SALTA, 08 de Noviembre de 2007


Expte. Nº 8.008/01.

RES. CD. Nº 506/07


VISTO:


La presentación realizada por las Profesoras Dra. Marta Ofelia Chaile y Esp. Paola Del Olmo proponiendo un nuevo programa, condiciones de cursado y regularización para la asignatura OPTATIVA II: POLÍTICAS Y SISTEMAS DE FORMACIÓN DOCENTE para la Carrera de Profesorado en Matemática Plan 1997, y;


CONSIDERANDO:


Que el citado Programa, como así también Reglamento Interno de cátedra y el Reglamento de Regularidad, todos ellos obrantes de fs. 91 a 96 de estos actuados, fueron sometidos a la opinión de la Comisión de Carrera citada y del Deparamento de Matemática;

Que se cuenta con el VºBº de la Comisión de Docencia obrante a fs. 98 de las presentes actuaciones;


POR ELLO y en uso de las atribuciones que le son propias;


EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

(En su sesión ordinaria del día 07/11/07)


R E S U E L V E:


ARTÍCULO 1°: Aprobar el Programa, condiciones de cursado y regularización de la asignatura “OPTATIVA II: POLÍTICAS Y SISTEMAS DE FORMACIÓN DOCENTE” para la Carrera de Profesorado en Matemática Plan 1997, que como Anexo I forma parte de la presente Resolución.


ARTÍCULO 2°: Hágase saber a la Comisión de Carrera de Profesorado en Matemática, a las Profesoras Dra. Marta O. Chaile y Esp. Paola del Olmo, a la División Archivo y Digesto y siga al Departamento de Alumnos para su toma de razón, registro y demás efectos. Cumplido, ARCHÍVESE.



RGG



Anexo I de la Res. D. N° 506/07


PROGRAMA DE ASIGNATURA

OPTATIVA II: POLÍTICAS Y SISTEMAS DE FORMACIÓN DOCENTE


Profesores Responsables: Dra. Marta O. Chaile - Esp. Paola del Olmo

Carreras: Profesorado de Matemática. Plan 1997


Presentación

El presente Programa de Didáctica y Formación Docente propone un espacio de enseñanza-aprendizaje a construir entre docentes y alumnos de los Profesorados, basado en el reconocimiento de la portación sociocultural de saberes y prácticas de quienes nos concentramos en el espacio educativo de la Cátedra. Por tanto, si bien nos corresponde orientar en la sistematización de los marcos teórico-conceptuales de interpretación de los núcleos temáticos de tratamiento pedagógico, la relación y conexión con la práctica y la biografía personal serán una constante en el modo de trabajo.

La experiencia de pasaje y actual presencia del alumnado en el sistema escolar y universitario constituyen un escenario ínsito en nuestra conformación mental, actitudinal y dispositiva, por lo que –andamiar sobre tales claves interpretativas- será un principio orientador en el desarrollo del Programa de trabajo. Ese fundamento tiende, a su vez, a propiciar la reflexión en los alumnos, que les permita reconocer los modelos de enseñanza incluídos en las prácticas de estudio, de enseñanza y de aprendizaje. Y que constituyen un núcleo implícito a deconstruir para asumir nuevos enfoques, acorde con los avances teórico-científicos.

De allí esperamos construir las configuraciones didácticas válidas en sus componentes básicos, que se espera dominen los futuros docentes. Esta preocupación es importante si situamos los niveles de conflictividad y tensión de la profesión docente, a partir de los cambios devenidos en las últimas décadas y que hoy exigen de su actuación funciones que exceden la clásica enseñanza. En tal sentido, habilitar a los alumnos de los Profesorados para realizar una lectura informativa y crítica de la realidad social, dónde deberá saber ubicarse y tener competencias para configurar su intervención didáctica, es una meta importante a cumplir desde esta Cátedra.

Objetivos

  1. Generar un espacio de reflexión que acerque el reconocimiento de paradigmas teóricos y metodológicos en la Formación Docente como sustento de las prácticas.

  2. Reconocer el proceso de enseñanza-aprendizaje como un proceso de comunicación pedagógica, caracterizándolo y situándolo desde las distintas teorías.

