R-CDNAT-2004-0083

SALTA,06 de abril de 2004

Expediente Nº 10.139/04

VISTO:

Las presentes actuaciones relacionadas con el Proyecto de Planificación Institucional de la Facultad de Ciencias Naturales, elaborado por la Comisión Transitoria de Planificación Institucional; y

CONSIDERANDO:

Que el mismo consta de los siguientes capítulos:

  1. - Análisis Prospectivo del Contexto

    1.1. Ambiente Externo

    1.2. Analisis del Entorno

    1.3. Definición de Factores Criticos Externos en Orden de Importancia

    1.4. Analisis de la Facultad de Ciencias Naturales

  2. Pronostico

  3. Plan de desarrollo de la Facultad

  4. Referencias

Que este Cuerpo – en sesión extraoridinaria del dia 12 de agosto de 2003 – dispuso la suscripción de ésta en los términos estipulados en su parte dispositiva;

POR ELLO y en uso de las atribuciones que le son propias,

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

R E S U E L V E:

ARTICULO 1º.- Aprobar la PLANIFICACION INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, elaborado por la Comisión Transitoria de Planificación Institucional de esta Unidad Académica, en que obra de fs. 1 a 25 de éstas.

ARTICULO 2º.- HAGASE saber a quien correponda y siga a la Dirección Administrativa Académica para su toma de razón y demas efectos.

Pérez

DR. GUILLERMO ANDRES BAUDINO

SECRETARIO

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


ING. AGR. STELLA PEREZ DE BIANCHI

D E C A N A

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES




PLANIFICACION INSTITUCIONAL

DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES




1. ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL CONTEXTO



1.1. AMBIENTE EXTERNO

1.1.1. Ambiente externo relevante

El ambiente externo general se puede caracterizar por la INCERTIDUMBRE en que se ubica la institución, de acuerdo al momento político, económico y social que se está viviendo, por lo que las propuestas de planificación estarán totalmente influenciadas por esta situación.


1.1.2. Ambiente externo operacional



En relación con el ambiente externo operacional se caracteriza a la Universidad Nacional de Salta con sus problemas regionales e inmersa en el problema nacional.

De este análisis surge la necesidad de efectuar un plan estratégico que indudablemente excede a la Facultad, y que coincide en este momento con la propuesta de planificación que está llevando adelante la Universidad, de acuerdo con la decisión tomada por la Asamblea Universitaria en mayo de 2002 y a la resolución respectiva del Consejo Superior.


1.1.3. Factor crítico externo


Oportunidad

El análisis de oportunidad se basa en que, justamente, en un momento de profunda crisis se debe plantear la planificación, estimándose dicho proceso como de alta complejidad en la actualidad, pero entendiendo la necesidad de efectuarla para esbozar el nuevo escenario en que se desenvuelve la institución.

Amenaza

Existen claras amenazas actualmente que ponen en riesgo o peligro el desarrollo de todas las funciones de la organización.

La amenaza del ambiente externo (regional, nacional, internacional), pone en riesgo la vida misma de la institución.

El fortalecimiento de la misma será necesario dado justamente el nivel de amenaza en la que está incluida.

Los ajustes presupuestarios, la Ley de Educación Superior, la generalización de la Organización Mundial de Comercio, la guerra en Irak, son algunos de los temas que ilustran el nivel de amenazas que inciden directa e indirectamente sobre la institución.

El aumento de la pobreza, la desocupación, la recesión, la destrucción, son factores que influyen en forma directa sobre la institución y se manifiestan sobre la imposibilidad de acceso de la población a los estudios universitarios, así como dificultan la permanencia de los alumnos en la institución.


1.2. ANALISIS DEL ENTORNO


1.2.1. Dimensión ambiental


Un análisis de la dimensión ambiental requiere en primer lugar explicitar el marco teórico desde el que se parte, a los efectos de evitar simplificaciones. La problemática ambiental trasciende cualquier disciplina particular y ha desbordado también las fronteras políticas para convertirse en un problema planetario cuyo abordaje debe ser inter y transdisciplinario (Cornejo y de Viana 1998). Por lo tanto, el ambiente debe ser considerado desde una nueva perspectiva que incluya su resignificación como un sistema complejo integrado por procesos naturales, técnicos y sociales y los problemas ambientales desde el paradigma del cambio global, entendido como un conjunto de componentes interactuantes que alteran la estructura y función de la tierra como sistema, con una jerarquía de problemas ambientales que ejercen influencia a nivel planetario, regional y local. A nivel global estamos hablando del aumento en las concentraciones de nutrientes en los océanos y del cambio climático (incremento de las concentraciones atmosféricas de CO2, CH4, NO2, CFC). A niveles locales nos enfrentamos con la pérdida de biodiversidad, la fragmentación del ambiente, escasez de agua, desertificación, deforestación, invasiones biológicas, degradación de las tierras de cultivo, producción de residuos, contaminación de aire, agua y suelos por citar algunos. Si bien estos cambios ocurren en sitios discretos, dada su magnitud e intensidad, constituyen en conjunto un cambio global (Steffen & Ingram 1995, Jordan & Voisey 1998, de Viana 1999, Cornejo y otros 2001, 2002). En este contexto, los problemas ecológicos han sido definidos como problemas que surgen como una consecuencia práctica de las interacciones de la humanidad con la naturaleza (Attfield 1991).



Funtowicz y De Marchi (2000) argumentan que cuando la incertidumbre y la complejidad de los problemas es alta, la ciencia normal no es suficiente, siendo necesario abordar los problemas ambientales desde una ciencia post-normal. Esta propuesta introduce nuevas variables que resultan imprescindibles: incertidumbre, riesgo y valores puestos en juego. Su principio organizador no está determinado por la verdad sino por la calidad. En la ciencia post-normal “La tarea no es ya la de expertos individuales que descubren hechos verdaderos para sustentar buenas políticas más bien se trata de una tarea que recae en una comunidad extendida, que evalúa y gestiona la calidad de los inputs científicos en procesos complejos de toma de decisiones donde los objetivos son negociados desde perspectivas y valores en conflicto”.


