para disminuir el riesgo es necesario el conocimiento de la peligrosidad a través de la evaluación del fenómeno natural y la identificación y disminución de las vulnerabilidades.

La exposición y vulnerabilidad existentes en nuestro país al mencionado peligro, tanto de pequeñas comunidades como de grandes núcleos urbanos y de sus economías, urge a que se reduzca la brecha entre lo que se conoce y lo que se debería conocer acerca del fenómeno sísmico, y sus consecuencias en lo físico, económico, social y ambiental. Esto es dramáticamente cierto si se tienen en cuenta los costos de vidas y las inversiones económicas necesarias para recuperar bienes y servicios después de cada catástrofe. En el mismo sentido los estudios de peligrosidad podrán delimitar las áreas con menor peligrosidad, las que podrán constituir alternativas para el desarrollo de infraestructura, crecimiento urbano, planificación o reordenamiento territorial.


Peligrosidad sísmica de la República Argentina.


El Reglamento INPRES-CIRSOC 103 define cinco zonas sísmicas de peligrosidad creciente 0; 1; 2; 3 y 4, donde las correspondientes a la mayor peligrosidad (4) corresponden a las zonas Centro Oeste (San Juan, Mendoza) seguida por Salta, Jujuy y Tierra del Fuego. Es importante destacar que las zonas de mayor peligrosidad sísmica no son necesariamente las de mayor riesgo.

Un sondeo de la efectiva aplicación y control del Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes, INPRE5-CIRSOC 103, muestra que en las zonas de moderada peligrosidad (La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, San Luis, Córdoba, Neuquén) el cumplimiento de las prescripciones reglamentarias es escaso, por lo que la vulnerabilidad de las construcciones es muy elevada. En similar situación, aunque con menor peligrosidad, se encuentra el Noreste del país, desde el litoral hasta Buenos Aires, e incluso la provincia de la Pampa, que registran una sismicidad esporádica y dispersa de pequeña a moderada magnitud (M <5).

Asimismo, sismos con magnitudes relativamente grandes (M > 6.3) en el Oeste del país, y aun en el borde Continente-Océano Pacífico, han producido daños y efectos secundarios observables en el Centro Este, principalmente en edificios y estructuras altas de ciudades como Buenos Aires y Rosario.

Es de notar que el número estimado de muertos por sismos en Argentina, desde mediados del siglo XIX hasta el presente es mucho mayor que 20.000 (posiblemente cercano a 30.000), más del doble de los muertos por sismos en Chile, siendo que en este país los grandes sismos son mucho mas frecuentes y con magnitudes en general mayores que en la Argentina. Esto indica características especiales de los sismos intracontinentales destructivos y su relación con la vulnerabilidad del ambiente creado por el hombre en Argentina.








Sismos destructivos y sismicidad de pequeña a moderada en Argentina.


Sismos destructivos:


  1. Históricos (Mendoza, M -7.2,1861; San Juan, M -8.0,1894, etc.),

  2. Aproximadamente a mediados del siglo XX (San Juan, M = 7.4, 1944; San Juan, M = 7.0, 1952, etc.),

  3. Más recientes pero con pocos registros en instrumentos locales (San Juan, M = 7.4, 1977 y Mendoza, M = 5.9, 1985).

En todos los casos han sido estudiados parcialmente debido a limitados estudios geofísicos y geológicos de campo, y a la falta de suficiente y adecuado equipamiento sismológico y geofísico en general (inexistente en el siglo XIX). Hay que agregar también, como un factor que ha contribuido al relativamente escaso conocimiento de estos sismos, la escasez de científicos en Argentina dedicados a la sismología. Notemos la deficiencia de equipamiento y estudios sismológicos en Argentina al comparar los existentes con los de otros países sudamericanos sísmicamente activos: Chile, Perú, etc., e incluso con Brasil que sólo tiene moderada y escasa sismicidad de carácter no destructivo.

La sismicidad de pequeña a moderada (magnitudes < 5.6) es conocida en nuestro país sólo a grandes rasgos, principalmente por determinaciones con redes internacionales y, en algunos casos, por redes locales. Ejemplo de ello es la Provincia de Tierra del Fuego en la que, desde que se instalara una estación de corto período a mediados del año 1999, se han detectado más de 150 eventos, evidenciando una importante sismicidad local y regional de bajo nivel no conocida hasta entonces que genera la necesidad de implementación, en esa región, de una red local.