  3. Comprender los elementos básicos del ámbito del diseño, ubicado en el desafío contextual

  4. Reconstruir una síntesis integradora rescatando las distintas fases del proceso de enseñanza y aprendizaje, preactiva, activa y post-activa.


Programa Analítico


UNIDAD I: Los procesos de cambio y la regulación del Profesorado


El proceso de cambio en la sociedad actual. La agenda de cambios del Profesorado en el Tercer Milenio.

Políticas regulatorias del desempeño del Profesorado: el surgimiento de la docencia como profesión del Estado; la construcción de circuitos e instituciones de Formación Docente (magisterio y profesorado); los cambios derivados de la aplicación de políticas en los ´70, ´90 y en la actualidad. Políticas curriculares de Formación Docente. Políticas curriculares de Capacitación Docente. La Investigación como fundamento de las prácticas educativas. La investigación en el aula.

Tradiciones y tendencias en la formación. Su presencia en las prácticas actuales.


UNIDAD II: Las diferentes teorías sobre la enseñanza

El oficio del docente: la enseñanza.

El aprendizaje y la enseñanza escolar: dos procesos inseparables y de relación ontológica.

Reconstrucción conceptual de las teorías de aprendizaje en la práctica. Implicancias didácticas de cada una de ellas.

Elementos presentes en la enseñanza: sujeto que aprende, docente, contenido, contexto.

La enseñanza como transmisión cultural. La enseñanza como entrenamiento de habilidades. La enseñanza como fomento del desarrollo natural. La enseñanza desde un enfoque técnico y como actividad reflexiva-interpretativa. Definición de la intervención y papel de las decisiones desde cada modelo.


UNIDAD III: Los ámbitos de la práctica: el diseño

La práctica en términos de contratos pedagógicos en la institución. La observación como parte del diagnóstico del Proyecto Educativo.

La construcción del P.E.I. Enfoques, tipos y componentes. Análisis del contexto. Diagnóstico de la unidad educativa.

Proyectos curriculares: Diseño, encuadre. Su práctica como elemento de gestión curricular.

Proyectos áulicos: Las estrategias de enseñanza y su relación con el contenido y con los procesos de comunicación en el aula. Algunas estrategias didácticas: aprendizaje basado en la resolución de problemas, estudios de casos, técnicas grupales.


UNIDAD IV: La evaluación

La evaluación en la institución y en el contexto del diseño

Conceptos de evaluación. Dificultades y tensiones en la práctica de la evaluación. Dimensiones de análisis del problema de la evaluación. Paradigmas y enfoques conceptuales. La evaluación como recuperación de la tarea con sentido.

Evaluación diagnostica, formativa y sumativa. Evaluación de los aprendizajes.

Los procesos de devolución como proceso formativo.


BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Achilli, E. (1988): Práctica docente: una interpretación desde los saberes del docente. Centro Rosario de Investigación en Ciencias Sociales-CRICSO y Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

Aguilar, J. y Block, A. (1995): Plan de acción escolar y formulación de proyectos. Ed. Trillas.

Angulo, F. y Blanco, N. (1994): Teoría y desarrollo del currículo. Ed. Aljibe.

Antúnez, S (1995): El proyecto educativo de centro. Revisita al contenido y elaboración del P.E.C. Siete metáforas amenazantes y diez conclusiones provisionales”. En Revista Aula Nº 38.

Autores varios (1996): El proyecto educativo, un proceso de participación Cuadernos de Pedagogía 232.

Bolívar, A. ( ): “El lugar del centro escolar en la política curricular actual. Más allá de la reestructuración y de la descentralización”. En Pereyra, M, García Minués, J., Beas, M., Gómez, A.J. (Comp. (1996): Globalización y descentralización de los sistemas educativos. Fundamentos para un nuevo programa de la educación comparada. Ed. Pomares-Corredor

Camilloni, A. (1998): La evaluación de los aprendizajes en el debate contemporáneo. Ed. Mimeo.

Carena, S. et. al. (2006): Formación Docente a debate. Ed. Universidad Católica de Córdoba

Chaile, M. O. (2004): “Modelos de formación docente”. En Tesis Doctoral "Configuración de la Formación Docente de los niveles básico y medio en la Provincia de Salta, en relación con la función de Estado (1950-1990)". Universitat Rovira i Virgili. España. Mimeo.

