SALTA, 16 MAR 2004

Res. N° 098/04

Expte. N° 6.203/03

 

VISTO:

 

      El Proyecto de creación de la Carrera de Posgrado "Especialización en Enseñanza de las Ciencias Económicas y de las Ciencias Jurídicas", presentado por el Lic. Néstor Hugo Romero, y;

 

CONSIDERANDO:

 

      Que tiene como objetivos, entre otros: Contribuir al mejoramiento de la calidad docente y de las prácticas educativas en el campo de las Ciencias Económicas y de las Ciencias Jurídicas; Ofrecer a los profesionales en Ciencias Económicas y Ciencias Jurídicas herramientas teóricas y metodológicas que permitan abordar la práctica docente desde la especificidad de las disciplinas;

Propiciar instancias de intercambios de experiencias y opiniones que favorezcan una actitud crítica frente a sus propias prácticas.

 

      El dictamen de la Comisión de Posgrado y Extensión Universitaria que corre a fa. 94 de las presentes actuaciones.

 

      Que el Consejo Directivo en reunión ordinaria N° 01 de fecha 02.03.04, resolvió solicitar al Consejo Superior la creación del mencionado Posgrado y facultar al Sr. Decano para que realice las averiguaciones pertinentes sobre la más adecuada denominación y título del mencionado posgrado.

 

POR ELLO:

      En uso de las atribuciones que le son propias

 

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,

JURIDICAS y SOCIALES

RESUELVE

 

Art. 1°.- Aprobar el Proyecto de creación de la Carrera de Posgrado "Especialización en Enseñanza de las Ciencias Económicas y de las Ciencias Jurídicas", presentado por el Lic. Néstor H. Romero, que se agrega como " ANEXO" de la presente resolución.

 

Art. 2°.- Solicitar al Consejo Superior la creación de la Carrera de Posgrado "ESPECIALIZACIÓN EN ENSENANZA DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS y DE LAS CIENCIAS JURIDICAS", en el ámbito de esta Unidad Académica.

 

Art. 3º.- De forma.

 

FIRMADO:

Cr. LUIS ALBERTO MARTINO, DECANO

Cra. FERNANDO RICARDO ECHAZU RUSSO, SECRETARIO ACADEMICO

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO

 

PROYECTO DE CREACIÓN DE CARRERA DE POSGRADO

 

"ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA

DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS y DE LAS CIENCIA JURÍDICAS".

 

1- CARRERA DE POSGRADO:

 

"Especialización en Enseñanza de las Ciencias Económicas y de las Ciencias

Jurídicas".

 

Títulos Que otorga:

·         Especialista en Enseñanza de las Ciencias Económicas.

·         Especialista en Enseñanza de las Ciencias Jurídicas.

 

Duración:

 

Tres cuatrimestres 1 entre el cursado y aprobación de las asignaturas, más el tiempo que insuma la elaboración y presentación del Trabajo Final, que no deberá exceder los 4 meses una vez concluido el cursado (aspecto que se instrumenta en ANEXO II)

 

2- FUNDAMENTOS DE CREACIÓN DE LA CARRERA:

 

Estamos siendo testigos de grandes cambios que se vienen sucediendo en el

mundo, en distintos ordenes sociales. Se habla de globalización, de modernidad

líquida, de sociedad del conocimiento. .., estamos en un mundo signado por la

explosión de la información y su acelerada expansión y difusión. Esto demanda,

más que procesos de acumulación cuantitativa de la información, ya resuelto por la tecnología informática, el desarrollo de capacidades de procesamiento,

reestructuración-recreación crítica que posibiliten generar respuestas alternativas a problemáticas diversas, complejas y cambiantes. Creemos que se trata de provocar un salto cualitativo que permita imaginar procesos de formación de mentes lúcidas, capaces de desarrollos originales. Estos propósitos deben viabilizarse, principalmente, en el ámbito educativo.

 

Por ello se hace necesario crear espacios de formación que promuevan el

pensamiento y la reflexión compartidos y la generación de instrumentos y

estrategias de intervención que lleven al replanteo del trabajo académico. Desde

esta instancia se pretende apuntar al mejoramiento de la calidad de los procesos de transmisión y apropiación de conocimientos y en consecuencia de la calidad

educativa.