Todo sistema natural tiene propiedades que afectan nuestro bienestar, pero la percepción de estos rasgos naturales está mediatizada por la cultura. La forma como se conciben los sistemas y las relaciones, estructuran los diseños de investigación y la trama institucional de esas actividades. Es por lo tanto una prioridad evitar un accionar fragmentado y disciplinar, que impide tener en cuenta la complejidad de los problemas que no pueden resolverse desde un ámbito en particular, sino que deben interrelacionarse de manera de tener una propuesta de tipo integral que intente dar respuestas que apunten a una mejor calidad de vida. Dada además la complejidad de estos problemas, es fundamental comprender las diversas posturas ético - filosóficas, científico - tecnológicas y político - sociales involucradas. El estudio integrado de un sistema complejo es obra de un equipo con marcos epistémicos, conceptuales y metodológicos compartidos (Cornejo y otros 2000, 2001).


1.2.2.Dimensión sociocultural


La provincia de Salta tiene una extensión de 155.488 Km2,, lo que representa el 5,6 % de la superficie del país. Se encuentra dividida en 23 departamentos caracterizados por una gran heterogeneidad de relieves, topografía, paisajes, culturas, biodiversidad. Existen 3 parques nacionales y 7 áreas protegidas provinciales. El 71% de la superficie de la provincia corresponde a bosques y pasturas naturales, y el 6,4% a tierras cultivadas (INDEC 1988). La superficie cubierta con bosques nativos en la provincia de Salta, asciende al 57% (Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación). Sin embargo, hasta la fecha, no se han realizado estudios acerca de la reducción de la superficie boscosa ni se han delimitado los bosques protectores de cuencas. La superficie ocupada con bosques nativos se estimó en 1994 en 8.892.425 ha. Los informes destacan que la mayoría de los bosques están degradados y sin posibilidades de recuperarse naturalmente, por lo que el discurso político del manejo sustentable, está vacío de contenido, y destaca la necesidad de emprender acciones al respecto (de Viana y Geldenhuys 2000, Villagrán y otros, 2001)


Analizados algunos de los indicadores socio – económicos más importantes (INDEC – 2002) se observa que en la provincia de Salta la proporción de hogares bajo la línea de pobreza era de 37 y la cantidad de personas bajo esa línea era de 48,3. Estos datos coinciden en general con el promedio de la región Noroeste, las cuales a su vez son mayores que los de las regiones Cuyo, Pampeana y Patagónica, siendo superados solamente por la región Noreste.


En mayo de 2002 (Dirección de Estadísticas de la Provincia de Salta) el porcentaje entre la población económicamente activa y la población total (tasa de actividad) para el aglomerado urbano Salta era de 37,1.

La tasa de empleo, calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total, de 29,4. La tasa de desocupación, calculada como porcentaje entre la población desocupada y la población económicamente activa, de 20,9. La tasa de desocupación entre mayo de 2001 y mayo de 2002 aumentó de 17,1 a 20,9. La tasa de actividad del período 1992 a 2002 registró valores entre 35,7 y 40,4; la tasa de empleo entre 29,3 y 34; en tanto la tasa de desocupación ascendió desde 8,7 a 20,9.


Entre 1980 y 1999, la tasa de escolaridad media en el sector público registró un incremento de 11.916 alumnos a 59.107, lo que se ha reflejado, en parte, en el aumento de aspirantes a ingreso en la Facultad. Estos datos permitirían prever que el número de alumnos que ingresen a la Facultad irá en aumento, si las condiciones económico – sociales mejoraran. También permitiría prever que si estas condiciones siguen siendo desfavorables, la matrícula se podrá mantener dentro de valores promedio e incluso disminuir, pero con una población estudiantil cada vez mas carenciada.


1.2.3. Dimensión económica


La disminución en la asignación de recursos para el sistema de educación provenientes del sector estatal es coincidente con la aparición de fuentes de financiamiento no tradicionales. (De hecho esto ya está instalado en la UNSa, con la prestación de servicios y el FOMEC) que modifican la interacción de los actores universitarios.

La tendencia nacional tiende al desfinanciamiento del sistema universitario, ya que los proyectos económicos vigentes reducen las variables a una cuestión de eficiencia y eficacia.

El modelo educativo pretende fortalecer la construcción de una sociedad capitalista de libre mercado, en la cual los individuos actuarán básicamente según los principios de la competencia.

Y ESTE MODELO ES UN MODELO DE EXCLUSIÓN: Aquí es donde la Universidad debe reaccionar. De otra forma, estaremos formando egresados capacitados para insertarse en el modelo y profundizar las diferencias sociales (Bianchetti, 2000 ).



1.2.4. Dimensión de los competidores



Los competidores parecieran ser las políticas estatales, pues no se visualizan competidores cercanos. Pero si el proyecto del “gobierno” incluye la regionalización de las universidades, indudablemente aparecerán competidores en cuanto a la coexistencia de carreras similares entre universidades públicas geográficamente cercanas.


1.2.5. Dimensión de los usuarios


Los actores que integran la comunidad de la Facultad deberán meditar sobre quiénes son nuestros usuarios, es decir con quién trabajarán nuestros egresados y qué problemas tendrán que resolver. En este sentido habrá que prever una amplia formación. Pero también tener en cuenta que tendrán que trabajar para solucionar los problemas de la pobreza y la subsistencia en ambientes degradados y con recursos escasos. Sería muy ilógico suponer que muchos o todos serán empleados por las empresas capitalistas, pues son expulsoras de mano de obra.

Esta dimensión deberá reflejarse en los planes de estudio y en la formación de los graduados.



1.3. DEFINICIÓN DE FACTORES CRITICOS EXTERNOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA


1.3.1. Identificación de los factores externos relevantes.

- Atraso en la recepción de fondos para funcionamiento.

- Amenaza de arancelamiento.

- Amenaza de restricción al ingreso de alumnos.

- Baja fluidez en la relación con el gobierno provincial para el logro de proyectos de desarrollo conjuntos.

- Poca relación con instituciones nacionales e internacionales que faciliten el financiamiento de actividades de investigación o desarrollo.

