RESOLUCION 670/07

Expte. 6660/06

Salta. 21 de Septiembre de 2.007

 

      V I S T O: Las presentes actuaciones mediante las cuales el Dr. César Gabriel Moreno eleva para su aprobación el Proyecto de creación de las Carreras de Postgrado Especialización en Agronegocios y Maestría en Agronegocios, y;

 

      CONSIDERANDO:

     

      Que el objetivo de la Maestria y la Especialización es formar recursos humanos para la gestión competitiva del sector agroalimentario, tendiente a satisfacer la demanda social y económica en el área agropecuaria.

 

      Que el proyecto está orientado a formar profesionales especializados en el área de agronegocios, cuyo fin es la obtención de productos agropecuarios acordes con las exigencias del mercado internacional, con una formación integral y con capacidad de análisis sistémico y gerencial.

 

      Que la Comisión de Postgrado y Extensión Universitaria de esta Unidad Académica, emitió el dictamen correspondiente, el que obra a fs. 44 en el expediente de referencia.

 

      Que el Consejo Directivo en su Reunión Ordinaria 02 de fecha 20.03.07 (fs. 45) aprobó el proyecto de creación de las Carreras de Postgrado presentada por el Dr. César Gabriel Moreno y el dictamen de la Comisión de Postrado.

 

      Que la Secretaría Académica de la Universidad tomó debida intervención en las actuaciones, según informe que obra a fs. 110.

 

      Que se realizaron las adecuaciones sugeridas a fs, 110 por la Secretaria Académica de la Universidad y se dio intervención a la Facultad de Ciencias Naturales conforme consta a fs. 88 (vuelta), 89 y 89 (vuelta).

 

POR ELLO.. En uso de las atribuciones que le son propias,

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICA .JURIDICAS y SOCIALES

RESUELVE:

 

ARTICULO 1º.- Aprobar el Proyecto de creación de las Carreras de Postgrado Especialización en Agronegocios y Maestría en Agronegocios, presentado por el Dr. César Gabriel Moreno, que se agrega como ANEXO I de la presente resolución.

 

ARTICULO 2°.- Solicitar al Consejo Superior la creación de las Carreras de Postgrado Especialización en Agronegocios y Maestría en Agronegocios, en el ámbito de esta Unidad Académica.

 

ARTICULO 3.- De Forma.

Alb/ggl

 

 

Cra. ELIZABETH TRUNINGER de LORE SECRETARIA ACADEMICA

 

Cr. VICTOR HUGO CLAROS DECANO

 

 

 

 

 

ANEXO I ( al art. loRes. 670-07 -Expte. 6660/06)

PROYECTO DE CREACIÓN

CARRERAS DE POSTGRADO

ESPECIALIZACIÓN EN AGRONEGOCIOS

MAESTRÍA EN AGRONEGOCJOS

 

 

1.- Identificación de Carrera " título Que otorga

 

El Programa Global en Agronegocios presenta la caracteristica de contener, por una e parte, la Carrera de Especialización y, por otra la Maestria en Agronegocios.

 

Los títulos a brindar son: Magíster en Dirección de Agronegocios y Especialista en Dirección de Agronegocios.

 

2.- Fundamentos de Creaeión de la Carrera de Postgrado en Agronegocios

 

Iniciarnos recientemente un nuevo milenio que, sin dudas, está enmarcado en el contexto donde predominan nuevos paradigmas, tanto en el campo económico, social, tecnológico, político, etc., lo cual implica introducir cambios y transformación continua y dinámica de la estructura macroecon6rnica y de poder a nivel global.

 

Se apela permanentemente a términos como globalización, modernidad, sociedad del conocimiento, etc., etc., siendo parte de un contexto donde la explosión de la información y los procesos de acumulación de la misma nos plantean exigencias

distintas ante problemáticas diversas y cambiantes. Sin dudas estarnos ante un escenario donde se requiere el desarrollo critico en el proceso de formación.

 

En el nivel educativo resulta necesario crear un espacio de formación que promueva el pensamiento y la generación de instrumentos y estrategias de intervención y apropiación del conocimiento a la luz de las tendencias actuales del desarrollo económico.

 

En tal sentido la actual fase de Globalización se caracteristica por la internacionalización de la economía, la formación de grandes bloques de libre comercio regional y continental, que obligan a optimizar la eficiencia m la producción e incremento en la productividad, la búsqueda de modelos de desarrollo sostenible, equitativo y con capacidad competitiva.

 

En el origen fueron las ventajas comparativas, fundamentalmente clima y suelo, las que permitian la competencia internacional. Con la complejización de las vinculaciones señaladas y con el avance de la tecnología particularmente en los últimos 5 años, la capacidad de competir ya no es más exclusivamente producto de dichas características naturales sino de la vinculación dialéctica entre naturaleza y esfuerzo humano que genera la base de las ventajas competitivas sustentables.

 

Es ese espacio de generación, difusión y aplicación del conocimiento y la tecnología sobre las ventajas comparativas el Objetivo fundamental y orientador del Programa de Agronegocios, para contribuir así a la creación y mantooimi0nto de las ventajas competitivas sustentables.

 

Ello implica una compleja labor de trabajo sobre distintas dimensiones, tanto del conocimiento como del hacer concreto a partir del conocimiento. Es ir, trabajar sobre, y desde, la investigación, la docencia y, sobre todo, la transferencia y la interacción Con el medio empresarial, politico y de la sociedad civil. Esta acción, e también dialéctica, irá fortaleciendo mutuamente a educadores y educandos ya todos ellos Con loS empresarios y consumidores.

 

Las actividades planteadas incluyen los ámbitos tecnológicos, organizacionales e institucionales, cubriendo así la economía, la tecn010gia y la práctica de negocios, conformando una aproximación holística al sistema agroalimentario y de fibras garantizando la objetividad cientifica y tecnológica en el abordaje de la realidad de los negocios así como su inserción y vinculación con la sociedad.