 

Pensar en una formación que contribuya a la mejora de la enseñanza nos conduce

a pensar en que la tarea de enseñar no es una profesión inespecífica sino que

requiere de unos conocimientos, destrezas y actitudes particulares que no todos

poseen. El trabajo del docente demanda una formación específica que tienda a

mejorar la calidad de quienes enseñan por un lado y de quienes aprenden por otro.

Se trata de proponer un espacio formativo que contemple y valore al ser humano en su condición de ser individual y social, y que apunte al desarrollo de un profesional de la docencia comprometido, que sea capaz de situarse, comprender y proponer mejoras y cambios en el entorno en el que se desenvuelve.

 

Bien sabemos que muchas veces se accede a la profesión docente sin un requisito

relativo a las funciones específicas que requiere esta profesión. Se pretende que el docente domine los conocimientos de la disciplina, de "su disciplina" como condición necesaria y suficiente para enseñar. Nos preguntamos si esto basta, y la respuesta es "no siempre". Mas bien sostenemos el carácter singular, incierto y creador de la vida del aula y de la propia práctica docente y la necesidad no solo de comprender e interpretar la realidad sino de intervenir sobre ella, lo cual requiere el desarrollo de un tipo de conocimiento profesional peculiar, en la intersección de la teoría y la práctica, de la técnica y el arte. Es este un conocimiento complejo, de saber y saber hacer, que requiere la elaboración y depuración de los componentes teóricos que se muestran eficaces en la práctica y surgen de ella. La idea es comprender que la formación del Profesorado no debe reducirse al hecho de controlar técnicas, métodos o procedimientos porque estaríamos sosteniendo una concepción reduccionista de la enseñanza, como una actividad puramente instructiva, cuando en realidad intervienen múltiples factores que dan cuenta de su complejidad.

 

Entendemos que la tarea de capacitación y de formación docente no es simple, ni

puede reducirse a un solo aspecto, entre otras cosas porque el entramado de

relaciones en que se desarrolla la tarea de la enseñanza es muy complejo. Sus

alcances merecen un abordaje que permita, a quien opte por esta propuesta,

esclarecer las características del contexto en que se concretan las prácticas,

analizar las concepciones que la nutren, desmitificar la tarea docente y situarla en tiempo y espacio, entre otros aspectos. Por ello, proponer esta especialidad apunta a jerarquizar el quehacer docente desde el ámbito de la enseñanza superior universitaria, mediante una Carrera de Posgrado de Especialización.

 

Dar sentido a una propuesta que articule los conocimientos de dos disciplinas (las Ciencias Económicas y las Ciencias Jurídicas), su particular lógica de conformación y desarrollo, y su campo de intervención profesional, con los conocimientos teóricos y metodológicos de uno de los campos de desarrollo de las ciencias de la educación (la didáctica), no es tarea sencilla y requiere de una visión que aporte conocimientos propios del proceso enseñanza-aprendizaje sin perder la especificidad de lo disciplinar.

 

Para contextualizar esta propuesta y hacerla significativa para los potenciales

alumnos, se indagó acerca de los problemas y necesidades2 que cotidianamente se

identifican en las instituciones escolares y sobre la normativa vigente que regula el sistema educativo y la formación docente.

 

Algunas de esas necesidades son:

 

ü       capacitar en la instrumentación de intervenciones didácticas que permitan a los profesionales/docentes transferir al aula los aportes de sus disciplinas.

ü       Revisar conceptos de evaluación desde una nueva mirada acordes con enfoque

nuevos de la enseñanza.

ü       Profundizar el tratamiento de la práctica pedagógica en las estrategias

didácticas y metodológicas y el tratamiento de la interdisciplinariedad.

ü       Formar para el trabajo con la diversidad y la contextualización de lo curricular.

ü       Investigar en el campo de la educación, las propias prácticas docentes y las

posibilidades de innovar.

 

Si tenemos en cuenta, además, que lo que se presenta como dificultad es la

resignificación de los marcos teóricos en una propuesta didáctica que haga

posible una real transferencia al aula de los desarrollos teóricos y metodológicos de las diferentes disciplinas que conforman las Ciencias Económicas y Jurídicas, es que se priorizan en este Posgrado, asignaturas y seminarios relacionados con la problemática de la intervención en la enseñanza para los alumnos de los Niveles Superior y Polimodal.

