SALTA, 07/09/07.-
Expediente N° 2.536/07.-
RESOLUCIÓN CS Nº 310/07.-
VISTO
las presentes actuaciones por las cuales el Ministerio de Educación , Ciencia y
Tecnología, el C.I.N y las centrales docentes CONADU, FEDUN, CTERA acuerdan dar
inicio al PROGRAMA DE CAPACITACIÓN GRATUITA PARA DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES
NACIONALES, y
CONSIDERANDO:
Que por
Res. C.S. Nº 215/07 este Cuerpo resolvió designar representantes
paritarios de esta Universidad ante
Que en virtud de la conformación de
Por ello, en
uso de las atribuciones que le son propias y luego de constituido en Comisión,
EL
CONSEJO SUPERIOR DE
(en su Décimo Tercera Sesión Ordinaria del 06 de Septiembre de 2007)
R
E S U E L V E :
Artículo 1º.- Homologar el acta de la comisión
negociadora del nivel particular para el sector docente que obra como Anexo I y
la propuesta de cursos-seminarios de posgrado que obra como Anexo II de la
presente resolución
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese con copia a: Rectorado, Facultades,
Sedes Regionales, I.E.M., C.I.N., Comisión Negociadora, Direcciones Generales,
A.D.I.U.N.Sa., U.A.I. y Asesoría Jurídica. Cumplido, gírese a
RSR
PROF. JUAN A.
BARBOSA - ING. STELLA M. PÉREZ DE BIANCHI
ANEXO I
ACTA
En
En el transcurso de la reunión se
acordó un proyecto para ser enviado a
Sin otros temas a tratar, se da por
terminada la reunión firmando los presentes el acta.
ANEXO II
VISTO:
La posibilidad “de hacer uso de los fondos de capacitación a
través de acuerdos entre las representaciones de
La necesidad de “dar inicio a la propuesta del punto 3 del
Acta Paritaria del 30/04/07, referidas al Programa de capacitación gratuita
para docentes de
CONSIDERACIONES:CONSIDERACIONES
·
·
La
universidad promueve la formación continua, integral y gratuita de los recursos humanos para
asegurar la calidad de la enseñanza y de los procesos formativos de los futuros
profesionales.
·
El
ingreso a la universidad representa, para quienes acceden a ella, algo mas que formarse profesionalmente puesto
que la enseñanza universitaria tiene como propósito[1]
proporcionar una formación de calidad y significación social que
habilite para el desempeño de una participación creativa, protagónica,
solidaria y responsable en la construcción de una sociedad donde todos sus
miembros tengan la oportunidad y posibilidad real de alcanzar la más plena
realización. Así también, procura el desarrollo de aptitudes para
observar, analizar y razonar sistemáticamente, estimulando el hábito de
aprender por sí mismo, procurando la adquisición de juicio propio, curiosidad
científica y técnica, espíritu crítico y sentido de responsabilidad.”
·
Se
propone –desde
·
Existe
una transformación en la morfología social[4]
de los jóvenes que ingresan a la universidad. Al ser portadores de una
cultura social donde confluyen conocimientos, valores y actitudes se manifiesta
un desfasaje cultural, es decir, una disonancia entre la cultura en que viven y
aquella que suele ofrecerse en el ámbito
académico y universitario.
·
Por
lo tanto, se debe asegurar la igualdad de oportunidades con calidad en
la enseñanza, a través de la implementación de estrategias que garanticen
las posibilidades de ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes en las
diferentes carreras, compromiso asumido por los diferentes miembros de la
comunidad universitaria.
·
Deben superarse propuestas educativas que enfatizan
una profesionalidad pragmática y la fragmentación del saber, para orientarse
hacia un modelo humanista cuyo postulado sea una educación que
contribuya al desarrollo, la cohesión social,
la convivencia democrática, la tolerancia, la solidaridad, la
transformación social y la cooperación.
·
Asimismo se considera importante la participación de docentes de otras
universidades para favorecer el intercambio de experiencias y el
enriquecimiento de saberes.
PROPUESTA:
Acción 1
·
Seminario taller: CULTURA JUVENIL: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO PRE
UNIVERSITARIO Y UNIVERSITARIO
·
Descripción:
Los jóvenes que ingresan al ámbito universitario traen consigo expectativas,
motivaciones e intereses que convergen con los propósitos, motivaciones y
representaciones de los equipos docentes. La importancia del análisis crítico
de la experiencia formativa, el reconocimiento del capital cultural de los
estudiantes y su relación con las condiciones de construcción del éxito y
fracaso en la universidad, posibilitará el planteo de estrategias
institucionales que favorezcan la permanencia y egreso de los estudiantes.