- Programa de incentivos a la investigación que afecta negativamente a la docencia.

- Sistema de evaluación externa que se realiza con criterios economicistas y eficientistas.

- Decretos y normas que afectan la autonomía universitaria.


1.3.2. Factores externos de importancia crítica.

- Paradigma dominante contrario a los objetivos de la institución.

- Atrasos en la ejecución y sesgos profundos en la Ley de Presupuesto de la Nación.

- Atraso en la recepción de fondos para funcionamiento.

- Disminución de los salarios.

- Amenaza de arancelamiento.

- Amenaza de restricción al ingreso de alumnos.

- Baja fluidez en la relación con el gobierno provincial para el logro de proyectos de desarrollo conjuntos.

- Poca relación con instituciones nacionales e internacionales que faciliten el financiamiento de actividades de investigación o desarrollo.

- Programa de incentivos a la investigación que afecta negativamente a la docencia.

- Sistema de evaluación externa que se realiza con criterios economicistas y eficientistas.

- Decretos y normas que afectan la autonomía universitaria.

Factores críticos, sus tendencias, impactos y tipo de factor


Factores críticos externos

Tendencias /fuentes

Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

Intensidad del impacto

Tipo

Paradigma dominante contrario a los objetivos de la institución.


Reversible



*

Alta

Amenaza

Atraso en la recepción de fondos de funcionamiento

Reversible



*

Alta

Amenaza

Amenaza

de arancelamiento.

Reversible


*


Media

Amenaza

Amenaza de restricción al ingreso de alumnos.

Reversible


*


Media

Amenaza

Baja intensidad en la relación con el gobierno provincial para el logro de proyectos de desarrollo conjuntos.


Reversible


*


Alta

Amenaza

Poca relación con instituciones nacionales e internacionales que faciliten el financiamiento de actividades de investigación o desarrollo.

Reversible


*


Alta

Amenaza

Programa de incentivos que afecta negativamente a la docencia.


Revesrible


*


Media

Amenaza

Sistema de evaluación externa que se realiza con criterios economicistas y eficientistas.


Reversible


*


Media

Amenaza



1.4. ANALISIS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


1.4.1. Introducción


La Universidad Nacional de Salta fue creada por Ley 19.633 del 11 de mayo de 1972, iniciando sus actividades en el período lectivo 1973. Cabe destacar que la Facultad de Ciencias Naturales, fue uno de los pilares fundamentales de dicha creación. Si bien la fecha mencionada se constituye en inicio de la Universidad, las Carreras de: Licenciatura en Ciencias Biológicas, Licenciatura en Geología y Profesorado en Ciencias Naturales, funcionaban hasta entonces y desde el año 1953 dependiendo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán.


1.4.2. Estructura académico-administrativa


La Facultad cuenta actualmente con cinco carreras de grado y cuatro de post-grado en la Sede Central. En las Sedes Regionales de Orán y Tartagal se dictan carreras de pregrado y grado, que dependen académicamente de la Facultad.


Sede Central


Carreras de grado:

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Geología

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente


Carreras de post-grado:

Doctorado en Ciencias Geológicas

Doctorado en Ciencias Biológicas

Maestría en Desarrollo de Zonas Aridas y Semiáridas

Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente


Sede Regional Tartagal:

Tecnicatura en Perforaciones (pregrado)

Ingeniería en Perforaciones


Sede Regional de Orán:

Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias (pregrado)


Las carreras, se integran según las líneas de conocimiento científico en estructuras colegiadas denominadas escuelas, cada una de ellas es representada por un director y un miembro de los distintos estamentos (profesores - auxiliares docentes - alumnos), en el caso de las escuelas de grado. La Escuela de Post-grado está integrada por un director de escuela y un consejo de escuela integrado por los directores de cada carrera de postgrado. Las escuelas constituyen el nexo entre el Consejo Directivo y las cátedras.


De acuerdo con la Resolución Nº 181/98-FCN las Escuelas que integran la Facultad de Ciencias Naturales son:

ESCUELA DE BIOLOGIA

ESCUELA DE AGRONOMIA

ESCUELA DE GEOLOGIA

ESCUELA DE RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE POSTGRADO


La Facultad tiene particularidades en su organización académica, que se reflejan en su dinámica, entre las que se destacan las “asignaturas compartidas”, es decir asignaturas de dictado común para las distintas carreras, tales como Matemática, Química, Zoología General, etc. (Anexo 1).


Dentro de la organización de la Facultad debe destacarse que la administración es centralizada, es decir que el personal de apoyo universitario es común a todas las carreras.


Además, de la Facultad de Ciencias Naturales, dependen los siguientes Institutos (Anexo 5)


- GEONORTE

- IDR (Instituto de Desarrollo Rural)

- INASLA (Aguas Subterráneas para Latinoamérica)

- INEAH (Instituto de Ecología y Ambiente Humano)

- IRNED (Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo)



1.4.3. Análisis de fortalezas y debilidades


Sobre la base de los informes de autoevaluación realizados por las carreras de Biología, Agronomía y Técnico Universitario en Perforaciones, se sintetiza la evaluación de fortalezas y debilidades:


1.4.3.1. Variable docente


Fortalezas

- Importante cantidad de docentes con titulación de posgrado, además de un número elevado de docentes cursando carreras de posgrado.

- Formación de grado de los docentes pertinentes con las asignaturas que imparten

- Alto porcentaje de la planta docente reviste en categoría de regular, y el 85 % convalidaron su cargo en segunda instancia.

- Permanente capacitación y actualización de los-las docentes vinculada con las asignaturas que imparten


Debilidades

- Imposibilidad de cubrir el esquema de jerarquía docente, ocasionada principalmente por carencias presupuestarias, esto se evidencia -en parte- por la antigüedad en los cargos y por la edad promedio (43 años) de los auxiliares docentes (JTP y Auxiliares de Primera), lo que se constituye en una fuerte debilidad si se considera que estos claustros representan el primer eslabón de la carrera docente.

- Bajo porcentaje de docentes que participan en actividades de gestión.



1.4.3.2. Variable alumnos


Fortalezas

- Incremento en el número de ingresantes, lo que demuestra el interés por las Ciencias Naturales.