 

Antes de referirnos a la normativa que orienta y justifica la creación de Carreras de Posgrado a nivel Nacional y Local, es fundamental recordar que existe un antecedente ineludible a la hora de pensar en esta Especialidad, y es la Carrera de Profesorado en Ciencias Económicas y en Ciencias Jurídicas. Esta Carrera 3, que otorga títulos de profesor con incumbencias específicas para el ejercicio de la docencia, cumple un importante rol en la formación docente de personas provenientes de profesiones liberales, para el sistema educativo provincial y nacional.

 

Si bien la Carrera de Profesorado se actualiza permanentemente, adecuándose a

los avances científicos y tecnológicos ya los cambios en el Sistema Educativo, se hace necesario generar una propuesta que permita un nivel mayor de

profundización en la reflexión sobre el ejercicio de la docencia y los fundamentos que permiten abordarla en toda su complejidad. Esta profundización, que se aspira lograr con la carrera propuesta, aunque debe realizarse (como se dijo antes en un marco pedagógico común y general, pondrá énfasis en las construcciones y lógicas disciplinares y su relación con las construcciones y lógicas de la didáctica.

 

La reglamentación en la que se enmarca esta propuesta es:

 

Ley Federal de Educación (24.195):

 

a) Capítulo 1 -inciso V: "el derecho de los docentes universitarios a la libertad de cátedra y de todos los docentes a la dignificación y jerarquización de su profesión".

 

b) Capítulo 5 -inciso b: "perfeccionar con criterio permanente a graduados y

docentes en actividad, en los aspectos científicos, metodológicos, artísticos y

cultural...".

 

c) Capítulo 6 -artículo 26: "El objetivo de la educación cuaternaria es profundizar y actualizar la formación cultural, docente, científica, artística y tecnológica mediante la investigación, la reflexión crítica sobre la disciplina y el intercambio sobre los avances en las especialidades".

 

Ley de Educación Superior (24.521):

 

a) Artículo 4: Son objetivos de la educación Superior, además de los que establece la Ley 24.195:

 

inciso b): "Preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles

y modalidades del Sistema Educativo".

 

Inciso i): "Incrementar y diversificar las oportunidades de actualización,

perfeccionamiento y reconversión para los integrantes del Sistema

Educativo y para sus Egresados".

 

b) Artículo 29: De la autonomía, su alcance y su garantía:

 

Inciso d): "Crear carreras universitarias de grado y post-grado".

Inciso f): "Otorgar grados académicos y títulos habilitantes conforme a

Las condiciones que establece la Ley".

c) Artículo 37: "Las Instituciones Universitarias garantizarán el perfeccionamiento de sus docentes, que deberá articularse con los requerimientos de la carrera académica. Dicho perfeccionamiento no se limitará en la capacitación en el área científica o profesional específica y en los aspectos pedagógicos sino que incluirá también el desarrollo de una adecuada formación interdisciplinaria".

 

El Estatuto de la Universidad Nacional de Salta prevé:

 

a- Título III: de la Carrera Académica Universitaria:

-Artículo 54: '"La carrera académica tiene por objeto crear un ambiente

que estimule la más intensa actividad intelectual y la mayor preocupación

por la eficacia de la enseñanza...".

 

b- Título IV: de las Actividades Universitarias:

-Artículo 71: "El Post-grado en la Universidad tiene por finalidad

profundizar en las distintas áreas del conocimiento, procurando la

formación continua de los recursos humanos en disciplinas de interés de la

propia Universidad, con alcance local regional o nacional.".

 

Es en este contexto que proponemos la Carrera de Especialización en Docencia

Superior en el área Jurídica y Contable con el propósito general de atender a los procesos formativos ya la decisión acerca de qué tipo de profesionales queremos formar frente a las demandas de la sociedad y de la misma Universidad. Los cambios mencionados más arriba demandan de la Universidad el fortalecimiento de los planes de desarrollo profesional de los docentes y profesionalizar la docencia para otorgarle la jerarquía que merece dicha actividad

 

3- OBJETIVOS:

 

General:

Contribuir al mejoramiento de la calidad docente y de las prácticas

educativas en el campo de las Ciencias Económicas y de las Ciencias

Jurídicas.

 

Específicos:

 

1. Ofrecer a los profesionales en Ciencias Económicas y Ciencias Jurídicas,

herramientas teóricas y metodológicas que permitan abordar la práctica docente

desde la especificidad de las disciplinas.