La relación de esta sismicidad con los sismos destructivos es de importancia para entender mejor el funcionamiento de la tectónica activa regional. Dado el largo período de recurrencia de sismos intracontinentales (mayores a 500-600 años, y mucho más grandes en general), es imperativo extender el corto intervalo temporal provisto por la sismicidad histórica e instrumental, mediante estudios paleosismológicos de las deformaciones sísmicas prehistóricas, las que junto con mapas-inventario de las deformaciones recientes y con el análisis de la sismicidad de pequeña a moderada junto y con anomalías geofísicas y geología de superficie es lo que usualmente permite investigar sobre las características del fallamiento activo local y regional y la peligrosidad sísmica asociada. Es por ello que aparece la necesidad de asignar recursos para los mencionados estudios y para adquirir equipamiento, en particular sismológico móvil de última generación, para prolongados monitoreos sísmicos y geofísicos en diferentes regiones del país, máxime teniendo en cuenta que la densidad de estaciones sismológicas en el país es menor que la de otros países sísmicamente activos, como Chile, Costa Rica, etc.


Zonas de fallas activas, procesos sísmicos e implicancia de peligrosidad.


Para la comprensión del proceso sísmico es necesario sintetizar varios y diferentes tipos de datos. Las líneas de investigación están focalizadas principalmente en la estructura y dinámica de la corteza. El conocimiento de la sismicidad dentro del marco tectónico (es decir, sismotectónico), combinado con el aporte de otros métodos geofísicos (gravimetría, magnetometría, mediciones de precisión con GPS, etc.) y geológicos (geología estructural y paleosismología - que investiga sismos prehistóricos mediante registros de ruptura en las secuencias de sedimentos), conlleva a determinar zonas de fallas activas, su configuración y arreglo geométrico y permite dirigirse al entendimiento del proceso sísmico individual (magnitud, mecanismo, características de la ruptura, aceleraciones del suelo en relación a energía radiada y tipo de roca, etc.).








Resulta impostergable priorizar tareas de reconocimiento e investigación en zonas de fallas activas cercanas a áreas urbanas de moderada sismicidad (por ejemplo Córdoba, San Luis, La Rioja) en las que estudios recientes han indicado la existencia de sismos prehistóricos de magnitud M > 7.0, lo cual no solo muestra una notable discrepancia con las características de la sismicidad actual, sino que potencia el problema de la vulnerabilidad al problema sísmico ya destacado.

Es muy común que la sismicidad actual muestre escasa concordancia espacial con las principales fallas activas a las que se considera como fuentes sismogénicas potenciales, por lo que es probable que futuras crisis sísmicas ocurran en sectores no sugeridos por los datos sismológicos y paleontológicos. En estos casos, una manera de tratar el riesgo sísmico es considerar los efectos en zonas de interés de un sismo "virtual" o "potencial", de ocurrencia a distancias cercanas, con un proceso de fuente similar al de una falla activa "típica" o "característica" local o regional. Esto conduce a estimar cómo el "suelo" va a "temblar" en un determinado lugar durante sismos "característicos" particulares (picos máximos de aceleración, velocidad, desplazamiento, etc.). Es esta información la que necesita el ingeniero sismorresistente para diseñar estructuras apropiadas para resistir a la solicitación sísmica.


Vulnerabilidad sísmica del espacio físico.


La vulnerabilidad define qué tan fácil y qué tan severamente las entidades expuestas de una ciudad, sean físicas o sociales, pueden ser afectadas dado un nivel específico de peligrosidad. Representa la condición de debilidad de lo expuesto (la población, la economía, el territorio, los inmuebles) y depende de su capacidad de respuesta para enfrentarla. Posee un carácter multidimensional enmarcado en un proceso de causa - efecto. Se refiere a la susceptibilidad física, económica, política y social que tiene un asentamiento humano de ser afectado o de sufrir efectos adversos en caso de un evento sísmico de magnitud. La importancia de considerar la vulnerabilidad como una condición o circunstancia dinámica radica en que permite la intervención del hombre para su reducción.

Si nos restringimos a los aspectos físicos (estructura e infraestructura urbanas) en nuestro país se han realizado dos microzonificaciones sísmicas, San Juan y Mendoza, en las cuales se evaluó la vulnerabilidad de las construcciones existentes a nivel global y se desarrollaron mapas de vulnerabilidad potencial en función del nivel de daño esperado ante la ocurrencia de un terremoto destructivo (principios de 1980). También se tienen datos preliminares del porcentaje

de viviendas sismorresistentes y no sismorresistentes en las ciudades de Salta y Jujuy.

Fuera de lo anteriormente descripto, existe un vacío importante en relación con el conocimiento del grado de vulnerabilidad de las construcciones existentes. Más aún: a nivel reglamentario no existe en el país ningún lineamiento que permita evaluar la vulnerabilidad de las construcciones en detalle, ni las medidas de readecuación sísmica consecuentes.