Debilidades

- Alto índice de deserción, acentuada en los primeros años

- Escasa política institucional de retención de alumnos en el sistema, lo que se traduce en una baja retención.

- Alto nivel de recursado de asignaturas de los primeros años, dada la dificultad para el abordaje del proceso de enseñanza – aprendizaje de los ingresantes

- En algunos cursos del ciclo básico e intermedio la relación Alumnos por Docente es alta (ver Anexos 1 y 2)

- Elevada deserción estudiantil, en cursos superiores, por situación laboral.

- Bajo número de egresados


1.4.3.3. Variable Egresados


Fortalezas

- Incremento del número de egresados en algunas de las carreras

- Buena inserción laboral, en general, de los egresados y adecuada preparación en relación con el contexto socio cultural.

- El mayor porcentaje de empleadores califica como muy buena la formación general y disciplinar de los egresados.


Debilidades

- El numero de egresados es escaso en relación al número de ingresantes, considerando los últimos diez años.

- Bajo índice de egresados continúan post-grado.

- Inexistencia de políticas de un sistemas de becas de posgrado.



1.4.4.4. Variable Apoyo Administrativo (Anexo Nº 3)


Fortalezas

- Muy buena disposición para el trabajo en general.

- Personal suficientemente capacitado e innovador.


Debilidades

- Cantidad de personal insuficiente.


1.4.4.5. Variable Enseñanza-Aprendizaje

Fortalezas

- Muy buena disposición docente para apoyar a los alumnos en dificultades concernientes al proceso enseñanza- aprendizaje.

Debilidades

- Falta una política de Formación Docente continua.

- Mayor promedio de duración real de las carreras en relación a los planes de estudio..

- Dificultades presupuestarias obligan a reducir el número de los trabajos prácticos de campo y laboratorio.

- Escaso personal de apoyo para las tareas docentes, administrativas, de campo y laboratorio.



1.4.4.6. Variable Investigación


Fortalezas

- Elevado número de Proyectos de Investigación en ejecución en los últimos 10 años.

- Aceptable promedio anual de publicaciones y presentaciones a Congresos.

- Gran disposición de los docentes, con dedicación exclusiva, en la formación de recursos humanos, mediante la inclusión de auxiliares y alumnos en proyectos de investigación.


Debilidades

- Insuficiente financiamiento del Consejo de Investigación de la Universidad.

- Insuficiente infraestructura y equipamiento para una adecuada concreción de objetivos de los proyectos de investigación.

- Insuficientes vinculaciones interinstitucionales con organismos de financiamiento nacionales e internacionales, a pesar de los esfuerzos individuales

- Carencia de una estructura formal que facilite el acceso de los docentes a las jerarquías superiores, y a los jóvenes profesionales a los estamentos de auxiliares, lo que atenta contra la continuidad de la investigación.

- Bajo número de becas para alumnos avanzados y/o graduados por parte del Consejo de Investigación.


1.4.4.7. Variable Extensión (Anexo Nº 6)


Fortalezas

- Muy buena participación en actividades de extensión



Debilidades

- Falta de planificación institucional en las actividades de extensión.



1.4.4.8. Variable Biblioteca


Fortalezas

- Muy buena disposición en la atención de los usuarios.

- Incremento del número de usuarios.



Debilidades

- Escaso personal en relación a las tareas que se desarrollan en la misma.

- Falta de informatización acorde a los requerimientos actuales.

- Falta de asignación presupuestaria para la capacitación y actualización del personal, teniendo en cuenta que ante los avances tecnológicos en el tratamiento de la información, la actualización resulta imprescindible.

- Escasa actualización de libros de texto y publicaciones periódicas.



2. PRONOSTICO


Si la Facultad no encuentra nuevas formas de crecimiento, afianzando vínculos interinstitucionales, profundizando las actividades de interacción hacia adentro y hacia fuera, cada vez podrá dar menos respuestas a los problemas actuales.


La nómina de instituciones con las que los docentes de la Facultad trabajan, sea en forma directa a través de proyectos de investigación o extensión, sea en representación de la institución en los distintos foros provinciales, regionales, nacionales e internacionales se encuentra en anexo 2, conjuntamente con servicios a terceros.



3. PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD


3.1. Introducción


Se deben delinear una serie de acciones tendientes al fortalecimiento de la Facultad, afianzando los vínculos entre las cátedras y equipos de investigación que la integran, para lo cual será necesario identificar debilidades y fortalezas para proponer acciones tendientes a consolidar la institución.


3.2. Objetivos


Lograr que la calidad científica y tecnológica de la enseñanza que se brinde a los alumnos de grado y posgrado, esté acompañada del desarrollo de los valores de solidaridad, honradez, creatividad, iniciativa, responsabilidad y espíritu crítico para el cambio.


Promover el intercambio entre instituciones del Mercosur, tendiente a lograr la equiparación de contenidos mínimos entre carreras afines


3.3. Proyecto Académico


El PROYECTO ACADEMICO es la propuesta organizativa y participativa de desarrollo que permite cumplir con los objetivos institucionales, potenciando la actividad de sus docentes, personal de apoyo y alumnos. Incluye la infraestructura como base física para cumplir con los fines de docencia, investigación, extensión, gestión y administración, que apoyen al proyecto.


3.4. Orientaciones Estratégicas


Las Orientaciones estratégicas deben ser elaboradas en forma participativa y deben surgir de ellas las propuestas ACADEMICA, PEDAGOGICA, DE INVESTIGACION Y DE EXTENSION.


3.5. Propuestas


3.5.1. Propuesta académica


A corto plazo (1 año, 2003)

Organizar la Facultad en Areas temáticas, de manera de jerarquizar los cargos de profesores de cada una de las áreas e instrumentar su cobertura.

Analizar la planta docente ideal en función de la organización por áreas, que permita el ascenso por concurso de los docentes.

Incorporar las actividades de gestión como un elemento de valoración relevante en la Carrera Académica y en la del personal de apoyo.

Iniciar las actividades de evaluación de la carrera académica.