·
Destinatarios:
Profesores de
·
Expositora:
Dra. Sandra Carli (UBA), a cargo de la conferencia central que permitirá la
presentación del problema y que se
vertebrará con los ejes del programa que
desarrollará el equipo responsable.
·
Responsables:
Como Coordinadora: Lic. Adriana Zaffaroni (Facultad de Humanidades de
·
Programa:
Culturas juveniles. Construcciones conceptuales con diferente anclaje
contextual: ser joven en América Latina hoy. Configuraciones culturales de los
jóvenes universitarios de
Reconocimiento de instituciones que permiten el protagonismo
juvenil. La violencia como el fin de la palabra. Los jóvenes del interior que
estudian en
·
Nº de participantes estimados: 80 profesores
·
Tiempo: 40
hs. Reloj presenciales y 20 horas de trabajo de campo
·
Lugar: Sede
Salta
·
Evaluación y Acreditación: Elaboración de un informe de intervención, como resultado
de un trabajo de campo al interior de los equipos de cátedra participantes.
·
Fecha: 3/4 de octubre; 10/11/ 12 de
octubre
·
Bibliografía:
Aries, Philipe. EL NIÑO Y
Appadurai, Arjum.
Arendt, Hanna:
Barbieri, S
y Zaffaroni, A.: LOS JOVENES DEL 90. LOS DECISORES DEL 2000 Buenos Aires,
Integrarte, 1994.
Barbero
Martín. Desorden cultural y palimpsestos de identidad. En: VIVIENDO A MIL.
Universidad Central de Colombia.Bogotá. 1998.
Bauman,
Zygmunt:
Beck,
Ulrich.
Castel, Robert:
Bourdieu, P. EL SENTIDO PRACTICO.
Madrid. Taurus, 1991.
Chomsky Noam
y Dietrich Heinz:
Dolto,
Francoise.
Eichelbaum
de Babini A. M. y Sautu, R: LOS POBRES Y
García Canclini, Néstor:
García Canclini, Néstor: CONSUMIDORES
Y CIUDADANOS. CONFLICTOS MULTICULTURALES
DE
García Delgado, Daniel JÓVENES EN LAS
ESTRUCTURAS: CULTURA, EDUCACIÓN, FAMILIA Y POLÍTICA. En: La juventud
latinoamericana en los procesos de globalización. Opción por los jóvenes.
FLACSO.EUDEBA 1998. Peter Hunerman y Margit Eckholt editores.
/Rodríguez. Ernesto. Los jóvenes
latinoamericanos: heterogeneidades y diversidades... . En: La juventud
latinoamericana en los procesos de globalización. Opción por los jóvenes.
FLACSO.EUDEBA 1998. Peter Hunerman y Margit Eckholt editores.
Guiddens,A. UN MUNDO DESBOCADO.
Madrid. Taurus. 2001.
Kornblit,
Ana Lía: CULTURAS JUVENILES.
Kuasnosky/Szulik:
Qué significa ser mujer en un contexto de extremada pobreza. Buenos Aires.
1998.
Lechner, N.
DE
LAS SOMBRAS
DEL MAÑANA. Santiago del Chile. Escafandra. 2001.
Lipovetsky,
Gilles. EL CREPÚSUCULO DEL DEBER. Barcelona. Anagrama. 1990.
Margulis M.; Urresti, M.: La cultura
de la noche. Buenos aires, Instituto Gino Germani Ensayos sobre Cultura y
Juventud, 1994 y Margulis, M.; Urresti, M.: La juventud es más que una palabra
Buenos Aires, Instituto Gino Germani Ensayos sobre Cultura y Juventud, 1994.
Pérez
Gómez, A.I.:
Pere-Oriol
Costa, Tornero y Tropea. TRIBUS URBANAS.
El ansia de identidad juvenil entre el culto a la imagen y la
autoafirmación a través de la violencia. Barcelona, Piados, 1996.
Reguillo,
Rossana. EMERGENCIA DE CULTURAS JUVENILES. ESTRATEGIAS DEL DESENCANTO. Bs.As. Norma. 2000.
Reguillo, Rossana.
Sarlo,
Beatriz. ESTETICA Y POLÍTICA.
Sarlo, Beatriz. YA NADA SERA IGUAL.
Punto de Vista Nº 70, año XXIV. Bs.As. agosto 2001.
Sautu R.: “¿Conviene estudiar?” en
Sautu,
Ruth: “La escolaridad primaria, asistencia, atraso y abandono” en LOS POBRES Y
Sidicaro Ricardo y Tenti Fanfani
Emilio: “
Sirvent
María Teresa: “POLÍTICAS DE AJUSTE Y EDUCACIÓN PERMANENTE” Ficha de IICE
Sirvent María
Teresa: “EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN UN CONTEXTO DE AJUSTE” en Revista
del IICE, año 5, Nº 9 de octubrede 1996.