 

2. Incentivar el diálogo entre teorías y prácticas educativas, que favorezcan la

elaboración de alternativas pedagógicas superadoras e innovadoras.

 

3. Fomentar una actitud favorable hacia la detección y resolución de problemas de la práctica docente, mediante el conocimiento sistemático y fundado de la

misma.

 

4. Propiciar instancias de intercambios de experiencias y opiniones que favorezcan una actitud crítica frente a sus propias prácticas.

 

4- PERFIL DEL EGRESADO:

 

Los Títulos académicos de Especialista en Docencia en Ciencias Económicas y

Especialista en Docencia en Ciencia Jurídicas, lograrán un profesional:

 

ü       Con conocimiento teóricos y metodológicos para abordar la práctica educativa

en los niveles Polimodal y Superior .

ü       Comprometido con la realidad educativa.

ü       Crítico del entorno sociopolítico y cultural en el que desempeña sus prácticas profesionales.

ü       Motivado para investigar las prácticas docentes y las metodologías de

enseñanza en sus disciplinas.

ü       Capacitado para evaluar los materiales curriculares que usan en sus prácticas

áulicas, construyendo criterios y orientaciones específicos afín a cada área

curricular.

ü       Capacitado para elaborar criterios de evaluación específicos para cada área

disciplinar, acordes al enfoque de enseñanza.

 

5- PLAN DE ESTUDIOS:

 

CONSIDERACIONES PREVIAS:

 

      “La configuración del docente como profesional enseñante se construye alrededor del concepto de intervención didactica. El docente articula todo sus saberes teóricos y prácticos desde múltiples dimensiones, tanto disciplinares como pedagógicas, en razonamiento prácticos que derivan de acciones en el aula”.(Fenstermacher)

 

La intervención docente en una situación didáctica real se sustenta en un agregado de proposiciones teóricas, representaciones, esquemas de acción y juicios de valor que cada docente construye durante su formación y su práctica. Dicha intervención, nos remite no sólo a la dimensión áulica, ya que lo que ocurre en las aulas no puede ser entendido solamente en el marco de las categorías de comprensión de los sujetos (docentes-alumnos), sino en relación a la estructura organizativa del aula que se encuentra interrelacionada con condiciones intra y extra aula.

 

En este sentido y considerando los aportes de Eisner (1998) en relación a las

cuestiones implicadas en la enseñanza, creemos importante considerar distintas

dimensiones que atraviesan toda intervención didáctica:

 

ü       La dimensión ético/intencional: relativa a los propósitos e intenciones tanto

formales y explícitos como los que forman parte del currículum oculto.

ü       La dimensión estructural: ligada a las estructuras organizativas de cada

institución educativa, como así también a la disposición de tiempos y espacios

en la misma.

ü       La dimensión curricular: centrada en decisiones relativas al contenido, objetivos y selección de actividades.

ü       La dimensión pedagógica: focaliza su atención en lo que los profesores y

maestros hacen en clase, el manejo personal que hacen de estrategias y métodos.

ü       La dimensión evaluativa: ligada a las prácticas de evaluación.

 

 

El considerar estas dimensiones permite visual izar a la enseñanza como un tipo de intervención de carácter social e histórico a la vez que reguladora y regulada en virtud de su realización en un espacio y tiempo específico. Hacer referencia a la intervención es conceptualizar la enseñanza como la acción situada de un sujeto con una particular biografía personal y profesional. Tal toma de posición nos lleva a dar cuenta de la subjetividad, las intenciones, formas de actuar y pensar del docente, que se articulan con aspectos pedagógicos, culturales y sociales.

 

La enseñanza demanda una explicitación previa de modelos o perspectivas, ya que

éstos orientan implícitamente las prácticas. En este sentido, aún admitiendo la

diversidad de opciones respecto de las formas de entender la enseñanza, es

recurrente concebirla como actividad intencional. La enseñanza implica un proceso complejo, en tanto expresa el entrecruzamiento de cuestiones de diverso orden: histórico, epistemológico, psicológico, lingüístico, socioantropológico, ético y político. Se sostiene sobre procesos interactivos múltiples, cobrando forma de propuesta singular a partir de las definiciones y decisiones que el docente concreta en torno a una dimensión central y constitutiva en su trabajo: "el problema del conocimiento", es decir, cómo se comparte y construye el conocimiento en el aula.