Realizar un programa de capacitación docente a cargo de los docentes del área pedagógica del Profesorado en Ciencias Biológicas y con la eventual colaboración de docentes de la Facultad de Humanidades (Anexo 2).

Aprobar la modificación de los planes de estudio de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas, Geología e Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Promover desde las Escuelas de la Facultad la evaluación y actualización de los planes de estudio.

Fortalecer en las carreras de grado y post-grado el análisis, discusión y búsqueda de soluciones con relación a los problemas regionales y a la sustentabilidad en sus 6 pilares fundamentales (ambiental, económico, social, institucional, territorial, ético)

Propiciar el programa de perfeccionamiento del personal PAU en cuestiones vinculadas con la gobernanza de la facultad


A mediano y largo plazo (4 años)

Articular con el Instituto de Enseñanza a Distancia de la Facultad de Ciencias de la Salud para promover esta modalidad en las sedes.

Agilizar los procesos de autoevaluación de las carreras de grado de Geología e Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Afianzar el Plan de Mejora de las carreras de grado y postgrado

Formalizar la hemeroteca de postgrado

Crear la biblioteca online de las tesis de postgrado

Generar y mantener actualizada la base de datos de publicaciones e investigaciones de los docentes por área

Dar continuidad a las Jornadas Internas de la Facultad.

Propiciar la inclusión en las carreras de grado y post-grado los problemas regionales y la sustentabilidad


3.5.2. Propuesta pedagógica


Iniciar las actividades de articulación con el Nivel Polimodal a partir del mes de agosto de cada año

Fortalecer las Jornadas de Ambientación para ingresantes.

Desarrollar actividades de articulación desde las asignaturas de primer año, con la incorporación de tutores.

Ofrecer el material didáctico para las actividades de articulación desde el inicio de la inscripción, en el mes de diciembre, tanto impreso como utilizando las facilidades informáticas.

Realizar pruebas diagnósticas que permiten evaluar el caudal formativo de los alumnos ingresantes.

Completar la equiparación de las asignaturas comunes entre los distintos planes de estudios de la Facultad.

Planificar las asignaturas de primer año, de forma tal, que el ingresante reciba en el primer cuatrimestre las asignaturas específicas de cada carrera.

Fortalecer la sala de informática

Fortalecer la integración y trabajo interdisciplinario del cuerpo docente, incluyendo el dictado de clases

Publicar el cronograma de clases y los horarios de consulta al inicio de cada cuatrimestre a efectos de facilitar la actividad de los alumnos.

Modificar los planes de estudios de manera de actualizar los contenidos y lograr el equilibrio de las cargas horarias, evitando los excesos.

Ajustar el plazo de entrega de planillas, a efectos de que los alumnos puedan examinarse en los primeros llamados a examen de cada turno.

Estructurar y formalizar una red de graduados de la facultad

Promover entre los docentes el dictado promocional de las asignaturas y agilizar el sistema de registro.

Reforzar el personal para las actividades de campo, administrativas, de laboratorio y para la atención de la red de informática.

Perfeccionar las encuestas a los alumnos a efectos de facilitar el análisis del proceso de enseñanza – aprendizaje.


3.5.3. Propuesta de investigación


Incrementar la interacción entre la Comisión de Investigación y Extensión del Consejo Directivo de la Facultad y los representantes de la misma ante el Consejo de Investigación.

Propender a la integración de propuestas de trabajo, grupos de investigación y laboratorios a través del Consejo de Investigación y Extensión


3.5.4. Propuesta de extensión


Participar en el Consejo de Extensión de la Universidad.

Incentivar las actividades de extensión.

Delimitar la red de instituciones del medio con las que la Facultad ha realizado actividades en los dos últimos años, a efectos de delinear políticas al respecto.

Propender a que las actividades de actualización disciplinar del Profesorado en Ciencias Biológicas se realicen en localidades del interior de la provincia.

Incorporar a las actividades de las Jornadas Internas de la Facultad, actividades de difusión y acercamiento con los graduados e instituciones externas.

Detectar otras instituciones para promover nuevos convenios


3.5.5. Propuesta de mejora en el área del personal de apoyo

Incrementar el número de las personas que prestan apoyo universitario, fundamentalmente en las áreas: Dirección Académica, Biblioteca, Posgrado, Secretaría de Consejo Directivo y personal técnico y de campo, en base al cálculo y redistribución que se está realizando en la Comisión de Paritarias y según el análisis de la planta de la Facultad.

Instrumentar los llamados a concursos respectivos.

Equipar con computadoras las áreas más sensibles, como son Mesa de Entradas y División de Planeamiento Pedagógico, a efectos de facilitar la informatización de la primera y la puesta en marcha del sistema SIU Guaraní en la segunda.

Iniciar actividades de capacitación específicas para el personal de apoyo de la Facultad, acorde con necesidades y vocaciones, basado en un proceso participativo de detección de necesidades..



4. REFERENCIAS


Attfield, R. 1991. The ethics of environmental concern. The University of Georgia Press.


Bianchetti, G. 2000. Educar ciudadanos críticos. Educar para adquirir una actitud crítica: ¿Discurso progresista? ¿Doble discurso?. CIUNSa

Cornejo, R. y M.L. de Viana. 1998. Reduccionismo: la vigencia de un antiguo problema. En: Selección de trabajos de las VIII Jornadas Epistemlogía e Historia de la Ciencia. Universidad Nacional de Córdoba. H. Faas y L. Salvático (Eds) Vol 4: 70-75.


Cornejo, R., M.L. de Viana y M. Quintana. 2001. Cambio global: consideraciones ético-epistemológicas. En: Pio García, Sergio Menna y Victor Rodríguez (ed.) Selección de trabajos, XI Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia. Vol 7: 95-98.


Cornejo, R., M.L. de Viana y M. Quintana. 2002. Es posible una racionalidad ambiental?. En: Selección de trabajos, Congreso Nacional de Filosofía. En prensa.


de Viana, M.L. 1999. Los vínculos humanidad-naturaleza: de los problemas puntuales al cambio global. En: Selección de Trabajos del Encuentro de Fin de Siglo: Lainoamérica: Realidades, utopías y Proyectos. Cap. II: El hombre y el ecosistema: del dominio de la naturaleza a su destrucción. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, Ed. Milor.

de Viana, M.L. y C. Geldenhuys. 2000. Ecología y Manejo de Bosques. Informes Técnicos del INEAH, Facultad de Ciencias Naturales. 52pp.