Sirvent
María Teresa y Llosa Sandra: “Jóvenes y adultos en situación de riesgo
educativo”, en Revista del IICE, año 7, Nº12 de agosto de 1998.
Tenti Emilio: UNA ESCUELA PAR LOS
ADOLESCENTES. Buenos Aires, Unicef-Losada, 1999.
Touraine, Alain. CRITICA A
Valenzuela:
Vitale, Luis. INTRODUCCIÓN A UNA
TEORÍA DE
Wortman, A: JOVENES DESDE
Wortman, A: “VIEJAS Y NUEVAS
IDENTIDADES DE LOS JÓVENES DE SECTORES POPULARES URBANOS”. En Nueva Sociedad,
nº 117, 1992.
Zaffaroni, Adriana y
Paredes, Nora. REPRESENTACIONES JUVENILES ACERCA DE
Zaffaroni, Adriana.
CIENCIA CON ARTE. Reflexión y creatividad para imaginar el futuro. Bs.As. Letra
y Color. 2000. Con el apoyo de UNICEF Argentina y del Programa Escuela y
Comunidad del Ministerio de Educación de
Zaffaroni, Adriana.
“Cuál es la característica de la categoría juventud y cómo son los jóvenes en
Latinoamérica y Argentina. En: JÓVENES PROTAGONISTAS. Salta 2004. Aportes de la
investigación socioeducativa al conocimiento de la problemática juvenil.
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Salta .Editorial
Milord. 2005.
Zaffaroni, Adriana.
Informe Final Proyecto CIUNSA Nº 1287. Consejo de Investigaciones de
Zaffaroni, Adriana.
“Ser joven en América Latina hoy” presentación ante el Colegio de Psicólogos de
Acción 2
Seminario taller:
·
Presentación: ¿Cómo puede la virtualización de la enseñanza contribuir a
mejorar la calidad, la equidad, la flexibilidad, la eficiencia, las
posibilidades de formación y actualización permanente en la educación superior?
El propósito de este Curso es
comprender, en el marco de las relaciones entre tecnología, cultura y
conocimiento en la sociedad actual, los dispositivos tecnológicos como
herramientas y entornos/espacios potencialmente posibilitadores de procesos de
enseñanza y aprendizaje en el contexto universitario.
Esto implica debatir sobre el impacto
que están generando las nuevas tecnologías en la práctica docente universitaria
y pre- universitaria y reconocer nuevos escenarios educativos.
Se analiza el sentido de la
incorporación de las TIC (Tecnologías de
·
Objetivos: Los objetivos de este seminario
son:
·
Analizar
las transformaciones socioculturales de la llamada Sociedad de
·
Debatir
acerca de los usos de las TIC en las aulas universitarias y su incidencia en
los modos en que el conocimiento es construido y recontextualizado cuando se
encuentra mediado por tecnologías de distinto tipo.
·
Analizar
las posibilidades que adquieren los andamiajes en los entornos virtuales, a
través de la figura del profesor/tutor
·
Analizar
críticamente el potencial interactivo de los entornos virtuales en propuestas
educativas mediadas
·
Diseñar
propuestas pedagógicas para las distintas asignaturas universitarias y pre-
universitarias que contemplen la inclusión integrada de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC)
Contenidos programáticos:
Módulo I
¿Por qué
aula virtual en
Módulo II ¿Cómo organizar un aula virtual en
una cátedra universitaria y pre-universitaria?
2.1 Modalidades de organización posibles del Aula Virtual:
a) Docencia presencial con tareas
basadas en el uso de las TIC;
b) Docencia de tipo híbrido/mezclado
(presencial y virtual);
c) Docencia totalmente virtual.
2.2- Perspectivas:
a) Los enfoques
docentes centrados en el profesor;
b) Los enfoques
docentes centrados en el alumno.
c) El enfoque constructivista.
2.3- Del profesor presencial al profesor virtual
2.3.1 Tutoría en los entornos virtuales.
2.4- De la enseñanza presencial a la enseñanza virtual
2.4.1 Criterios para la organización de contenidos y formas de
presentación
(hipertexto-multimedia)
2.4.2 Recursos tecnológicos disponibles para un aula virtual:
software
educativo
2.4.2.1 Espacios para favorecer la
comunicación docente-alumno; alumno-alumno y participación (correo
electrónico, foro, chat y videoconferencia)
2.4.2.2 Espacios para el trabajo
colaborativo (blog, wiki, grupos)
2.5- El alumno y el aprendizaje virtual.