Es grave la carencia de espacios donde se ensayen y perfeccionen planes de acción ante desastres sísmicos. También son mínimos o muy dispersos los esfuerzos tendientes a modelar el efecto de los episodios sísmicos en escenarios de emergencias urbanas.

Tampoco existen soluciones tecnológicas y proyectuales adecuadas para dar respuesta al problema habitacional de los sectores sociales con mayores niveles de marginalidad, los que resultan ser más vulnerables a los efectos del sismo no sólo por la falta de recursos materiales sino por la falta de dichas soluciones.

Existen asimismo escasas experiencias en cuanto al desarrollo de metodologías de evaluación de la vulnerabilidad sísmica a escala urbana. Son también escasos los aportes al desarrollo de programas de investigación relacionados con el estudio del desempeño de nuevos materiales,






componentes estructurales y sistemas constructivos no tradicionales orientados a generar aplicaciones sísmicamente más eficientes.

De acuerdo con lo anterior, resulta necesario proponer las siguientes líneas de investigación que propenden a mejorar el conocimiento del riesgo sísmico a escala urbana y en detalle, así como las medidas de rehabilitación sísmica para las construcciones vulnerables.


Mitigación de la vulnerabilidad sísmica.


Siendo los demás componentes de este PICTO de naturaleza eminentemente técnicos y que fundamentalmente se ubican en la fase "antes" de materialización de la amenaza propiamente dicha, se considera oportuno incorporar una temática que más tenga que ver con la investigación aplicada, la que nutriéndose del conocimiento técnico, proporcione un instrumento (metodología, técnica) para la evaluación, el diseño de escenarios y la gestión del riesgo sísmico a fin de contribuir a la mitigación de la vulnerabilidad sísmica a escala urbana.

La gestión que se propone operaría bajo un soporte informático con capacidad para atender el planeamiento, la gestión y la capacitación de los diversos actores involucrados (instituciones, expertos, comunidad en general).


LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN


1- MONITOREO LOCAL Y/O REGIONAL DE ACTIVIDAD SÍSMICA


Objetivo General


Registrar la actividad sísmica y su caracterización tectónica en diferentes regiones del país.


Objetivos específicos


  1. Determinar la localización, magnitud y mecanismos focales de sismos de pequeños a grandes (soluciones del tensor momento).

  2. Estudiar el sismo principal y secuencia de "aftershocks" (distribución y asociación con fallas activadas, variación de localización y profundidad con el tiempo, segmentación de fallas, etc.). Modelo de radiación de la energía (velocidad y directividad de la ruptura, etc.). "ShakeMaps" (mapas que describen la intensidad del movimiento mediante registros instrumentales). En particular mapas de picos de aceleración, velocidad y respuesta espectral. Relaciones de atenuación del movimiento del suelo con la distancia.

  3. Desarrollar una plataforma en la cual poner a prueba los modelos antes mencionados.

  4. Analizar la cinemática de fallas activas.

  5. Establecer estaciones sismológicas locales estables y/o de redes sismológicas temporales dependientes de universidades y/o diversos entes estatales con redes portátiles y/o estables de sismógrafos digitales de banda ancha.

  6. Estudiar la interconexión de estas estaciones sismológicas con un sistema integrado de alerta y gestión de emergencias sísmicas.

  7. Estudiar el entorno geológico de detalle para caracterizar las diferentes respuestas de los suelos ante los fenómenos sísmicos.

  8. Proveer adecuada información sismo lógica de sismos locales y/o regionales a una variedad de agencias públicas y privadas, la prensa y operadores de emergencia.








  1. Estudiar la distribución de información sismológica a través de un protocolo estándar de propagación de alertas.

  2. Brindar asistencia en la educación y entrenamiento de estudiantes y público en general en la ciencia sismológica.


2- ESTRUCTURA DE LA CORTEZA, EXISTENCIA Y GEOMETRÍA DE FALLAS


Objetivo general


Determinar la estructura de la Corteza (y eventualmente del Manto Superior), y la localización de fallas (en particular en profundidad), mediante métodos sismológicos, gravimétricos, magnetométricos y paleosísmicos. Identificar los procesos activos (deslizamientos, avalanchas, flujos) susceptibles de ser desencadenados como consecuencia del fenómeno sísmico.


Objetivos específicos


  1. Analizar la estructura de velocidades en profundidad

  2. Determinar las principales discontinuidades.

  3. Determinar la existencia de fallas en profundidad; en lo posible, determinación de la geometría de las mismas. Correlacionar con fallas observadas geológicamente en superficie.