 

La enseñanza en tanto práctica social responde a necesidades, funciones y

determinaciones que están más allá de las intenciones y previsiones individuales de los sujetos que intervienen en las mismas. Por ello excede lo individual y sólo puede entenderse en el marco del contexto social e institucional del que forma parte. Desde esta perspectiva no es nunca unívoca, sino polisémica, cambiante y situacional.

 

La dimensión institucional de la enseñanza -que la constituye y la condiciona-

supone componentes normativos, estructurales y organizativos y también la

ubicación del docente como actor social que ocupa una posición institucional

específica con márgenes de autonomía variables. El carácter institucional de la

tarea nos permite entender de un modo diferente la enseñanza en contextos de

escolarización, las relaciones entre la política y prácticas de enseñanza, la dinámica del cambio, la articulación entre los desarrollos teóricos acerca de la enseñanza y las acciones mismas que estas implican.

 

Consideramos fundamental también referirnos a la subjetividad del docente porque

la misma da lugar a un estilo que se constituye en un componente más que

interviene en la dinámica y el devenir de la enseñanza como acción personal de un sujeto. El estilo representa el particular modo en que cada docente resuelve los dilemas y tensiones de la propia formación y más específicamente de la

enseñanza.

 

Una marcada tendencia en los últimos años, en relación a la enseñanza, advierte

que es de valor indagar qué ocurre en el aula como una manera de incidir en la

práctica. Procurar una comprensión lo más aproximada posible de la realidad de las prácticas de la enseñanza requiere un esfuerzo de indagación acerca de su

naturaleza, sus determinantes, sus límites y posibilidades. Labor de suma

complejidad en tanto en el aula no se encuentran los problemas claramente

definidos y es necesario dilucidarlos desde situaciones que se presentan en muchas ocasiones como ambiguas y conflictivas.

 

Investigaciones diversas dan cuenta que la vida del aula expresa modos diversos

de manifestación en virtud de los intercambios e interacciones que se producen

tanto en la estructura de tareas académicas como en los modos de relación social

que se establecen. Cada una de esas formas genera posibilidades diferentes de

conocimiento y comprensión y, por tanto, diferentes perspectivas de intervención.

La relación entre comprensión e intervención forman un espiral dialéctico en la que ambos elementos se potencian mutuamente. Esto significa combinar las dimensiones explicativa y proyectiva (o propositiva) que se requieren e iluminan

mutuamente.

 

En tal sentido, diferentes marcos disciplinarios y desarrollos teóricos, propios del campo pedagógico como de las áreas curriculares, aportan categorías que

permiten avanzar, al analizar las situaciones de la práctica, desde una visión

acrítica a una teoría comprensiva de la enseñanza. Esto significa que la posibilidad de construir estrategias de intervención está estrechamente relacionada con las características de los objetos de conocimiento. En consecuencia, no podemos plantear las estrategias didácticas desgajadas de los campos disciplinares que conforman el curriculum escolar. Para ello es necesario profundizar el análisis, lo que desde la perspectiva adoptada implica básicamente la construcción de nuevas relaciones teórico-conceptuales y prácticas. Un camino posible para dicha construcción se inicia con la reflexión.

 

Por ello, desde esta propuesta formativa, interesa valorizar la reflexión como

reconstrucción crítica de la experiencia, lo que implica volver sobre las situaciones, la propia actuación y los supuestos asumidos acerca de la enseñanza. La reflexión así entendida requiere diálogo y debate, demanda en forma ineludible contraste intersubjetivo y plural.

 

Es así que se propone una estructura curricular que contempla los aspectos antes

mencionados, tanto en forma de contenidos (individualmente planteados en cada

asignatura) como de estrategia organizativa para el desarrollo curricular.

 

ESTRUCTURA CURRICULAR:

 

 

ASIGNATURA

CANTIDAD DE HORAS

PRESENCIALES

NO

PRESENCIALES

TOTAL

I

Educación Contexto

 

30

10

40

II

Psicología y Aprendizaje

30

 

10

40

III

Enseñanza y Curriculum

 

30

10

40

IV

La Enseñanza de las Ciencias Económicas y sus implicancias didácticas

 

45

15

60

La Enseñanza de las Ciencias Jurídicas y sus implicancias didácticas

 

V

Evaluación Educativa

30

10

40

VI

Investigación Educativa

45

15

60

VII

Taller de Integración

80

20

100

VIII

Práctica Docente

40

20

60

IX

Trabajo Final

30

50

80

 

Total de Hs.