Contreras Domingo, José (1994): Enseñanza, Currículum y Profesorado. Editorial Akal.

Davini, M. C. (1995): La formación docente en cuestión. Política y Pedagogía. Ed. Paidós.

Diker, G. y Terigi, F. (1997): La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Ed. Paidós. Cuestiones de Educación.

Elichiry, N. E. (2004): Aprendizajes escolares Ed. Manantial

Edelstein, G. – Coria, A. (1995): Una propuesta teórico-metodológica para las prácticas docentes. En Imágenes e imaginación. Iniciación en la docencia. Ed. Kapelusz. Cap. 3.

Ezpeleta, J. (1997):” Reforma educativa y prácticas escolares”. En Frigerio, G., Poggi, M. y Giannoni, M. (Comp.): Políticas, instituciones y actores en educación. Bs. As.: CEM/Novedades Educativas.

Davini, M. C. y Birgin, A. (1999 ): “Los ejes de la reforma en la formación y capacitación de los educadores”. En Riquelme, G. et. al.: Políticas y sistemas de Formación. Serie Los Documentos 8.

Fernández, E. (2001): Gestión institucional. Ediciones Novedades Educativas.

Gimeno Sacristán, J (1997): Docencia y cultura escolar. Reformas y modelo educativo. Ed. Lugar. Ideas.

Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992): Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata

Hargreaves, A. (1996): Profesorado, cultura y postmodernidad (cambian los tiempos, cambia el profesorado). Madrid: Ed. Morata.

Hernández Rojas, G. (1998): Paradigmas en Psicología de la Educación Ed. Paidós

Imbernón, F. (2006): “Actualidad y nuevos retos de la Formación Permanente”. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (2). http://redie.uabac.mx/vol8nº2/contenido-imbernon.html. Consultado el día 18-12-2006.

Jackson P. (1991): La vida en las aulas. Ed. Morata.

Jackson, P. (2002): Práctica de la enseñanza Ed. Amorrortu.

López Ruiz, J. (1999): Conocimiento docente y práctica educativa. Ed. Grao.

Mansione, I. (2004): Las tensiones entre la formación y la práctica docente. Ed. Homo Sapiens.

Martínez Bonafé, J. (1998): Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el umbral del siglo XXI. UBA: IICE. Bs. As.: Miño y Dávila Ed.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Instituto Nacional de Formación Docente (2007): Plan Nacional de Formación Docente. Documento para la Consulta. Bs. As. www.me.gov.ar

Pace, A. y Iñiguez, M. (2004): Unidad didáctica y proyecto Ed. Colihue

Pérez Gómez, A. (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Ed. Morata

Perrenoud (1990): La construcción del éxito y el fracaso escolar. Ed Morata.

Poggi, M. (1995) Los proyectos institucionales: De una tarea aislada hacia una implicación colectiva en la tarea. Editorial Kapeluz.

Poggi, M. y otros (1996): Apuntes y aportes para la gestión curricular. Ed. Kapeluz.

Poggi,M (1995): Evaluación. Nuevos significados para una práctica compleja. Ed Kapeluz

Porlán, R. (1991): Constructivismo y escuela. Ed Díada.

Rockwell, E. (1980): La relación entre Etnografía y Teoría en la Investigación Educativa. Departamento de Investigaciones Educativas. México.

Sarlo B. (1998): “Reflexiones sobre el lugar de la educación en el campo de la cultura”. En Birgin A., Dussel I, Duschatzky S., Tiramonti G. (Comp.): La Formación Docente. Cultura, escuela y política. Debates y experiencias, Ed. Troquel.

Sautu, R. (2003): Todo es teoría. Ed.Lumiere.

Stenhouse, L (1984:) Investigación y desarrollo del currículo. Ed. Morata

Stodolsky, S. (1997): “Observación en el aula”. En Millman, J. y Darling-Hammond, L.: Manual para la evaluación del Profesorado. Madrid. Ed. La Muralla

Terigi, F. (2005): Educar en condiciones adversas”. En Observátorio Latinoamericano de Politicas Educacionais, http:www.lpp-uerj.net/olped/default.asp. Consulta: 10-08-2006


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Bird, T. (1997): El portafolios del profesor: un ensayo sobre las posibilidades. En Millman, J. y Darling-Hammond, L.: Manual para la evaluación del Profesorado. Madrid. Ed. La Muralla

Casassus, J. y Arancibia, V. (1997): Claves para una educación de calidad. Ed. Kapeluz.

