SALTA, 26/06/08.-
Expediente Nº 687/07
RESOLUCION CS 265/08
VISTO las presentes actuaciones por las cuales la Sra. Secretaria Académica, Dra. María Celia Ilvento eleva a consideración del Consejo Superior el documento base: “Competencias Genéricas necesarias para el ingreso y la permanencia en el Nivel Superior” suscripto por el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, la Universidad Católica de Salta y la Universidad Nacional de Salta, y
CONSIDERANDO:
Que el presente Documento Base
surge como resultado parcial de las acciones de articulación que se llevan
adelante en la provincia de Salta, en el marco del Consejo Regional de
Planificación de la Educación Superior (CPRES). Considerando la complejidad de
la problemática del ingreso a los estudios superiores, es preciso un abordaje integrado entre la
escuela media/polimodal, los Institutos Superiores de Formación y las
Universidades. En tal sentido, se pensó una línea de trabajo en la que
recuperando las distintas perspectivas se clarifique y acuerde qué competencias
resultan necesarias en el tránsito entre los dos niveles del sistema.
Que en función de los acuerdos
establecidos se conforma la “Comisión Jurisdiccional para la formulación de
competencias necesarias para el ingreso y la permanencia en el Nivel Superior”
la que realiza como primera acción, la redacción de este documento que servirá
como referente tanto para las propuestas de ingreso al Nivel Superior como para
la implementación de experiencias piloto de articulación educación media/
superior.
Que al respecto se torna
necesario clarificar y acordar qué competencias deben alcanzar los estudiantes
en el tránsito entre los dos niveles del sistema.
Que en consenso con los actores
que integran la mencionada comisión, quienes representan a los distintos
niveles del sistema abocados a la formulación de competencias necesarias para
el ingreso y la permanencia en los estudios superiores, se han considerado las
competencias genéricas y que
corresponden sean aprobadas por este Cuerpo.
Por ello y atento a lo aconsejado por la Comisión de
Docencia, mediante Despacho Nº 162/08,
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SALTA
(en su Novena Sesión Ordinaria
del 19 de junio de 2008)
R E S U E L V E :
ARTÍCULO
1º.- Aprobar el documento base: “Competencias Genéricas necesarias para
el ingreso y la permanencia en el Nivel
Superior” suscripto por el Ministerio de Educación de la Provincia de
Salta, la Universidad Católica de Salta y esta Universidad, cuyo texto obra
como Anexo I de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese con copia a: Rectorado,
Ministerio de Educación de la Provincia, Universidad Católica de Salta,
Facultades, Sedes Regionales, IEM, Secretarías, Consejo de Investigación,
Dirección de RRPP, UAI y Asesoría Jurídica. Cumplido, siga a Secretaría Académica
a sus efectos. Asimismo, publíquese en el boletín oficial de esta Universidad.-
ANEXO I – Expediente Nº 687/07.-
DOCUMENTO BASE
“Competencias Genéricas
necesarias para el ingreso y la permanencia en
el Nivel Superior”
I. PRESENTACIÓN
El presente Documento
Base surge como resultado parcial de las acciones de articulación que se llevan
adelante en la provincia de Salta en el marco del Consejo Regional de
Planificación de la Educación Superior (CPRES). Considerando la complejidad de
la problemática del ingreso a los estudios superiores, es preciso un abordaje integrado entre la
escuela media/ polimodal, los Institutos Superiores de Formación y las
Universidades. En tal sentido, se pensó una línea de trabajo en la que
recuperando las distintas perspectivas se clarifique y acuerde qué competencias
resultan necesarias en el tránsito entre los dos niveles del sistema.
En
función de los acuerdos establecidos se conforma la “Comisión Jurisdiccional
para la formulación de competencias necesarias para el ingreso y la permanencia
en el Nivel Superior” la que realiza como primera acción, la redacción de
este documento que servirá como referente tanto para las propuestas de ingreso
al Nivel Superior como para la implementación de experiencias piloto de
articulación educación media/ superior.
I. PUNTOS DE PARTIDA
Entendemos
que la definición de las condiciones de ingreso en clave de formación previa
necesaria, constituye una instancia fundamental en el proceso de articulación
entre los niveles. En este sentido, partimos de un primer acuerdo respecto a
los saberes básicos requeridos para el
ingreso al nivel superior, los cuales serán planteados en este documento en
términos de competencias.
Para
su definición acordamos con la propuesta Perrenoud y Le Boterf quienes
sostienen que:
“Competencia es la capacidad de articular eficazmente un conjunto de esquemas (estructuras mentales) y valores, permitiendo movilizar (poner a disposición) distintos saberes, en un determinado contexto con el fin de resolver situaciones profesionales.