Funtowicz, S. y B. De Marchi. 2000. Ciencia postnormal. Complejidad reflexiva y sustentabilidad. En: Leff (Compilador). La Complejidad Ambiental. pp 54-84. Siglo XXI Eds.

Jordan A. & H. Voisey. 1998. The Rio Process: The politics and substantive outcomes of “Earth Summit II”. Global Environ. Change. 8: 93-97.


Steffen, W.L. & J.S.I. Ingram. 1995. Global change and terrestrial ecosystems: an initial integration. Journal of Biogeography 22: 165-174


Villagrán E., M.L. de Viana, F. Colombo Speroni y C. Aibar. Extracción Forestal en la Provincia de Salta: Análisis de 20 años de registros. I Reunión Binacional de Ecología. XX Reunión Argentina de Ecología y X Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile.



Anexo 1


Relación alumnos/docentes de las asignaturas compartidas de la Facultad


Se consideran los siguientes valores:



Ideal

Aceptable

Inaceptable

Asignaturas intensivas (1)

20 : 1

30 : 1

Más de 30 : 1

Asignaturas extensivas (2)

30 : 1

40 : 1

Más de 40 : 1


El cálculo de docentes se realiza dando el valor de 1 (uno) al docente con dedicación exclusiva; el valor de 0,5 al de semidedicación y de 0,25 al de dedicación simple (Anexo 1).



Asignatura

Carreras que atiende

Cargos docentes

Equiva-lente docente

Nº alumnos 2002

Equiv

Alumnos/Docente

Matemática

(2)

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

PA DE

PA SD

3 JTP DE

AUX 1 SD

2 AUX 2

1

0.5

3

0.5

0.2

5.2

425

239


159

177

1000






192

Química General

(1)

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Geología

PT DE

2 PA DE

3 JTP DE

1 JTP SD

AUX 1 DE

AUX 1 SD

3 AD 2

1

2

3

0.5

1

0.5

0.3

8.3

316

389


102

112

103


1022








123

Botánica General

(1)

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

2 PA DE

2 JTP DE

1 JTP SD

1 JTP S

3 AD 2

2

2

0.5

0.25

0.3

5.05

246

254


43

40

583






115

Química Orgánica

(1)

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

1 PA DE

1 JTP SD

1 JTP S

1 AD 2

1

0.5

0.25

0.1

1.85

41

39

166

187

433





234

Química Biológica

(1)

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

1 PA DE

2 JTP SD

1 AUX 2



1

1

0.1



2.1

32

26

71

187


316






150

Cálculo Estadístico

(2)

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Rec. Nat. y M. Amb.

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

1 PA SD

1 JTP DE


0.5

1



1.5

125

221

72

61

569





379

Botánica Sistemática

(1)

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

1 PAS DE

1 PA DE

1 PA SD

1 JTP SD

3 AD 2


1

1

0.5

0.5

0.3

3.3

2

4

95

233


332






101

Climatología

(2)

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

1 PA SD

1 JTP S

1 AUX 1 DE

0.5

0.25

1

1.75

15

138


153




87

Ecología General

(1)

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Profesorado en Ciencias Biológicas

Ingeniería Recursos Naturales y Medio Ambiente

1 PA DE

1 JTP SD

1

0.5


1.5

56

54

170

280




187

Física

(2)

Ingeniería Agronómica

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Geología

1 PA DE

2 JTP DE

1 JTP SD

1 AUX 1 SD


1

2

0.5

0.5

4.0

129

47

42

57

275





69

Zoología General

(1)

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Ingeniería en Recursos Naturales

1 PA DE

1 JTP DE

1 JTP SD

1 AUX 2

1

1

0.5

0.1

2.6

37

56

336


429





165

Vertebrados

(1)

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Ingeniería en Recursos Naturales

1 PA DE

1 JTP SD

1 JTP DS

1

0.5

0.25

1.75

2

2

59

63




36

Invertebrados I

(1)

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Ingeniería en Recursos Naturales

1 PA DE

1 JTP SD

1 JTP DS

1

0.5

0.25

1.75

4

4

2

10




6

Invertebrados II

(1)

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Ingeniería en Recursos Naturales

1 PA SD

1 JTP SD

0.5

0.5

1

5

5

10



10

Fisiología Vegetal

(1)

Ingeniería Agronómica

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Ingeniería en Recursos Naturales

1 PA SD

1 JTP DE

1 AUX 2

0.5

1

0.1


1.6

52

28

26

9

115





72

Genética

(2)

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Profesorado en Ciencias Biológicas

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales

1 PA DE

2 JTP DE

1 AUX 1 SD

1

2

0.5


3.5

31

23

38

7

99





28

Microbiología

(1)

Profesorado en Ciencias Biológicas

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales

1 PA DE

1 PA SD

1 JTP SD

1 JTP DE

1 AUX 1 DE

1 AUX 2

1

0.5

0.5

1

1

0.1

3.75

38

2

40

6



86







23

Diseño Experimental

(2)

Ingeniería Agronómica

Licenciatura en Ciencias Biológicas

1 PA SD

1 JTP DE


0.5

1

1.5

76

49

125



83

Tecnología de Suelos y Top.

(1)

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

1 PAS DE

1 PA SD


1

0.5

1.5

24

53

77



51

Edafología

(1)

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente

1 PA DE

1 JTP DE

1 JTP SD

1

1

0.5

2.5

40

70


110




44

Inglés

(2)

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Rec. Nat. y M. A.

Licenciatura en Ciencias Biológicas

1 PA DE

1 JTP SD

1

0.5


1.5

108

144

52

304




203

Silvicultura

(1)

Ingeniería Agronómica

Ingeniería en Rec. Nat. y M. A.