 

La economía argentina y especialmente la de la región del NOA, tiene su base fundamental en las actividades agropecuarias y en el complejo industrial y comercial relacionado con las mismas.

 

El sistema agroalimentario argentino genera una parte apreciable del PBI y aproximadamente el 60% de las exportaciones totales: así también genera un aparte apreciable de los ingresos fiscales y conforma un mercado importante para productos no agropecuarios.

 

El SAA comprende desde la producción primaria y agroindustrial hasta la distribución fiscal minorista y mayorista y el consumo final, dirigido tanto al mercado local como al externo.

 

Por su parte los países de la región deben aumentar su competitividad y acceder a mercados mas atractivos, disminuyendo la exportación de productos primarios e incrementando aquellos con mayor valor agregado, ajustando sus niveles de producción

comerciable a las normas de calidad internacional y participando en alianzas estratégicas o mecanismos de integración económica.

 

Así también, y atendiendo a la situación productiva local, el sector primario específicamente agropecuario -representa el 16,7% en la formación del P.B. Geográfico de la Provincia de Salta (578 MM$ corrientes); siendo su participación a nivel producto lo siguiente:

 

Producción

Agropecuaria

Producción (Miles TN)

Participación en el Pais

 

1994

2004

 

1994

2004

 

Soja

301

821

2,6%

2.65

Maiz

147

142

1,4%

1.05

Caña Azúcar

109

202

9,8%

11.8%

Poroto

155

106

78,3%

70.2%

Tabaco Virginia

17

46

42.5%

51.1%


 

La participación del Sector Primario en el Producto Bruto Geográfico es del 19,2% a valores del año 2001, y desde la década de los '90 su crecimiento fue del 9% en la formación del PBG.

 

Por su parte el total de explotaciones agropecuarias (EAP), correspondiente al año 2002, es de 10.297 (INDEC, Censo Nacional Agropecuario 2002); con una ocupación de 4.269.499 Hectáreas.

 

Como referencia debe señalarse que Salta ocupa el 9" lugar en el ranking de Provincias.

 

Podemos observar, a partir de la conformación del PBG el grado o incidencia que la actividad agrícola posee en la participación de la riqueza de la provincia. En tal sentido el Coeficiente de Especialización nos muestra una provincia asentada en la actividad primaria" como especialidad frente a la formación del PBI del país.

 

 

PROVINCIAS

Provincia         Resto

Año 2001                       Salta           Provincias        Pais

 

Agropecuario                    578            10.987            11.565

Pesca                             0            711                 711

Minería                          88            6.569              6.657

Industria                       881            42.361            43.242

Construcción                      0            11.597            11.597

Elec., Gas Agua                 300             6.026             6.332

Tran .Comunicac.                 46            22.827            22.813

Comercio                        459            39.681            40.140

Otros                         1.106           110.752           111.858

 

Total                         3.464            251.511          254.975

 

(en SMM corrientes)

 

 

 

                             ETRUCTURAS REGIONALES

 

PROVINCIA  RESTO

SALTA      PROVINCIAS   PAIS

Agropecuario      O,17        0,04        0,05

Pesca             0,00        0,00         0,00

Minería           0,03        0,03         0,03

Industria         0,25        0,17        0,17

Construcción      0,00        0,05         0,05

Elec, Gas agua    0,09        0,02         0,02

Tran .Comunicac   0,01       0,09         0,09

Comercio          O,13        0,16        0,16

Otros             0,32        0,44         0,44

Total             1,00        1,00         1,00

 

 

 

COEF. DE ESPECIALIZACION

 

Provincia         Resto

 Salta            Provincias        Pais

Agropecuario      0, 12             0,00              0,00

Pesca             0,00              0,00              0,00

Minería           0,00              0,00              0,00

Industria         0,08              0,00              0,00

Construcción      0,05              0,00              0,00

Elec., Gas agua   0,06              0,00              0,00

Tran .Comunicac. 0,08              0,00              0,00

Comercio          0 02              0,00              0,00

Otros             0,12              0,00              0,00

 

 

COEF. ESPECIALIZ. 0,271            0,00              0,00

 

Los datos precedentes muestran una estructura productiva dispersa, pero con el sector Agropecuario como base de especialización que presenta la Provincia de Salta, con grado relativo.

 

Producto Bruto Geográfico -Provincia de Salta, Base 1986

 

 

Valores Constantes                 Año 1980                Año 1997                Tasa

      Año 1986                                                                  Crecimiento

 

Total                              128.235                 205.850                 2,3%

Sector Primario                    16,4%                   18,2%                   2,2%

Agricultura, Caza, Pesca           15,3%                   14,8%                   1,5%

Minería                            1,1%                    3,4%                    6,8%

Sector Secundario                  41,8%                   39,5%                   1,9%

Industria Manufacturera            32,4%                   32,9%                   2,4%

Electricidad, Gas y Agua           2 0%                    3,5%                    6,6%

Construcciones                     7,4%                    3,1%                    -3,7%

Sector Terciario                   41,6%                   42,4%                   2,3%

Comercio, Restaurant               14,8%                   14,3%                   1,9%

Transporte, Comunicación           1,8%                    1,9%                    2,9%

Establec. Financieros              8,8%                    8,6%                    2,1%

Servicios Sociales                 16,1%                   17,6%                   3,5%

 

Fuente: C. F. I.

 

Esta realidad justifica la creación de una opción académica dirigida con especial énfasis a fortalecer la formación de profesionales, en áreas de los Agronegocios, que contribuya significativamente en el proceso de desarrollo, y al reconocimiento de las capacidades de producción primaria orientada al mercado global.