En
otras palabras, las competencias se entienden como capacidades y destrezas que
pueden ser utilizadas en muchas situaciones, no sólo en aquellas relacionadas
con el área de estudio concreta. Estas competencias, en su mayor parte, se
desarrollan utilizando métodos y formas de enseñanza y de aprendizaje
adecuadas.
Las competencias abarcan:
Algunas referencias:
- Para hablar de
competencias, es preciso señalar algunos conceptos relacionados con ellas.
Algunos autores relacionan las competencias con los aprendizajes fundamentales
que los definen relacionados con capacidades personales, capacidades cognitivas
y metacognitivas o con capacidades de relación interpersonal. También se
presentan, con un sentido mucho más amplio, como capacidades vinculadas a procesos de globalización y
mundialización referidos al ejercicio de la ciudadanía en un mundo globalizado.
-En este sentido
entre capacidades y competencias no habría diferencia de naturaleza, solo de
grado. Así, las competencias serían capacidades contextualizadas en un
determinado ámbito del saber o en una determinada situación con especiales condiciones de realización.
El término
competencia se interpreta de diferentes maneras:
·
Capacidad
para emprender determinadas tareas.
·
Habilidades
instrumentales de realizarlas.
·
Condiciones
individuales otorgadas a cada persona.
·
Adquisición
de comportamientos y actitudes.
·
Adquisición
de procedimientos y métodos de trabajo.
·
Adquisición
y valoración de conocimientos.
·
Revalorización
de valores éticos y estéticos.
·
Característica
subyacente en el individuo que está causalmente relacionada con estándar de
efectividad.
·
Trabajo
grupal y desarrollo de juicio crítico y toma de decisiones, y resolución de
situaciones complejas.
·
Es
el conocimiento combinatorio de conocimiento y actuaciones con dominio teórico
práctico, como base para la solución de problemas profesionales.
En el caso
particular de las competencias académicas, según el grado de generalidad, éstas
pueden clasificarse en:
ü
COMPETENCIAS
GENÉRICAS:
remiten a un conjunto de conocimientos, actitudes, valores y habilidades
relacionados entre sí, que posibilitan desempeños adecuados en el nivel
superior. En tal sentido, éstas implican el desarrollo de
saberes complejos y generales requeridos para el desarrollo de distintos tipos
de actividad intelectual. Las
competencias genéricas también se denominan "habilidades
transferibles".
Estas competencias pueden ser agrupadas
en:
a) Competencias Básicas o Instrumentales: refieren a capacidades
integradas que posibilitan la acción en diferentes escenarios y situaciones de
vida institucional en el nivel superior.
b) Competencias
Transversales o Generativas:
apuntan a dos aspectos centrales para el tránsito por los estudios superiores:
autonomía en el aprendizaje (hábitos y actitudes ante el estudio) y las
destrezas cognitivas en el aprendizaje.
ü COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: remiten a un conjunto de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores específicos en el marco de una
carrera de formación superior.
En
esta primera etapa de trabajo de la comisión nos circunscribiremos a la
formulación de las competencias genéricas necesarias para el ingreso y la
permanencia en el Nivel Superior, reservando para posteriores instancias el
tratamiento de las competencias específicas.
I. COMPETENCIAS GENÉRICAS PREVIAS
REQUERIDAS PARA LOS ESTUDIOS SUPERIORES
En
consenso con los actores que integran la comisión, quienes representan a los
distintos niveles del sistema abocados a la formulación de competencias
necesarias para el ingreso y la permanencia en los estudios superiores, se han
considerado las siguientes competencias genéricas:
COMPETENCIAS
BÁSICAS O INSTRUMENTALES:
ü
COMPRENSIÓN LECTORA:
La
Comprensión de lo leído es un proceso mental complejo que abarca al menos
cuatro aspectos básicos:
INTERPRETAR,
RECUPERAR, ORGANIZAR E INTEGRAR Y VALORAR
INTERPRETAR: |
Hay que RECUPERAR |
ORGANIZAR E INTEGRAR |
Para VALORAR hay que: |
o Reconocer ideas centrales o Establecer relaciones (intratexto e intertexto) o Construir conjeturas y contrastarlas o Explicitar los resultados del proceso de interpretación. o Expresar una postura personal sobre el contenido del texto trabajado. |
o Conceptos centrales o Información complementaria o Detalles significativos |
o Sistematizar en distintos formatos o Resumir, sintetizar o Representar, modelizar o Socializar, comunicar |
o Interpretar, recuperar, organizar e integrar el contenido del texto
significándolo en función de sus esquemas referenciales. |
INDICADORES
DE LOGRO:
·
El alumno identifica las palabras y su significado con
exactitud.