  4. Determinar fallas "ciegas" (fallas activas que no alcanzan la superficie). Evaluar métodos para revelarlas. (Nota: importantes sismos en Argentina han sido producidos por este tipo de fallas).

  5. Estudiar anisotropías sísmicas en la Corteza y Manto Superior.

  6. Inventariar la ocurrencia de deformaciones cuaternarias (último millón de años) en la República Argentina, sistematizando la información mediante Base de Datos y Sistemas de Información Geográfico de acceso público.

  7. Estudiar la implementación de algoritmos de detección de deformaciones cuaternarias sobre imágenes satelitales.

  8. Construir mapas con la información colectada en capas georeferenciadas enriquecidas con información temática.

  9. Estudios paleosismológicos de las principales estructuras activas, priorizando su realización en función de su cercanía o impacto en áreas urbanas y obras de infraestructura. Esto es establecer el record sísmico prehistórico con miras a establecer una prognosis que complemente los datos sismológicos.


3- DEFORMACIÓN ACTUAL EN LA SUPERFICIE (ON GOING DEFORMATION)


Objetivo general


Determinar la deformación de superficie que se está produciendo en conjunción con la acumulación o relajación de esfuerzos tectónicos dentro de los ciclos sísmicos.


Objetivos específicos


  1. Obtener datos geodésicos de precisión de las variaciones en superficie (GPS: Global Position System).









  1. Diseño de metodología para geocodificación precisa de posiciones en el terreno para monitoreo a través de imágenes satelitales de radar.

  2. Elaborar mapas de deformación superficial mediante interferometría de imágenes satelitales de radar.

  3. Estudiar metodologías de sensamiento periódico de deformación superficial.

  4. Determinar la deformación cosísmica y postsísmica.

  5. Determinar la velocidad de desplazamiento de la falla (“fault rate”), la acumulación de energía de deformación y los acortamientos y/o alargamientos horizontales.

  6. Elaborar modelados teóricos de la deformación.

4- VULNERABILIDAD SÍSMICA A ESCALA URBANA.


Objetivos Generales


Desarrollar instrumentos (técnicas y metodologías) para la evaluación integral de la vulnerabilidad sísmica física a escala urbana y diseñar estrategias de reducción de la misma en función de diferentes escenarios. En el mismo sentido, determinar los sectores de menor peligrosidad como posibles alternativas de reordenamiento urbano. Estimar de manera cualitativa y cuantitativa el riesgo sísmico.


Objetivos específicos


  1. Desarrollar metodologías para la evaluación del daño físico directo de la construcción y la vulnerabilidad de la infraestructura edilicia.

  2. Desarrollar modelos de daño físico con fines de simulación para adiestramiento, análisis de escenarios sísmicos, elaboración y perfeccionamiento de planes de evacuación y asistencia.

  3. Desarrollar metodologías de estimación del daño y de la vulnerabilidad de las redes de infraestructura de servicio.

  4. Desarrollar análisis probabilístico de riesgos aplicados a riesgo sísmico.

  5. Crear escenarios posibles acerca de las consecuencias a nivel urbano ante la ocurrencia de sismos de diferente intensidad.

  6. Proponer estrategias de intervención urbanas para la reducción del riesgo.

  7. Brindar capacitación y asistencia a los organismos y funcionarios públicos en general a fin de que pudieran actuar en forma coordinada y eficaz en caso de emergencia.

  8. Formar recursos humanos para diseñar, evaluar, interpretar y analizar planes de prevención, emergencia, contingencia y capacitación.

  9. Estudiar la influencia de la geología más superficial en el movimiento del suelo y determinar los períodos dominantes del suelo y estructuras edilicias. Parametrización y dinámica de suelos y estructuras geológicas superficiales (estructura D, velocidades de propa .n de cizalla en el medio, etc.).-



5. VULNERABILIDAD SÍSMICA A ESCALA EDILICIA

Objetivos Generales


  1. Proponer procedimientos y guías de inspección visual para realizar un inventario que permitan evaluar, desde un enfoque multidisciplinario, la vulnerabilidad sísmica de construcciones, en

  2. particular de los edificios considerados claves en la red de emergencia (salud, educación, etc.) y edificios con valor patrimonial.

  3. Proponer lineamientos para la reducción de la vulnerabilidad de las construcciones.

  4. Proponer diseños de sistemas constructivos y modelos de viviendas de bajo costo, materializables por sistemas de autoconstrucción y adaptados a las construcciones sísmicas de la región.

  5. Desarrollar sistemas innovadores para edificios sismorresistentes (tales como aisladores sísmicos, disipadores de energía de distinto tipo, etc), y proponer especificaciones y recomendaciones para su diseño.