 

Finalmente, entre los complejos agroalimentarios mas Importantes Integradores de la actividad económica agropecuaria podemos citar los siguientes:

 

i) complejo cárnico, producción de carne, cría y engorde hasta la actividad frigorífica;

ii) complejo avícola, producción y comercialización de pollos y otras aves;

iii) complejo lácteo, conformado por producción de leche y sus derivados;

iv) complejo oleaginoso, desde la producción de granos oleaginosos hasta la producción de aceites y otros productos.

v) complejo cerealero, engloba la producción de granos trigo y maíz, principalmente, elaboración de harinas y productos finales (pastas, pan, etc,);

vi) complejo cervecero, desde la producción de cebada y lúpulo para cerveza;

vii) complejo frutihortícola, que implica la producción de frutas y hortalizas;

viii) complejo vitivinicola, producción de vid y vinos;

ix) complejo pesquero, pesca, procesamiento y distribución de pescados;

x) complejo azucarero, desde la producción de caña, azúcar y bebidas gaseosas, como también golosinas y otros productos dulces;

xi) complejo te-yerbatero, producción primaria, industrial y distribución final de los mismos;

xii) complejo tabacalero, producción, procesamiento y distribución de tabaco y productos derivados como el cigarrillo.

 

3.- Definición de Objetivos

 

El objetivo de la Maestría y la Especialización al Agronegocios es formar recursos humanos para la gestión competitiva del sector agroalimentario, tendiente a satisfacer la demanda social y economía en el área agropecuaria.

 

La propuesta está orientada a formar profesionales especializados en el área de Agronegocios, cuyo fin es la obtención de productos agropecuarios acordes con las exigencias del mercado internacional; con una formación integral y con capacidad de análisis sistémico y gerencial.

 

 

El Programa tiene por objetivo central capacitar a empresarios, profesíonales y funcionarios en el área de los Agronegocios, focalizado en la gestión competitiva de la cadena agroalimentaria. El campo de análisis e intervención del Programa es la empresa, las relaciones con el sistema agroatimentario y con el ambiente institucional local e internacional.

 

- Formar profesionales responsables, capaces de dirigir y tomar decisiones en la actividad empresarial con una sólida formación técnico-cientifica en agroalimentos, normativa, gestión y organización, marketing y comercio, que permitan maximizar la rentabilidad del sector en función del aprovechamiento de los recursos naturales.

 

- Fomentar la construcción de conocimientos, el manejo de procedimientos y el desarrollo de actitudes a través del análisis de casos prácticos con situaciones reales del sector.

 

- Capacitar en el ejercicio de metodología del diagnóstico y de planificación empresaria.

 

- Generar especialistas en la detección de oportunidades de negocios a fin de promover la diversificación de la oferta productiva, que posibilite la creación de nuevos puestos de trabajo de la región.

 

-        Aplicar técnicas de análisis de estructura y competitividad industrial para apoyar la toma de decisiones estratégicas : posicionamiento de la empresa, inversiones" diversificación, asociación e integración empresarial horizontal y vertical, entrada a nuevos mercados, desarrollo de nuevos productos, cambio tecnológico y politicas comerciales.

 

Finalmente, este espacio académico, permite integrar la docencia, la investigación, la consultoria y la transferencia al medio, respondiendo a la necesidad de formación profesional para la estrategia en agronegocios y para la formulación de políticas públicas orientadas al sector agropecuario.

 

4.- Perfil esperado de los Egresados

 

Por su temática, modalidad y estructura está inicialmente dirigido a profesionales que ejercen en el ámbito agropecuario, vinculados a los procesos agroalimentarios regionales.

 

También se nana dirigido a profesionales que orienten su formación, preparación y entrenamiento en materias propias de la gestión de agronegocios, de tal forma de mejorar sus competencias en este ámbito y contribuir al mejor desempeño de su

actividad laboral.

 

Se busca integrar diversas disciplinas en torno a 1a problemática del Agronegocio. Por tal motivo no se establece titulo de grado especifico, sino que el mismo podrá ser realizado por profesionales de cualquier disciplina.

 

 

Respecto al perfil de los participantes los egresados de la Especialización en Agronegocios serán capaces de:

 

- Realizar estudios sobre las cadenas agroalimentarias

- Formular y evaluar proyectos de inversión relacionados con los agronegocios y al1mentos

- Identificar oportunidades de Negocios y Foormularlas

- Elaborar planes de marketing agroalimentarios

- Formular planes estratégicos para empresas agroalimentarias

- Desarrollar capacidades para la toma de decisión a traves de estudios de casos.

- Díseñar estrategias de mercadeo para empresas y cadenas de negocios agropecuarios.

- Aplicar técnicas y herramientas en el aná1isis de áreas funcionales de agrobusiness.

 

Encontrarán como posibles áreas de inserción laboral:

 

- Empresas agroalimentarias

- Consultoras espocial1zadas

- Dependencias de gobiernos nacionales, provinciales y municipales

- Organ1smos 1ntemac1ona1es

- Cámaras empresarias

- Cámaras de productores

- Universidades e institutos de investigación relacionados a los agronegocios

 

 Por su parte el egresado de la Maestria estará en capacidad de:

 

- Asumir liderazgo en los campos de la investigación básica y aplicada, la docencia universitaria, la asesoría y la toma de decisiones respecto a los problemas del desarrollo propios del contexto en que se actúe, mediante la profundización teórica, la práctica investigativa y el estimulo crítico en el

área de su especialidad.

- Realizar evaluación del comportamiento de variables que intervienen en el proceso de desarrollo empresarial.

- Formular planes de acción tendientes a lograr los objetivos de las empresas agropecuarias

 

 

- Diseñar modelos de control de gestión que permitan el seguimiento de planes y proyectos propuestos.