·
Busca información con el fin de obtener los datos que
precise
·
Sigue con facilidad las instrucciones dadas por
escrito
·
Identifica tramas: narrativa, argumentativa,
descriptiva-conversacional y funciones del lenguaje: informativa, expresiva,
literaria o poética y apelativa.
·
Utiliza estrategias de lectura diversas para la
comprensión de textos escritos: relee, avanza, consulta el diccionario, busca
información complementaria
·
Aplica diferentes técnicas de estudio: subrayado de
ideas principales, resumen, síntesis, esquemas, redes, etc.
·
Se interesa en el significado de aquello que lee
·
Selecciona las ideas principales distinguiéndolas de
las secundarias.
·
Interpreta textos de diversos tipos
·
Utiliza las palabras adecuadamente según el contexto
comunicativo.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS:
Se entiende la producción de textos como un proceso
complejo, que tiene carácter flexible y recursivo. Por lo que las estrategias
de producción implican procedimientos interactivos orientados por
intencionalidades que refieren a tres aspectos básicos:
· El
texto que establece relación entre los participantes.
· El
texto que despierta o modifica motivos o intereses.
· El
texto que estimula a actuar o a utilizar un objeto.
Es
necesario que los alumnos:
·
En
la escritura de textos explicativos y argumentativos puedan atender al proceso
de producción, considerando el propósito comunicativo, las características del
texto, los aspectos de la gramática y de la normativa ortográfica, la
comunicabilidad y la legibilidad.
·
En
los textos expositivos, puedan presentar el tema/problema y desarrollar la
información estableciendo relaciones entre los diferentes subtemas; incluir un
cierre que sintetice o resuma la información relevante. Incluir, cuando sea
pertinente, ejemplos, comparaciones, definiciones; organizar el texto empleando
títulos y subtítulos si el texto lo requiere. Integrar cuadros, esquemas y
organizadores gráficos al texto escrito.
·
Esto
supone:
ü planificar el texto tomando en
cuenta el género, el propósito y el/los destinatario/s;
ü
consultar
material bibliográfico y modelos de texto similares al que se va a escribir, en
situaciones que así lo requieran;
ü
determinar
qué se quiere decir (contenido semántico) y en qué orden;
ü
redactar
al menos un borrador del texto previamente planificado, teniendo en cuenta el
género, el tema y el propósito;
ü
redactar
correctamente las oraciones, teniendo en cuenta la segmentación en párrafos, la
normativa ortográfica y la puntuación, empleando un vocabulario amplio, preciso
y adecuado, y términos específicos;
ü
socializar
el texto producido, y revisarlo tomando en cuenta las observaciones del docente
y de sus pares en relación con: el desarrollo del/de los tema/s y la
organización de las ideas, la coherencia interna, el uso de conectores y de los
signos de puntuación; la sintaxis, el léxico y la ortografía;
ü
reconocer
la existencia de digresiones, redundancias y repeticiones innecesarias;
ü
reescribir
el texto (de manera individual y/o en pequeños grupos) poniendo en juego
distintas estrategias según las situaciones.
Indicadores de logro:
ü
Expone
las ideas con coherencia. Se ajusta al tema. Se adecua al rol asignado.
ü
Fundamenta
sus opiniones.
ü
Expresa
la valoración personal.
ü
Reconoce
recursos de ficcionalización.
ü
Identifica
características del género de la obra leída.
ü
Produce textos adecuados a la superestructura
requerida.
ü
Utiliza
adecuadamente los signos de puntuación. Mantiene la coherencia, emplea
adecuadamente los procedimientos de cohesión.
ü
Realiza
escrituras/ reescrituras necesarias, para superar errores de coherencia,
cohesión, adecuación y corrección ortográfica, gramatical y de diagramación
gráfico espacial.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Se entiende por
problema a una determinada situación de incertidumbre. Esta produce en quien la
atraviesa un comportamiento tendiente a hallar la solución, permitiendo de esta
manera, reducir la tensión generada por dicha incertidumbre.
Con la intención de
superar este estado, se ponen en juego procesos que incluyen estrategias
cognitivas compatibles con la naturaleza del problema. Ellas posibilitan la
construcción de nuevos conocimientos al integrarlos a las estructuras
cognoscitivas ya existentes.