 

360

160

520

 

 

 

CONTENIDOS MÍNIMOS:

 

I. Educación y Contexto:

 

La Política Educativa en las sociedades posmodernas: cambio y reforma.

Funciones y propósitos de la escuela: la educación en los Niveles Polimodal y

Superior. Aprendizaje relevante y conocimiento disciplinar: la trascendencia de los contextos de conocimiento.

La escuela como organización. Dimensiones en el funcionamiento organizativo de

las escuelas: de la organización instrumental al desarrollo sociocultural.

La Cultura Docente. La docencia como función social e institucional y como proceso laboral contextualizado. Desarrollo profesional del docente.

 

II. Psicología y Aprendizaje:

 

El debate actual de la epistemología y su incidencia en los modelos educativos.

Las teorías contemporáneas del aprendizaje como marco para la interpretación de

los procesos de enseñanza vinculados a las características psicológicas de los

estudiantes. Desarrollo psíquico, cultura y construcción de significados. Aportes de la Psicología para el análisis de la práctica docente.

Estrategias de aprendizaje y estrategias metacognitivas. La comprensión según

campos disciplinares definidos: relaciones con estrategias cognitivas, metacognitivas y con estilos de aprendizaje.

 

III. Enseñanza y Currículum:

 

Conceptualizaciones de la didáctica: corrientes teóricas que influyeron en su

desarrollo científico; enfoques actuales. La enseñanza como objeto propio de la

didáctica. Conceptualizaciones de la enseñanza en relación con el aprendizaje.

Ámbitos de la enseñanza: proactivo, interactivo y post-activo. Los procesos de

intervención didáctica.

El currículum: análisis y desarrollo. La comunicación de los contenidos. Diferentes formas de presentación de los contenidos. La planificación didáctica como elemento organizador de la tarea y como hilo conductor de su ejecución. Posibilidades y límites de diversos enfoques didácticos en contextos socio-institucionales locales.

 

IV. La Enseñanza de las Ciencias Económicas y sus implicancias didácticas

La Enseñanza de las Ciencias Jurídicas y sus implicancias didácticas:

 

Los contenidos de la enseñanza de las Ciencias Económicas/Ciencias Jurídicas: la

tensión "contenidos disciplinares-conocimientos relevantes". Lógica interna de las disciplinas y lógica del proceso enseñanza aprendizaje. La transposición didáctica.

Codificaciones curriculares y recontextualización del conocimiento a enseñar en

estrecha articulación con la producción de conocimiento y con el desempeño

profesional. Los objetivos, las actividades, los recursos y dispositivos tecnológicos, la evaluación en cada área disciplinar. Problemáticas de la intervención pedagógica según campos disciplinares.

 

V. Evaluación educativa:

 

La evaluación educativa .Tendencias actuales en el marco de una nueva agenda

didáctica. La evaluación y la comunicación didáctica. Perspectiva moral de la

evaluación. Construcción del éxito y del fracaso escolar. Evaluación de los

aprendizajes. Distintas concepciones y dimensiones posibles de análisis. La

evaluación como fuente de información y conocimiento acerca de los aprendizajes

de los alumnos. Diferentes instrumentos .

 

VI. Investigación educativa:

 

Investigación educativa: características y modalidades. Los "paradigmas" u

"opciones epistemológicas" en investigación educativa. El problema de la

"incompatibilidad", "complementariedad" o "unidad" de los paradigmas de

investigación en las ciencias humanas y de la educación.

La investigación de la práctica docente: enfoques actuales. La Investigación Acción (IA): el problema de la teoría y la práctica. Posibilidades metodológicas de la IA. La práctica y el saber cotidiano del docente como objeto de estudio. Implicancias éticas de la investigación educativa.

El proceso de investigación: identificación del problema; revisión de la bibliografía, construcción de la perspectiva teórica; las hipótesis, las "construcciones conjeturales", las variables, y su relación con las preguntas y objetivos de investigación; los sujetos de investigación; la recolección de datos: instrumentos posibles según se privilegie la extensión o la comprensión del problema/tema; el análisis de los datos: formas posibles de proceder según fuentes, informantes/sujetos y métodos; comunicación de los resultados: elaboración y contenido del informe de investigación.