- Diseñar e implementar sistemas de información estratégico para la toma de decisiones.

- Establecer esquemas de análisis de resultados y control de acciones llevadas a cabo.

- Analizar la cadena de valor del sector agroalimentario

- Formular políticas sectoriales

 

5.- Plan de Estudios v Propuesta de Actividades

 

5.1.- Modalidad de dictado: Las asignaturas se dictarán cada 30 días, los días jueves, viernes y sábado en horario continuo. Esta disposición se halla dirigida a facilitar la participación de los graduados del interior y de quienes, por cuestiones laborales, se desempeñen en el medio agropecuario regional.

 

5.2.- Estructura Curricular

 

Plan Magister en Dirección de Agronegocios

 

Asignatura                                           Carga             Año del           Periodo     Créditos

                                                     Horaria           Curso             Dictado

 

1 .-Economía Aplicada                                40                  I                  I                   2

2.- Analisis Organizacional                          40                 I                  I                  3

3.- Marketing                                        35                  I                  I                  2

4.- Recursos Humanos y Gestión                       35                 II                  I                  2

5.- Método Cuantitativo para la Toma de Decisiones   40                  I                  I                  2

6.- Análisis de Negocios                             40                  I                  II             2

7.-Gestion de costos agropecuarios                   4l                  I                  II                  3

8.- Sistemas de Dirección y Control Gerencial        40                  I                  II                 3

9.- Gegión de la Calidad en los Alimentos            4l                  I                  II             3

10.- Form.  Eval. de proyectos Agrarios de Inversión 40                 II                  I                   3

11 .-Dirección Financiera                            40                 II                  I                   2

12.- Dirección Estratégica                           40                 II                  I                  3

13.- Management en Agronegocios                      40                 II                  I                   2

14.- Bloques Económicos y Política de Agronegocios   40                II                  I              3

 

Total Clases Presenciales                            550                                                  35

Taller de Desarrollo de Competencias Directivas      10                  I                  II             2

Seminarios de Tesis I                                50                  I                  I                   3

Seminarios de Tesis II                               50                  I                  II             3

Seminarios de Tesis III                              50                  II                 I                   4

 

Total Seminarios y Talleres                          160                                                  12

Tesis

Total Asignaturas, Seminarios y talleres             710                                                  47

 

 

 

Plan Estudios Especialización en Dirección de Agronegocios

 

Asignatura                         Carga             Año del           Periodo             Crédito

Horaria          Curso             Dictado            

1.- Economía Aplicada                                40                I                 I                   2

2.- Análisis Organizacional                          40                I                 I                   3

3.- Marketing                                        35                I                 I                   2

4.- Recursos Humanos y Gestión Laboral               35                I                 I                   2

5.- Método Cuantitativo para la toma de Decisiones   40                I                 I                   2

6.- Análisis de Negocios                             40                I                 I                  2

7.- Gestión de Costos Agropecuarios                  40                I                II                   3

8.- Sistemas de Dirección y Control Gerencial        40                I                II                   3

a 9.- Taller de Desarrollo de Competencias Directivas10                I                II                  2

..10.- Gestión de la Calidad en los Alimentos        40                I                II                   3

 

Total Clases Presenciales                            360                                                  24

Trabajo Final                                        35                I                II                   4

Total General                                        395                                                  28

 

los candidatos a Especialistas deben presentar un trabajo final original sobre un tema relacionado con la Especialización en Agronegocios y que deberá ser defendido para aprobar la carrera. Dicho trabajo será guiado por un Tutor interno o externo a la Facultad.

 

5.3.- Contenidos Mínimos

 

1.- Economía Aplicada: Demanda y elasticidad. Costos de corto y largo plazo. Equilibrio de mercado. La empresa, funciones de costos. Retornos a escala. Eficiencia de producción. Análisis de mercado en sistemas agropecuarios. Inflación. Desempleo, 8 Estabilidad y crecimiento. El sector externo. Tipos de cambio. Productividad y ventaja comparativa.

 

2.- Análisis Organizacional: Estructura organizatíva. Tipos de estructura que se adaptan a las empresas. Organización funcional y matricial. Organigrama y Plan de carrera. Formulación de estrategias. Cadena de Valor. Integración vertical. Diversificación. Alianza estratégica. Creación de ventajas competitivas. Dinámica competitiva.

 

3.- Marketing: Teoría de marketing de negocios. Marketing de segmentación. Estrategias de Precios Generación y análisis de la información de mercado. Segmentación de mercado. Organizaciones comerciales y estrategias de venta. Respuestas al consumidor. Trazabilidad. Alianza en cadenas de abastecimiento. Distribución dee insumos agropecuarios. Auditoria de Marketing.

 

4.-Recursos Humanos v Gestión Laboral: Las bases del comportamiento humano en las organizaciones. Autoconocimiento. personalidad. estilo y potencial. Teorías motivacionales. Trabajo en equipo. Análisis del entorno económico, tecnológico y

social. Recursos humanos y resultados de la organización. El sistema de retribución. Análisis de la cultura empresaria. El cambio organizacional.

 

5.- Método cuantitativo para la toma de decisión: Variables aleatorias. Inferencia estadística. Análisis de correlación y análisis de estacionalidad. Teoría del muestreo: aplicaciones a la investigación de mercados y al control de calidad. Teoría de la decisión. Decisiones en contextos inciertos

 

6.- Análisis de Negocios: Comercia1ización y procesamiento de comodities agropecuarias. Demanda y oferta mundial. Estrategias comerciales. La formación de los precios. Apalancamiento estratégico en relación con la estructura de la industria, la posición competitiva y la evolución de la industria. Mercados de insumos. semillas y agroquímicos. Canales de distribución de insumos. Estrategias comerciales. Características de las cadenas de comodíties. Logística y  operaciones. Transporte y alternativas multimodales.