Se destaca que no
sólo se trata de “enseñar a resolver problemas”. También se trata de
reflexionar acerca de los caminos posibles de búsqueda frente a situaciones
problemáticas. Estas devienen de las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales
o las Matemáticas. De esta manera el objetivo, en el intento de encontrar
soluciones, es el ejercicio mental que conllevan las reflexiones provocadas por
la búsqueda de una solución, sin desconocer la satisfacción personal que brinda
su logro.
Más allá de la
naturaleza de una situación problemática, es necesario tener en cuenta el
desarrollo de ciertas pautas que faciliten los posibles caminos de resolución.
Una situación
problemática más allá de lo específico que implique su naturaleza, significa el
desarrollo de determinado número de pasos con el fin de su resolución.
Si bien existen
características distintivas en el abordaje de un problema en Ciencias Sociales,
Ciencias Naturales y Matemática, se reconoce un primer paso común a todas; éste
es la ubicación o posicionamiento en un marco teórico, paradigma o modelo
determinado. Lo cual no solo brinda conceptualizaciones, sino también formas de
indagar el problema.
Con la finalidad de resolver la
situación problema, se pueden implementar acciones como:
1-
Reconocer la situación como problemática, es decir, como motivadora de un
determinado grado de incertidumbre que produce tal situación en el sujeto, que
lo inste a la búsqueda de una acción superadora.
2-
Identificar el encuadre teórico referencial que permitirá representar el
problema con los elementos aportados por dicho encuadre.
3-
Diseñar estrategias de resolución, acordes a la naturaleza del problema, al
marco referencial y a los esquemas de conocimiento previos.
4-
Evaluar el grado de pertinencia de la resolución y aplicarla a la situación.
5-
Interpretar el resultado a la luz del marco teórico de referencia.
6- Socializar el resultado, comunicando lo
obtenido.
INDICADORES DE LOGROS:
En función de las acciones
planteadas se pueden considerar los siguientes indicadores:
·
Formula
preguntas pertinentes a la situación problemática.
·
Identifica
el grado de complejidad del problema.
·
Selecciona
la pregunta que delimita en mayor medida el problema.
·
Identifica
y extrae los aspectos centrales para su resolución.
·
Contextualiza
el problema en un marco referencial apropiado.
·
Propone
distintas estrategias de resolución.
·
Reconoce
y compara situaciones problemáticas análogas.
1- Decidir poner en marcha acciones de esfuerzo
personal.
Para
el paso 2-
1- Traer a colación conocimientos
que ayuden en la superación del problema.
2- Mostrar capacidad de diseño de
estrategias.
3- Flexibilizar los aprendizajes con
miras a la superación de la dificultad.
Para
el paso 3-
1-Detener la atención en lo específico
del problema surgido.
2- Probar acciones remediales que sean
acordes.
3- Buscar la aplicación exitosa.
Para
el paso 4-
1- Mostrar generosidad para
compartir los resultados.
2- Elaborar con capacidad la
transmisión de las acciones exitosas.
3- Establecer su aplicación.
Desarrollaremos el
método IDEAL en la resolución de problemas. Aunque es un método sencillo es
potente para el cometido. Más que un método,
el cometido de la presente estrategia es desarrollar en la persona que
va a resolver el problema, una actitud que le permita superar la situación
planteada por el problema.
La
sigla IDEAL proviene de las iniciales:
I.- Identificación
del problema D.- Definición y
representación del problema. E.- Exploración de
posibles estrategias. A.- Actuación fundada
en una estrategia. L.- Logros.
Observación y evaluación de los efectos de nuestras actividades.
El presente sistema fue concebido
con la finalidad de facilitar la identificación y reconocimiento de las
distintas características importantes en los procesos de resolución de
problemas, en donde cada una de estas iniciales o letras corresponde a una fase
de una secuencia lógica en la elección de toma de decisiones. Como es obvio, en
los casos en que la realidad nos presenta, tales actividades no se presentan como
compartimientos estancos independientes distinguibles uno de otro, por el
contrario los lindes entre ellos suelen ser difusos. No obstante, la
exploración de los cinco componentes de que consta el método IDEAL puede ser de
gran ayuda para adquirir mayor conciencia de nuestros propios procesos de
resolución de problemas y por consiguiente para mejorar nuestra capacidad de
pensamiento y aprendizaje.