Objetivos Específicos


  1. Analizar procedimientos y metodologías existentes para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica a fin de seleccionar las más apropiadas a la realidad de nuestro país.

  2. Analizar guías de inspección visual y fichas de inventario de edificios construidos en zonas sísmicas.

  3. Proveer información numérica para la evolución de modelos computacionales que simulen el comportamiento de los elementos estructurales, necesarios para la metodología de evaluación propuesta.

  4. Analizar y calibrar las técnicas existentes para la rehabilitación de estructuras y confección de guías que permitan la adopción de distintas técnicas adecuadas a la tecnología disponible en nuestro medio..

  5. Seleccionar instrumentos y metodologías para la evaluación del comportamiento de los elementos no estructurales, la aptitud funcional y la continuidad de funcionamiento post terremoto de los elementos mínimos de infraestructura de servicios (energía eléctrica, agua, gas, evacuación de efluentes) de aquellos edificios considerados claves en la red esencial.

  6. Proponer lineamientos de diseño que contribuyan a la reducción de la vulnerabilidad edilicia.

  7. Crear una red nacional de evaluadores calificados en vulnerabilidad sísmica de edificios (homogenización de criterios de evaluación).

6. VULNERABILIDAD StSMICA EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Objetivos Generales


  1. Reducir la vulnerabilidad sísmica de las obras de infraestructura (puentes, obras de riego y producción de energía) que pueden ser afectados por movimientos sísmicos.

  2. Proponer recomendaciones para la reducción de la vulnerabilidad de las construcciones.

Objetivos Específicos


  1. Evaluar el comportamiento de las estructuras y sus componentes ante la acción de sismos destructivos.

  2. Estudiar la Ingeniería sísmica geotécnica asociada.

  3. Analizar el desempeño de nuevos materiales y sistemas de protección sísmica.

  4. Proponer lineamientos para el diseño de las obras de infraestructura y sus componentes.

7. EVALUACIÓN y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DAÑADAS POR SISMOS








Objetivos Generales


a) Evaluar niveles de daños en las construcciones afectadas.

b) Proponer recomendaciones para la rehabilitación de las construcciones dañadas.


Objetivos Específicos


a) Confeccionar guías rápidas de evaluación de daño sísmico en las construcciones.

b) Evaluar daños en distintos tipos de elementos estructurales y no estructurales.

c) Confeccionar guías de reparación y refuerzo de estructuras.

d) nuevos materiales y sistemas de rehabilitación sísmicas.



Firmado Firmado Firmado

ING. ARMANDO BERTRANOU ING. ANDRÉS GRAU ING. ALFREDO RUSSO

DIRECTOR GENERAL – FONCYT ASES. GAB. GOB. MENDOZA DIRECT. C. Y T. GOB. SAN JUAN


Firmado Firmado Firmado

ING. JUAN ACUÑA ING. CARLOS GUTIÉRREZ DR. DANIEL POSSE

MNTRO. O. PÚB. CATAMARCA SEC. AGR. REC.NAT LA RIOJA SEC. CS. TEC. TUCUMÁN


Firmado Firmado Firmado

IDR. MARCELO MORANDI SR. ALEJANDRO GIULIANO LIC. PEDRO ALCÁNTARA

MNTRO. PROD. G. T. DEL FUEGO DIREC. INS.PREV. SÍSMICA DIR. EJ. SERV. GEOL. MINERO


Firmado Firmado Firmado

DR. CONRADO VAROTTO CNEL. EMILIO L. RENDA ING. GUILLERMO SEVILLA

PRES. COM. NAC. ACT. ESP. EST MAY.CONJ.FZAS.ARMADAS INS.INV. C. Y TÉC.

Firmado Firmado Firmado

CNEL. ALFREDO STAHLSCHMIDT ING. EDUARDO F. MANFREDI ING. EDUARDO BALASCH

DIR. INS.GEOG.MILITAR DEC. F. ING. UN. DE CUYO DEC. FAC. REG. UN.TEC. NAC.


Firmado Firmado Firmado

ING. BENJAMÍN KUCHEN DR. FAUSTINO SIÑERIZ ING. STELLA P. DE BIANCHI REC. UN. NAC. SAN JUAN SEC. C. Y T UN. TUCUMÁN RECT. UN. NAC. SALTA


Firmado Firmado Firmado

LIC. GERMÁN ARIAS LIC. DIEGO MUÑOZ ARQ. GUSTAVO AZPIAZU

REC.UN. NAC. SAN LUIS SEC GRAL. UN. DE LA PUNTA PRES. UN. NAC DE LA PLATA