 

7- Gestión de Costos Agropecuarios: Contabilidad de gestión. Criterios de distribución de costos. Costos fijos y variables. El costeo directo y por absorción. El costeo basado en actividad ABC. El costo relevante para la toma de decisiones. Costos directos e indirectos. Costos conjuntos. El punto de equilibrio. Costos diferenciales. El costo de

oportunidad. Costos estratégicos. Las decisiones gerenciales a corto y largo plazo.

 

8.- Sistema de Dirección y Control Gerencial: El proceso y control presupuestario. El análisis de las desviaciones. La negociación presupuestaria. Las bases del control. Los centros de responsabilidad financiera. Los precios de  transferencias. Del presupuesto al plan operativo y al plan estratégico. Definición de objetivos. El cuadro de mando

integral y sus perspectivas. Modelos de implementación de tableros de control.

 

9.- Gestión de la Calidad en 1os A1imentos: Calidad. Normas y Regulaciones Nacionales e internacionales. Sistemas de calidad. Trazabilidad. Movimiento de la calidad. Mejora continua. Buenas prácticas agrícolas y de manufactura. Análisis de riesgos y puntos críticos de control. Principios del HACCP. Normas ISO. Estructura Política de Calidad. Protocolos de calidad. Gerenciamiento de la calidad total. Herramientas básicas de control de calidad. Técnica estadística de control de procesos. Excelencia empresarial. Planificación Estratégica: Modelo EFQM. Sistema de Gestión Ambiental. Liderazgo.

Bechmarking. Empowerment. Las 6 Sigma. Costos de Calidad.

 

10.-Formulación Evaluación de Proyectos agrarios de Inversión: Tipos de proyectos. Marco lógico. Acceso a la información. Presupuestación, costos y análisis económico y financiero. Principales agencias y entidades financieras multilaterales. El componente ambiental. Análisis del riesgo. Evaluación de proyectos. Modelos de decisión empresaria. Control de gestión.

 

11.- Dirección Financiera: La función financiera de la Empresa. El valor y las decisiones de inversión en ausencia de riesgo. Decisiones de inversión en condiciones de incertidumbre y riesgo. Riesgo, rentabilidad y costos de oportunidad del capital. Decisiones de financiación. Fuentes financieras y mercados financieros. Estructura de capital y políticas de dividendos. Decisiones financieras de corto plazo. Estrategias de financiamiento aplicados a los agronegocios. Procesos de fusiones y adquisiciones de empresas. Gestión basada en el valor.

 

12.- Dirección Estratégica: Enfoque de planeamiento para la generación de valor en negocios agropecuarios y agroindustriales. Definición de objetivos y de políticas. Administración y gestión estratégica. Método Economic Value Added. Fusiones, asociaciones y adquisiciones. Efectos sinérgicos. Dirección estratégica en PyMes.

 

13.-Management Agronegocios: Particularidades de las empresas del sector agropecuario y agroindustrial. Modelos de comportamiento humano. La firma como vinculo contractual. Organización y Asignación Autoridad. Integración vertical y

horizontal. Recursos Humanos e incentivos. Estudios de casos.

 

14.- Bloques Económicos y Política de Agronegocios: La industria agroalimentaria en el mundo. El estado del proteccionismo agrícola y perspectivas de liberalización. Las reglas que regulan el comercio regional e internacional de productos agrícolas y sus tendencias. Las negociaciones entre bloques. Evaluación de efectos de medidas antidumping y compensatorias, salvaguardias, medidas sanitarias y fitosanitarias y regulaciones técnicas.

 

15. -Taller de Desarrollo de Competencias Directivas : Tutoría destinada al desarrollo de trabajos en equipo y otras capacidades y habilidades directivas, dictándose seminarios optativos o la recomendación a la toma de algún seminario adicional que permita desarrollar alguna competencia en dirección de empresas.

 

16.- Seminario de Tesis I: Este seminario tiene por objeto buscar delinear y orientar el proceso de formulación y elaboración de una tesis en la Maestría. El mismo tiene el objetivo de lograr una clara precisión sobre el objeto de estudio, su formulación y planteamiento general. Se asistirá a la elaboración de la propuesta con talleres y seminarios que se orienten a la temática objeto de la investigación. Tiene como objetivo especifico que, al finalizar su ciclo académico, el estudiante haya concluido su proyecto de tesis.

 

17,- Seminario de Tesis II: Este seminario permitirá establecer el grado de avance de la tesis para el maestrando, respecto de la propuesta formulada en Seminario de Tesis I. Luego del proceso de definición y determinación de la metodología, que permitan demostrar la habilidad del estudiante para aplicar, profundizar e integrar los Conocimientos.

 

Tiene como objetivo específico que el alumno entregue, dentro de las primeras dos semanas de clase, un resumen de máximo 3 páginas del avance del proyecto de tesis y el calendario de actividades. Antes de finalizar su cursado es esperable que el estudiante haya avanzado de manera significativa con su propuesta de tesis.

 

18.- Seminario de Tesis III: Al finalizar el desarrollo del mismo, al menos, se deberá contar con un borrador final de la investigación. Al promediar el desarrollo de la asignatura se fijarán sesiones en las cuales los trabajos de investigación serán presentados ante el conjunto de alumnos y de Profesores que integran el programa de formación" con el objeto de poder brindar opiniones que contribuyan a la mejor formulación de tesis posible.

 

Asimismo se incluyen seminarios diversos, de acuerdo a los lineamientos académicos como a la detección de temas de interés por parte de los estudiantes, todos ellos como apoyatura a la formación y objetivo de estudio trazado en el postgrado y en el proyecto de tesis para la obtención del titulo.