1 PA SD

1 JTP DE

0.5

1

1.5

62

69

131



87

Geomorfología

(1)

Geología

Ing. Rec. Nat y MA

1 PA DE

1 AUX 1 SD

1

0.5

1.5

41

149

190



127



ASIGNATURAS COMPARTIDAS

Equivalente Alumnos/Docente

Cálculo Estadístico

379

Química Orgánica

234

Inglés

0

Matemática

192

Ecología General

0

Zoología General

165

Química Biológica

150

Geomorfología

127

Química General

123

Botánica

115

Botánica Sistemática

101

Silvicultura

87

Climatología

87

Diseño Experimental

83

Fisiología Vegetal

72

Física

69

Tecnología de Suelos

51

Edafología

44

Vertebrados

36

Genética

28

Microbiología

23

Invertebrados II

10

Invertebrados I

6


Anexo 2


PROPUESTA PARA ANUALIZAR CARGOS UTILIZANDO $110.645,84 (Fac. Cs. Naturales)


a.- Personal Docente que viene desempeñándose con economías y deben ser designados en planta permanente como interinos


(*) Tomado de planillas de sueldo del mes de octubre/2003


CARGO

CATEDRA

MONTO (*)

Cont. Patr. (17,67%)

total

total Anual (x13)

AUX 1ºSD

MATEMATICA

409,35


72,33


481,68


AUX 1ºSD

MATEMATICA

386,24


68,24


454,48


AUX 1ºSD

QUIMICA GRAL. Y FISICO-QUIMICA

363,12


64,16


427,28


AUX 1ºSD

QUIMICA GRAL. Y FISICO-QUIMICA

316,89


55,99


372,88


AUX 1ºSD

FISICO-QUIMICA Y QUIMICA GENERAL

316,85


55,99


372,84


AUX 1ºDE


INTROD A LOS RECURSOS NATURALES

316,85


55,99


372,84


AUX 1ºSD

INTROD A LOS RECURSOS NATURALES

316,85


55,99


372,84


AUX 1ºSD

INTROD A LOS RECURSOS NATURALES

340


60,08


400,08


JTPSD


PLANTAS VASCULARES

360,68


63,73


424,41


JTPSD


PLANTAS VASCULARES

360,68


63,73


424,41


JTPSD


MATEMATICAS

409,48


72,36


481,84


JTPS


PLANIFICACION Y ADMINISTRACION

141,32


24,97


166,29


JTPSD


ECONOMIA Y POLITICA AGRARIA

336,25


59,41


395,66


JTPSD


QUIMICA ORGANICA (Aumento de Simple a SD)

184,45


32,58


217,03








69739,28





b.- Cargos de Auxs. Docentes que deben ser llamados a Inscripción de Interesados para ser cubiertos


AUX 1ºSD


MATEMATICA


316,89


55,99


372,88



AUX 1ºSD


ZOOLOGIA GRAL con EXTENSIÓN DEFUNCIONES


316,89


55,99


372,88



AUX 1ºSD


ZOOLOGIA GRAL con EXTENSIÓN DEFUNCIONES


316,89


55,99


372,88



JTPSD


CALCULO ESTADISTICO y DISEÑO EXPERIMENTAL


336,28


59,42


395,7



JTPSD


CALCULO ESTADISTICO y DISEÑO EXPERIMENTAL


336,28


59,42


395,7



JTPDS


MODULO V


119,83


21,17


141



JTPSD


QUIMICA ORGANICA Y QUIMICA BIOLOGICA


336,28


59,42


395,7



JTPSD


ECOLOGIA


336,28


59,42


395,7







2842,44

36951,72



RESUMEN


Designaciones

69739,28


Llamados

36951,72


total

106691


Disponible

110645,84


Sobran

3954,84

304,22/mes



Anexo 3


PLANTA P.A.U. (F. C. N.)


DIRECCION ADMINISTRATIVA ACADEMICA

CATEGORÍA - NOMBRE

10 - PEREZ, Ricardo Raúl

9 - COINTTE, Norma Susana

9 - LOPEZ de GUDIÑO, Olga Susana

9 - LERA, José

8 - MAMANI, Anita Isabel (Decanato)

4 - ROMERO, Rubén


DIRECCION ADMINISTRATIVA ECONOMICA

CATEGORÍA - NOMBRE

10 - MERCADO, Hilda Rosa

9 - APARICIO, Nancy Graciela

9 - VERGARA, Felix Angel

8 - CORIMAYO, Teonila

5 - MERCADO, Aída Ventura


ESCUELA de POSTGRADO

CATEGORÍA - NOMBRE

10 - RODRIGO, Maria Elena


DESPACHO GENERAL

CATEGORÍA - NOMBRE

9 - GRAMAJO, Leila Noemí (Mesa de Entradas)

8 - CISTERNA, Fausto Omar (Mesa de Entradas)

8 - LIENDRO, Gloria Adriana (Mesa de Entradas)


DESPACHO de CONSEJO y COMISIONES

CATEGORÍA - NOMBRE

9 - TORRES, Olga Beatríz del Valle


ESCUELAS de GEOLOGIA y de RECURSOS NATURALES

CATEGORÍA - NOMBRE

7 - SOSA, Ramón Luis


ESCUELAS de AGRONOMIA y de BIOLOGIA

CATEGORÍA - NOMBRE

7 - BARRAZA, Segundo


BIBLIOTECA

CATEGORÍA - NOMBRE

9 - GONZALEZ, Susana

8 - LOPEZ, Fidel (Jefe de Herbario)

5 - DELGADO, Fernando

4 - ARAMAYO, Jose



TECNICOS (F. C. N.)

CATEGORÍA - NOMBRE

8 - (en Biblioteca)

7 - CHOCOBAR, Julio

5 - AMADO, Luis

5 - TANNENBAUM, Christian

4 - NIEVA, Pedro


MAESTRANZA (F. C. N.)

CATEGORÍA - NOMBRE

7 - DEL CASTILLO, Noemi

6 - GALLARDO, Juan

6 - LOPEZ, Alberto


PERSONAL ADMINISTRATIVO (Museo)

CATEGORÍA - NOMBRE

4 - GERONIMO, Marcelo


TECNICOS (Museo)

CATEGORÍA - NOMBRE

8 - SAMANIEGO, Jorge

6 - ALBINO, Alfredo

5 - (vacante p/conc. Sr. ALBINO)


MAESTRANZA (Museo)

CATEGORÍA - NOMBRE

7 - GERONIMO, Rufino

6 - CHOQUE de GERÓNIMO, Elba


PERSONAL de CAMPO (F. C. N.)