2.6 Las plataformas virtuales: Moodle; Claroline
Modalidad de trabajo:
El desarrollo de los bloques de
contenidos se realizará
fundamentalmente a través del análisis
de casos de situaciones de enseñanza
mediadas por tecnologías,
situaciones reales potencialmente significativas para comprender los
ejes problemáticos centrales.
A partir de este análisis los
participantes podrán repensar su práctica docente presencial y generar nuevas propuestas.
Se enfatizará el trabajo en grupo,
la exposición e intercambio de sus producciones.
·
Acreditación
Para
acreditar el Seminario, los
participantes deberán diseñar una
propuesta innovadora de incorporación de Aula Virtual dentro de la asignatura a
su cargo y desarrollar al menos una unidad de dicho programa.
·
Duración del Curso:
40 horas
Se desarrollará desde el 19 de octubre al 19 de diciembre del 2007
La distribución horaria será la siguiente:
o
Teoría:
10 hs (con grupo completo)
o
Talleres
en Laboratorios de Informática: 15 hs. (en 2 comisiones de hasta 30 alumnos
cada una)
o
Tutoría
virtual: 15 hs. (Plataforma Moodle)
·
Infraestructura tecnológica
Laboratorios de informática de
·
Organización y coordinación
Secretaría Académica de
Institutos: a) IIEDI: Instituto de Investigación en Educación a
Distancia; b) CIDIA de Ciencias Exactas Centro de Investigación y Desarrollo en
Informática Aplicada
Proyecto de Investigación Nº 1519 del CIUNSA.
·
Docentes responsables
Dra. María Teresa Martínez (Fac. de Humanidades)
Mag. Stella Briones (Fac de Ciencias de
Esp. Gabriela Siñanes (Fac. de Humanidades)
Mag Daniel Arias (Fac. de Ciencias Exactas)
Prof. Mónica Tolaba (Fac. de Humanidades)
Mag. Gustavo Gil (Fac. de Ciencias Exactas)
Colaboradora: María Laura Massé (Fac. de Ciencias Exactas)
·
Destinatarios
60 Docentes, preferentemente de
los Primeros Años de todas las carreras de
·
Modalidad del curso
Se opta por un modelo combinado (Blend learning) entre clases y reuniones presenciales y a
distancia. Esta última se realizará en un entorno preparado a tal fin
utilizando la plataforma Moodle; de esta manera los alumnos podrán
familiarizarse con dicha plataforma.
·
Costos
Los honorarios
fijados se han fijado teniendo en cuenta la carga horaria, la responsabilidad y
las tutorías en Red
·
Bibliografía:
MODULO 1
BATES, A. (2001) Cómo gestionar el cambio
tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios
BRUNNER, J. J. (2000) Educación: Escenarios de
futuro. Nuevas Tecnologías y Sociedad de
BURBULES, N. Y CALLISTER, T. (2000)
Educación: Riesgos y Promesas de las
nuevas tecnologías de
CASTELL, M. (1997) La era de la información: Economía, sociedad y
cultura. Volumen I:
SILVIO, J (2000) La virtualización de la
universidad. ¿Cómo transformar
UNESCO (2005) Hacia las sociedades del
conocimiento. Informe Mundial de
MODULO 2
ARETIO, L (1997) Aprendizaje y tecnologías
digitales. ¿Novedad o Innovación?
BARBERA, E Y BADIA, A (2004) Educar con aulas virtuales. Orientaciones
para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje Machado Libros.
Madrid.
BARBERÁ, E., BADÍA, A. Y MOMINO, J. (2001) La incógnita de la educación
a distancia. ICE HORSORI. Universidad de
Barcelona. Cap. 2 y 5
BECERRA, M
(2003) Sociedad de
FAINHOLC, B (2000) Formación del Profesorad9o
para el nuevo siglo- Bs As Lumen.
LITWIN, E. (Comp.) (2000).
MARTÍN BARBERO, J.
MARTIN RODRIGUEZ, E y otro (1999)
MARTINEZ, M. T. (1998) “La incorporación del recurso informático en las escuelas: ¿calidad de la educación o moño
electrónico?”. Revista Universitas
Tarraconensis. Número doble. Departamento de Pedagogía de
MARTINEZ, M. T. Y
BRIONES, S. M.
(2001) “
RODRIGUEZ ILLERA (2004) El Aprendizaje Virtual.
SANTA Fe. Homo Sapiens
SAN MARTIN, P (2003) Hipertexto. Buenos Aires.
TIFFIN, J. Y
RAJASINGHAN, L.
(1997) En base a la clase virtual.
CROOK, CH.
(1998).
Ordenadores y Aprendizaje Colaborativo.
Madrid. Morata.
Acción 3
Curso de Postgrado: DERECHO DEL
SOFTWARE Y DEL CONOCIMIENTO LIBRE