 

19.- Trabajo Final Curso Especialización: La elaboración del trabajo podrá ser realizado de manera individual o en grupo -el número de participantes no podrá exceder de tres -buscando demostrar conocimientos adquiridos, estimular el uso de herramientas y la aplicación de metodologías a través de la participación grupal y en equipo. El trabajo final no podrá exceder los próximos seis meses a la finalización del curso regular.

 

5.4.- Cronograma de Dictado

 

La duración máxima prevista -teniendo en cuenta el progra1l1a de Maestría -es de tres 8 cuatrimestres, entre el cursado y aprobación de las asignaturas, mas el tiempo de elaboración y presentación de la Tesis Final, una vez concluido el cursado.

 

Se toma como base para cada cuatrimestre la programación oficial de clases, partiendo el primero desde marzo a junio y agosto a noviembre. Respecto de la elaboración de la Tesis final debe precisarse lo siguiente: i) los

Seminarios de Tesis I, II y III contribuyen a la definición, elaboración y avance del proyecto de tesis, como así también a la definición del Director de Tesis, lo que será considerado por la Comisión Académica.

 

El Maestrando deberá concluir la tesis -si no lo hubiera hecho durante el cursado regular -una vez finalizado el progra1l1a de estudio, dentro de los próximos seis meses.

 

Es decir que el alumno de la Maestría tendrá solo seis meses adicionales a la finalización del calendario académico para cumplir con su graduación.

 

De tal manera que la duración real desde su inicio al momento de Obtener su graduación no podrá exceder los dos años. Algunas experiencias indican cierto "abandono" a la finalización de la tesis por motivos de trabajo o exigencias personales diversas que distraen el objetivo final de la graduación.

 

Por tal motivo se ha incluido en la estructura curricular los Seminarios de Tesis y que tienen por objetivo contribuir y acompañar el desarrollo y avance de la investigación, como parte del programa de asignaturas a cursar.

 

6. Políticas Pro Condiciones de Admisión Evaluación Promoción Graduación:

 

Los aspirantes deben tener aprobado estudios de grado universitario de cuatro años de duración mínima en una universidad reconocida.

 

Asimismo para inscribirse, el postulante, deberá presentar copia de titulo de grado legalizado por el Ministerio de Educación En cuanto a la constancia de titulo en trámite, la misma es válida exclusivamente para postulantes egresados de la Universidad Nacional de Salta.

 

En general esta dirigido a graduados de carreras de más de cuatro años, profesionales que desarrollen actividades en empresas, instituciones u organizaciones que integran el sistema de agronegocios.

 

Por su parte, y de acuerdo a la Ley de Educación Superior y la Resolución del Consejo Superior de la U.N.Sa. ~ 326/05, podrán aspirar al postgrado los egresados de carreras de nivel superior no universitario, con cuatro años de duración como mínimo.

 

Dichos postulantes deberán cumplir requisitos exigidos por esta Universidad, acreditando el desarrollo de actividades laborales y/o académicas en el área o temática que, a juicio de la Comisión Académica, resulten calificadas como válidas en función del perfil de estudio del postgrado en Agronegocios. Asimismo se procederá a evaluar la suficiencia del postulante como condición para su admisión

 

En caso de que la Comisión Académica observe la necesidad de cursar y aprobar asignaturas de carreras de grado vinculadas a la temática del programa, dicho estudio será requisito para su admisión, lo que deberá quedar claramente establecido una vez aceptada la admisión del postulante.

 

Para el proceso de admisión a las carreras de postgrado se cumplimentarán los siguientes pasos:

a) Presentación formulario de Admisión, donde conste la carrera a la que aspira;

b) Presentación Currículum Vitae, que amerite su formación;

c) Entrevista personal a cargo de los responsables del Programa.

 

La entrevista será realizada por autoridades y profesores de la Maestría/Especialización, que tiene por objeto conocer las motivaciones e incentivos de los interesados a cursar el programa, y proporcionar asimismo información adicional sobre todo aspecto que consideren relevante.

 

Los postulantes deberán acreditar documental mente su condición de graduado universitario antes del inicio de los cursos correspondientes. Deberá hacerlo con la presentación del titulo o certificado analítico legalizado o constancia de titulo en trámite.

 

Para la aprobación de roda asignatura los alumnos deberán alcanzar un promedio mínimo de 6 (seis).

 

Para cursar las materias del segundo y tercer cuatrimestre de la Maestría o del segundo cuatrimestre de la Especialización, el alumno deberá tener aprobadas las asignaturas del primer y segundo cuatrimestre -de la Maestría -o el primer cuatrimestre de la Especialización, respectivamente.

 

De esta manera queda establecido un sistema de correlatividades cuatrimestral, como exigencia académica a la continuidad de los estudios iniciados.

 

En casos excepcionales el alumno podrá solicitar licencia temporaria al programa, lo cual deberá ser solicitada por escrito y aprobada por el Director del mismo. La licencia no podrá ser por período mayor a un año. Dicha licencia es un recurso diseñado a los fines de contener al estudiante en el programa, y su aplicación es de carácter extraordinario.

 

La misma tiene como objeto "dejar en suspenso" la continuidad del alumno en el programa de postgrado y tener la posibilidad de retornarlos en el periodo inmediato siguiente al de dictado de las asignaturas a cursar al momento de la licencia.

 

Para acceder al titulo de Magister, además de aprobar las asignaturas respectivas, deberá presentar la Tesis, en un plazo no mayor a 6 meses, contados a partir del dictado de la última asignatura.

 

Tesis de Graduación: El candidato a magíster en Agronegocios debe, para su graduación, superar la prueba de aptitud y preparación, a través de elaborar, presentar y defender los hallazgos de su investigación. El contenido de la tesis de Magíster debe demostrar que el candidato ha desarrollado nuevo conocimiento.