CATEGORÍA - NOMBRE

5 - FLORES, Alfonso

5 - CANAVIDEZ, Andres

4 - FIGUEROA, Cornelio

4 - RUIZ, Fabián (c/partida de Obras y Servicios - U. N. Sa.)

4 - VERA, Sergio (c/partida de Obras y Servicios – U. N. Sa.)



Anexo 4

PLAN DE FORMACION DOCENTE

Objetivos:


Brindar capacitación docente al personal de la Facultad de Ciencias Naturales.

Facilitar una visión recurrente sobre las prácticas docentes.

Integrar la teoría y la práctica pedagógica.

Reflexionar sobre los marcos conceptuales del quehacer pedagógico.


Destinatarios:


Los docentes de la Facultad de Ciencias Naturales.


Propuestas:


Se propone la realización de módulos integrados que lleven a una ejercitación sobre la práctica docente.

Dichos módulos versarán sobre los siguientes aspectos:

Etapas evolutivas del sujeto alumno.

Las teorías del aprendizaje.

Las teorías curriculares.

La planificación.

Los contenidos, actividades, recursos didácticos, metodologías.

La evaluación de los aprendizajes.

Modelos, procedimientos e instrumentos de evaluación.

Criterios y formas de evaluación.

Evaluación de procesos.


Cada módulo será evaluado al finalizar el mismo, de acuerdo con la metodología que se acuerde entre los participantes.

Los módulos se impartirán durante el año 2003, a razón de una clase por semana, de aproximadamente cuatro horas.

Se prevé el desarrollo durante los dos cuatrimestres, la evaluación final del dictado de los módulos y la reformulación del proyecto.


Los módulos serán impartidos por docentes del área pedagógica del Profesorado en Ciencias Biológicas, quienes recomendarán la eventual participación de docentes de la Facultad de Humanidades o de otras facultades de la Universidad.



Anexo 5

INSTITUTOS DE INVESTIGACION

1. GEONORTE

    1. Instituto de Geología del Noroeste Argentino

Director: Dr. José Germán Viramonte

E-mail: viramont@unsa.edu.ar

OBJETIVOS

Nuclear y apoyar a investigadores en las diversas especialidades de las Ciencias de la Tierra y desarrollar investigaciones científicas en los campos de la Mineralogía, Petrología, Geología Estructural, Estratigrafía, Sedimentología, Paleontología, Geología Aplicada, Geotectónica, Geodinámica y Metalogénesis.

Elaborar y ejecutar proyectos de investigación de interés regional y provincial y organizar, participar, promover y dictar cursos de postgrado y formación superior para doctorados y docentes universitarios.

Propiciar y asegurar una adecuada transferencia al medio a través de las acciones correspondientes en servicios técnicos, asesoramiento científico y divulgación del conocimiento de las Ciencias Naturales.

2. IRNED

    1. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo

Director: Lic. José Luis Garrido

E-mail: jgarrido@unsa.edu.ar

OBJETIVOS

Realizar investigación básica y aplicada al desarrollo regional, al mejoramiento y sostenimiento de la calidad ambiental, y al manejo integrado de los recursos humanos.

Incorporar a estudiantes de postgrado y grado en sus Proyectos de Investigación, como parte de su programa de formación y capacitación de recursos humanos.

Organizar y dictar conferencias, seminarios, talleres y cursos de postgrado.

Priorizar la ejecución y gestión de proyectos de investigación o de desarrollo tecnológico que propongan soluciones a la problemática generada por el deterioro ambiental del Noroeste Argentino y Latinoamérica.


3. INASLA

    1. Instituto de Aguas Subterráneas para Latinoamérica

Director: Ing. Alfredo Fuertes

E-mail: inasla@unsa.edu.ar

 Web: www.unsa.edu.ar/inasla

OBJETIVOS

Reunir y actualizar la información técnico científica existente en los temas de su dominio y promover su difusión.

Contactar grupos de investigadores de nuestro país y de los distintos países latinoamericanos, con el fin de delinear macrounidades de estudio que tengan en cuenta las aguas subterráneas y que sirvan como base a una política de planificación hídrica.

Impulsar la concreción de la Planta Piloto de Hidrogeología. Organizar y/o participar en reuniones científicas, académicas, cursos de postgrado, especialización y de actualización profesional.


4. IDR

    1. Instituto de Desarrollo Rural

Directora: Msc. Mariana Quiroga

E-mail: iruya@arnet.com.ar

OBJETIVOS

Generar programas de investigación, experimentación,  capacitación y extensión sobre la temática de Desarrollo Rural con la cooperación Nacional e Internacional.

Experimentar propuestas técnicas para los distintos sistemas productivos campesinos y aborígenes y capacitar a los agentes de desarrollo en todos los niveles.

Asesorar a distintos ámbitos de decisión política vinculados con el Desarrollo Rural, facilitar la formación de postgrado en la temática e integrar a estudiantes de grado y postgrado a las actividades del Instituto.

Difundir los resultados de los trabajos e investigaciones en los ámbitos específicos y en las publicaciones pertinentes.


5. INEAH

    1. Instituto de Ecología y Ambiente Humano

Directora: Dra. Marta de Viana

E-mail: deviana@unsa.edu.ar

OBJETIVOS

Formar un espacio de discusión, análisis y trabajo en investigaciones vinculadas con la problemática ambiental regional y fomentar las actividades de investigación y formación de recursos humanos en las áreas ecológica y ético política.

Generar proyectos de interés para la región , organizar y/o participar en reuniones científicas y técnicas, promover y organizar el dictado de cursos de actualización y perfeccionamiento y de postgrado.

Brindar asesoramiento técnico, promover la realización de convenios, colaborar con las actividades de docencia, investigación y extensión e intervenir en la realización de diagnósticos ambientales y estudios de impacto.