Secuencia |
Fases |
Indicador
de logros |
1 |
I: Identificación del problema |
Decodificar
correctamente el texto del problema. |
2 |
D: Definición y representación
del problema. Identificando y modelizando el sistema en estudio. |
Reconocer
las variables que figuran como incógnitas, para determinarlas en el problema. Identificar
y modelizar el sistema en estudio |
3 |
E: Exploración de posibles
estrategias. |
Traducir
el texto coloquial del problema al lenguaje simbólico o matemático. Definir
los grados de libertad o varianzas matemáticas disponibles, definiendo el
número de soluciones posibles que tiene el problema. Reconocer las variables relevantes. |
4 |
A: Actuación fundada en una
estrategia. |
Disponer
de una metodología lógico matemática para su resolución (Ecuaciones,
Nomogramas, Software, Simulador, Analógicos, Diagramas, etc.) Aplicar
los principios y/o leyes al sistema definido por el problema. Al
lograr una solución del problema original,
construir un conocimiento que le otorgue una autonomía y que lo
predisponga a resolver nuevas situaciones problemáticas en forma
independiente. |
5 |
L: Logros. Observación y
evaluación de los efectos de nuestras actividades. |
Obtenido
un resultado, reconocer que el mismo tiene sentido en el contexto. (En su
análisis dimensional, en su orden de magnitud, es capaz de recircular la
información relacionando gráficos con interpretaciones lógicas, diagramas
geométricos, mapas conceptuales, diagramas de Venn, etc.) Reconocer
si es el valor óptimo el determinado, de todas las posibles soluciones a determinar, con
la búsqueda de soluciones diferentes, proponiendo más de un camino de solución, buscando en forma sistemática. Saber
diseñar integrando la información con la que se cuenta y determinado la
solución más pertinente según el caso. Usar
el ingenio con enfoques novedosos Tener
ideas innovadoras que mejoren la creatividad. |
La fase primera se logrará a
través de las competencias dadas por una lectura exploratoria y luego
comprensiva.
La segunda fase se aborda a
través las competencias específicas del tema, dadas por el conocimiento teórico
o experimental de la disciplina.
La tercera fase se planteará, con
las competencias básicas generales otorgadas por las capacidades de lógica y
matemática y las competencias especificas de la temática del problema a
efectuar las relaciones entre las distintas incógnitas con los datos. Con la
adquisición y revalorización de competencias genéricas para el trabajo
científico y técnico.
La cuarta fase es la resolución o
desenlace de la situación problemática, transformando las relaciones
matemáticas en la solución en forma de cuadro de valores, gráficas, resultados.
La quinta fase es el análisis del
resultado, una competencia general por las relaciones necesarias a efectuar
para el reconocimiento de la veracidad o coherencia del resultado, alcanzando
el desarrollo de competencias metodológicas en especial las de sistematización
de la información.
Resuelto el problema, la sexta
fase supone acciones de meta-cognición, en donde se desarrolla una competencia
especifica para la reconstrucción de los procedimientos desarrollados para su
resolución. Implica la construcción de un aprendizaje significativo que le
permitirá transferirlo a otras situaciones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se las
denomina trasversales porque atraviesan tanto a
las competencias básicas como a
las específicas. Son capacidades que manifiestan una determinada
autonomía en el aprendizaje y preparan para iniciar cualquier tipo de
conocimiento. Conforman un reservorio de destrezas que funcionan como
fundamento de otras competencias.
Permiten superar dificultades
posibles en las acciones propias de la tarea intelectual.
INDICADORES DE LOGRO:
1- Organizar el tiempo y establecer
un determinado espacio para el estudio- Entender la ventaja de utilizar, a
manera de hábito, las mismas horas, con el fin de facilitar la realización de
la tarea.
2- Exigir en las propias acciones
cumplimiento y responsabilidad, profundizando y fundamentando lo estudiado.
Superar la superficialidad intelectual.
3- Saber relacionar conocimientos y
aplicarlos convenientemente. Relacionarlos
es dimensionarlos con miras a la comprensión más clara de la ciencia.
4- Organizar los conocimientos con
el fin de su utilización, clasificación y ejemplificación. Diseñar herramientas
de organización de saberes como: mapas conceptuales, cuadros sinópticos,
cuadros de doble entrada, etc.
5- Reconocer los procesos de
aprendizaje y valorarlos para su incorporación en la labor intelectual.
Incorporar saberes previos con sentido práctico
6- Socializar los resultados con el
fin de ayudar a otros a enriquecer sus procesos cognitivos. Superar egoísmos
intelectuales demostrando capacidad para
compartir avances en los conocimientos.
RSR
PROF. JUAN A. BARBOSA – DR. CARLOS A. CADENA