 

La tesis deberá ser 00 trabajo original cuyo tema, alcances y extensión será acordado por el candidato con su Director de tesis. El mismo podrá ser un profesor de la Universidad Nacional de Salta o de otra institución académica, de reconocida

trayectoria, elegido por su especialidad en el tema seleccionado, y que posea titulación equivalente o superior a los estudios en cuestión o cuya trayectoria reconocida amerite su aceptación a la Dirección de la Tesis.

 

Respecto de la Evaluación, cada alumno del programa al que se halla inscripto, deberá aprobar las asignaturas del Plan de Estudios, mediante el sistema o mecanismo de evaluación que establezcan los docentes responsables.

 

No obstante son principios y criterios generales los siguientes: 1) para aprobar se deberá obtener una calificación igual o superior a 6 (seis). En el caso de que los alumnos resultaran desaprobados tendrán una instancia de recuperación -única -que será determinada por cada docente en posibles acuerdos con los alumnos; 2) el trabajo final y la tesis adoptarán la misma escala; no obstante ello y si a criterio del Tribunal Evaluador la Tesis superase las expectativas podrá agregarse a la calificación máxima: "Con Honores", pudiéndose recomendar su publicación.

 

Para la calificación de los alumnos. en cada asignatura, se adopta la siguiente escala:

 

 

Nota

Valoración

10 (diez)

Sobresaliente

9 (Nueve) y 8 (ocho)

Muy bueno

7 (siete) y 6 (seis)

Bueno

5 (cinco) y 4 (cuatro)

Regular

3 (tres), 2 (dos) y 1 (uno)

Insuficiente

 

 

7.- Recursos Disponibles v Necesarios

 

En cuanto a la infraestructura y equipamiento la Facultad de Ciencias Económicas dispone de i) Sala de Informática con acceso a redes, con una capacidad de 50 alumnos, ii) 3 aulas de postgrado con capacidad para 50 alumnos cada una, iii) 1 sala de conferencias con capacidad para 70 personas, iv) Biblioteca y Hemeroteca, para consulta de bibliografia, v) Box y Oficina para el funcionamiento administrativo y académico de la carrera; vi) dispositivos tecnológicos para la enseñanza como ser televisor, retroproyector, videograbadora" cañón.

 

8.- Cuerno Académico de la Carrera: Funciones

 

Director: i) Deberá poseer antecedentes profesionales en el área y titulación de postgrado equivalente o superior a la carrera que va dirigir, ii) Será designado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas.

 

El Director permanecerá en su cargo, siempre que no medie una renuncia de su parte o el Consejo Directivo revoque la designación efectuada.

 

Sus Funciones son: i) Coordinar las acciones de formación y capacitación específicas de las carreras en Agronegocios, y otras que pudieran generarse; ii) Generar acciones conjuntas con otras Facultades e Instituciones del medio en pos de fortalecer la formación. optimizando la calidad académica, iii) Coordinar con los docentes responsables de asignaturas todas aquellas cuestiones que hagan al óptimo desarrollo de las clases, iv) Presidir y coordinar las reuniones de Comisión Académica, v) Administrar con eficiencia los recursos económicos y materiales, optimizando su uso, vi) Gestionar recursos adicionales que permitan llevar a la carrera a su estado ideal de funcionamiento, vii) Rendir cuentas a las autoridades de la Facultad, tanto en los aspectos académicos como administrativos-financieros, viii) Coordinar con las áreas administrativas correspondientes todo lo relacionado con inscripciones, exámenes, obligaciones de los alumnos, trámites académicos y administrativos, entre otros, ix)Proponer e instrumentar los mecanismos de seguimiento y evaluación del programa.

 

Comisión Académica: La conformarán tres miembros elegidos entre los profesores del programa, y podrán rotar periódicamente si fuera necesario. Serán designados a  propuesta del Director del Programa por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas.

 

Sus funciones son: i) Decidir junto al Director sobre todas aquellas cuestiones de carácter académico, organizativas y financieras, que hagan al correcto funcionamiento del Programa; ii) Asistir al Director en la organización de eventos y actividades relacionadas con el Programa, iii) Proponer acciones que favorezcan la implementación del proyecto, respetando el espíritu de su creación, iv) Establecer vínculos con profesionales e instituciones para la realización de acciones conjuntas, v) Atender en todo lo referido a competencias de los títulos de los postulantes, condiciones de admisión, trabajos finales, directores de tesis, co-directores del trabajo final, seguimiento de los alumnos, etc., vi) Participar en la evaluación periódica y permanente de la carrera.

 

 

 

Secretaría Académico-Administrativa: Será designado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas a propuesta del Director del Programa.

 

Serán sus funciones: i) Orientar en la planificación y desarrollo del proyecto, ii) Asistir al Director ya la Comisión Académica sobre aspectos curriculares como administrativos, iii) Llevar control de los recursos y rendiciones de cuentas, iv) Cumplir tareas designadas por el Director, v) Orientar los requerimientos de los alumnos y proveer de los recursos necesarios para el desarrollo normal de la actividad académica, vi) Informar al Director ya la Comisión Académica respecto de problemas o debilidades que pudieran presentarse en la relación del los alumnos e instituciones vinculadas, vii) Elaborar informes y efectuar seguimiento sobre el desenvolvimiento de las actividades, los docentes y alumnos del programa y VIII) Preparar el cronograma de dictado de las asignaturas.

 

9.- Autoevaluación

 

Se evaluará le desarrollo del Programa tanto en los aspectos pedagógicos como a nivel organizacional y de los recursos, de manera permanente. El mismo se efectuará teniendo en cuenta lo siguiente:

 

-        El proceso mediante monitoreo de la implementación y desarrollo académico, el funcionamiento administrativo, los mecanismos de financiación, entre otros;

-        El producto a través de análisis de calidad de los trabajos parciales y finales; y

-        El impacto mediante el seguimiento de algunas actividades relacionadas a la capacidad y su transferencia a los ámbitos laborales de cada uno de los participantes.