Edelstein, G. (2000): El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia disciplinar para la reflexión crítica sobre el trabajo docente. En Rev. IICE. Año IX Nº 17, pp. 3 a 7.

Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A (1989): La enseñanza: Su teoría y su práctica. Ed Akal.

Guber, R. (1991): El Salvaje Metropolitano. Ed. Legasa. Caps. 2 y pp. 221 a 264.

Imbernón, F. (1994): La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Ed. Graó.

Filmus, D.(1998): La descentralización educativa en Argentina: elementos para el análisis de un proceso abierto”. En Revista del CLAD, nro. 10, Reforma y Democracia, Venezuela

Popkewitz, T. (1998): “La Formación Docente como política pública y como política educativa. Gubernamentalidad y Formación Docente”. En Birgin A., Dussel I, Duschatzky S., Tiramonti G. (Comp.): La Formación Docente. Cultura, escuela y política. Debates y experiencias, Ed. Troquel.

Fernández Enguita, M. (2001): Educar en tiempos inciertos. Madrid: Morata..

House, E. (1994): Evaluación, ética y poder. Ed. Morata.

Achilli, E. (1990): Antropología e Investigación Educacional. Aproximación a un enfoque constructivista indiciario. Centro Rosario de Investigación en Ciencias Sociales-CRICSO y Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

Ageno, R. (1989): El Taller de educadores y la investigación. Cuadernos de Formación Docente 9. Secretaría Académica. Universidad Nacional de Rosario.

Antúnez, S. (1992): Del proyecto educativo a la programación del aula. Barcelona: Ed. Graó.

Cullen, C. (1997): Críticas de las razones de educar. Ed Paidós

Birgin, A.(1999): El trabajo de enseñar. Entre la vocación y el mercado, Ed. Troquel.


Propuesta de Trabajos Prácticos

La metodología a utilizar implica necesariamente un posicionamiento que permita a los estudiantes la construcción y apropiación de su propio conocimiento.


Interpretamos –además- que la presente Asignatura actúa como base general para la futura elaboración de saberes tecnológico-reflexivos en torno a la intervención didáctica específica (o de la Matemática, la Física, la Química). Por lo cual se propiciarán espacios Inter-Cátedra dedicados a construir la mirada y un producto compartido de saberes para la enseñanza.

.

Se trabajará a través de variadas técnicas y estrategias de organización didáctica para el aprendizaje el alumno deberá aprobar:


- 3 (tres) Encuentros interactivos en que demuestre participar en la contrastación, análisis de hipótesis, lecturas, elaboración y producción de información referida a los temas del Programa de la Asignatura.

- 2 (dos) experiencias grupales, llevadas a cabo con la finalidad de resolver problemas analizando las situaciones educativas y promoviendo la reflexión, el debate y la construcción conceptual.

- 1 (un) Trabajo de campo sobre “Observación en instituciones educativas. Elaboración de la comparación/contrastación de las nociones teóricas con la realidad observada”.

- 1 (un) Análisis de Proyecto Educativo Institucional (PEI) en sus variadas categorías de conformación te{orica e institucional.

El tema Investigación se desarrollará mediante la metodología del Seminario.


Condiciones para cursado de la Asignatura

Tener regularizada la asignatura Psicología Educacional.


Condiciones para regularizar

Para regularizar el cursado de las Asignaturas los alumnos deberán cumplimentar:

Asistencia a Trabajos Prácticos: 80%.

Trabajos Prácticos aprobados: 85%.

Parciales Aprobados: 2.

Recuperación de 1 (uno) de los 2 (dos) Parciales que se implementan en la Cátedra, pudiendo, según las circunstancias de rendimiento del alumno, ser el primero o el segundo de las parciales de evaluación.


Firmado: Dr. Jorge F. Yazlle - Ing. Norberto Bonini

Secretario Académico - Decano