-         

La evaluación será coordinada por la Comisión Académica y participarán todos los actores involucrados: Profesores, Alumnos, Egresados, Personal Administrativo, Autoridades de la Facultad, entre otros.

 

10.- Estructura Docente

 

Se sugiere como docentes del programa a los profesores que se detallan a continuación:

 

Alanís, Sixto Guillermo

Alvarado Ledesma, Manuel

Antonelli, Eduardo;

Capilla de Rodríguez, Marta

Cetrángolo, Hugo

De Ouani, Elio

Elías de Dip, Lidia Rosa

Fernandez Fernandez, Antonio

Galli, Gabriela

Gillieri, Roberto

Jaffi de Kohan, Ema

Macías de Mendez Vidal, Gladis

Mintzer, Irene

Moreno, Cesar

Nadir, Eduardo

Nina, Jorge

Regúnaga, Marcelo

Rodríguez, Juan David

Romero, Hugo

Toranzos Torillo, Guillermo

 

11.- Director a Cargo de Postgrado en Agronegocios

 

El desarrollo del programa estará coordinado por el Dr., en Administración de Empresas César Gabriel Moreno. Se anexa Currículo Vitae,

 

l2.- Financiamiento y Aplicación de Fondos

 

La previsión de fondos y su destino se realiza bajo escenario optimista. Cualquier otra variación del mismo significará equilibrar los recursos con las erogaciones para lograr ser sostenible en el tiempo.

 

Respecto de los Recursos la estructura del programa contiene el desarrollo simultáneo de modalidades que buscan flexibilizar condiciones de estudio, compatibilizándolas con el interés del uní verso profesional al que se orienta.

 

Esto significa la presencia simultánea de alumnos bajo tres modalidades diferentes, lo que permite generar ingresos desde estos programas al sostenimiento del mismo. A su vez, esta particularidad, será contenida -desde el punto de Vista de los recursos –por una única erogación. Ejemplo: un docente de Gestión de Costos Agropecuarios percibirá por la tarea docente el honorario respectivo, independientemente que los alumnos sean de la Maestría, Especialización o se hallen cursando un módulo de actualización en esta disciplina.

 

 

 

1. Ingresos del Programa                 Cant. Cuotas      Cant. Alumnos         $Unit.            Total Ingreso    

 

Alumnos Inscriptos Maestría                    24                40                200               $192.000

Alumnos Inscriptos Especialización             12                15                200               $36.000

Alumnos por Curso Individual                   1                 15                150               $2.250

 

 

 


Total de Ingresos                                          $230.250

 

 

 

 

2.- Erogaciones del Programa

 

2.1.- Honorarios por Hora Cátedra                    700                     150                    $ 105.000

2.2.- Dirección Programa                              20                      1500                   $ 30.000

2.3.- Secretaria Académico-Administrativa            20                      1100                  $ 22.000

2.4.- Personal Apoyo                                  20                      450                    $ 9.000

2.5.- Viáticos Docentes                              30                      100                    $ 3.000

2.6.- Viáticos Director                              10                      100                    $ 1.000

2.7.- Pasajes Docentes                               10                      750                    $ 7.500

2.8.- Pasajes Director                                3                       750                    $ 2.250

2.9.- Elementos de Oficina                            20                      50                     $ 1.000

2.10.- Refrigerio y Cafetería                        20                      250                    $ 5.000

2.11.- Gastos Fotocopias                             20                      100                    $ 2.000

 

 


                                                                 Total Erogaciones                  $ 187.750

 

 

 

3.- Erogaciones en Bibliografía del Programa y Suscripciones                                        $ 3.500

4.- Excedentes / (Necesidad de Financiamiento)                                                      $ 39.000

 

Asignación 10 % sobre ingresos para Facultad Cs. Económicas                                         $ -23.025

Excedente Final                                                                                      $ 15.975

 

Asignación Excedente Final

      Fondo Permanencia Postgrado                                                                    $ 9.585

      Fondo Incentivo Docente                                                                      $ 6.390

 

 

Nota: El Fondo Incentivo Docente se sugiere en junción de la performance del programa.

 

 

Al incorporar la variable "deserción" los ingresos de equilibrio para autosostenerse el Programa serán los siguientes:

 

 

1.-Ingresos/Programa                Q Cuotas        Q Alum.     Deserción Al.Real       $Unit.             Tot.Ingreso

 

Alumnos Inscriptos Maestría               24          40          2O%         32          200             $ 153.600

Alumnos Inscriptos Especialización       12          15          20%         12          200             $ 28.800

Alumnos por Curso Individual             1           15          0%          15          150             $ 2.250

 

 

                                                                                   Total Ingresos    $ 184.650

 

 

Se considera el 20% como tasa pesimista de desgranamiento. Sin embargo, y para aclarar el aspecto financiero, se piensa en desarrollar convenios con Instituciones y Organizaciones empresarias que brinden una cuota asociativa, con la posibilidad de aportar estudios específicos a la problemática que los aqueja.

 

En cuanto a los Egresos, los mismos contienen viáticos que serán utilizados solo en el caso de docentes visitantes, es decir que quienes se hallen en el programa y no tengan residencia en la ciudad de Salta, y que a criterio de la Comisión Académica y del Director amerite su asignación. En igual sentido se halla fijado el concepto de Pasajes, el que se aplicará a Profesores Visitantes y al desarrollo de actividades de Conferencias y Cursos específicos que completen la formación del alumno.

 

Los Valores por did1o concepto serán los que corresponden según lo estipula la Universidad, como también los mismos se regirán por las normas administrativas para su rendición y que la propia Universidad establezca.