 

VII. Taller de Integración

 

El "Taller de Integración", si bien se le asigna el orden 71 se desarrollará en forma alternada con las demás asignaturas. Atravesando, de esta forma, la propuesta curricular y convirtiéndose en un espacio de reflexión, construcciones y reconstrucciones de los desarrollos logrados en los demás espacios curriculares, en un proceso de integración y complejización crecientes.

Además, este será un espacio para la anticipación del trabajo final. Ello requerirá del análisis de las diferentes dimensiones que interactúan en la práctica docente a través de: a) replanteo de los problemas y los núcleos conceptuales fundamentales de las diferentes asignaturas, b) identificación de problemas que permitan la reflexión crítica y c) elaboración de propuestas transformadoras de la práctica docente.

 

VIII. Práctica Docente:

 

Competencias profesionales. Requerimientos formativos específicos. Dispositivos

de formación. Organización de la tarea docente en el aula. Relación forma-

contenido y trazado metodológico. Principios de procedimientos y dimensión

técnica. El Proyecto de Trabajo o itinerario de la intervención. (Véase además en "Metodología de enseñanza).

 

IX. Trabajo Final:

 

Se aspira que el alumno/profesional logre un trabajo de reflexión profunda sobre

algún/os problema/s de su práctica profesional docente. En lo posible, en él,

deberán confluir los aportes de las diferentes asignaturas de la especialidad y de otras áreas disciplinares y de conocimiento.

 

El trabajo final permite la interpretación y el abordaje de una realidad compleja, desde diversos enfoques y puntos de vista. Se trata de un trabajo de elaboración personal, de recreación, de re-invención. Un trabajo que exige compromiso y responsabilidad, intercambio y cooperación y sobre todo el protagonismo de los/as alumnos/as.

 

6- METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:

 

Promover la reflexión y la investigación en la práctica, supone aplicar el análisis racional a todos los aspectos que puedan estar afectando el sentido y el valor de la práctica pedagógico-docente. La reflexión como forma de conocimiento, supone un análisis como una propuesta totalizadora, que captura y orienta o re-orienta la acción, creando "espacios de comprensión compartida".

 

Ello se lograría mediante:

 

·         Encuentros con clases teórico-prácticas, en donde se trabajará con la

totalidad del grupo de capacitandos. Esta instancia tiene como fin desarrollar

la problemática mediante herramientas conceptuales e instrumentales que

permitan construir marcos referenciales para la intervención.

·         Instancias de consulta y supervisión de trabajos, en donde se prevé tareas

individuales y por grupos que se organizarán de acuerdo con la similitud y

características afines a la realidad institucional de la cual procedan.

 

En todos los casos, cada asignatura tendrá como fin desarrollar las problemáticas especificadas, mediante herramientas conceptuales e instrumentales que permitan transitar un verdadero proceso de especialización que demanda de la actualización y capacitación, a la par de generar una actitud de compromiso y responsabilidad profesional con la tarea de enseñanza y sus requerimientos específicos.

 

El "taller de Integración" se propone como un espacio metodológico que da lugar

a estrategias de organización y producción de conocimiento que articula lo teórico y lo práctico, la reflexión y la acción: constituyéndose en formas de trabajo adecuadas para permitir la integración de esos conocimientos y la reflexión sobre la práctica docente y sus problemas.

 

Las "Prácticas Docentes", que tendrán carácter de obligatorias para aquellos que

no son egresados de los Profesorados en Ciencias Económicas y en Ciencias

Jurídicas de la UNSa, permitirán a los profesionales que nunca tuvieron

experiencias de enseñanza, afrontar el desafió de organizar sus clases,

desarrollarlas y evaluar los logros de aprendizaje de los alumnos. En el caso de

aquellos que hacen docencia pero no tienen un título docente que los habilite,

podrán hacerlo con elementos teóricos y metodológicos, brindados por la

especialidad, que les permitirán introducir mayor sistematicidad y rigurosidad a sus prácticas.

 

Los alumnos deberán realizar una experiencia docente que consta de:

 

a) instancias de observación y registro de actividades de enseñanza de

otros docentes, tanto de la Facultad como de otras instituciones del

medio. En esto cumplirá un papel importante la asignatura "Investigación

Educativa".

b) al menos 3 clases o el desarrollo de una unidad didáctica, en cada

nivel (Polimodal y Superior, universitario o no).

 

Planteamos, además, la necesidad de instancias de tutoría semanal. Estas horas,

si bien no serán obligatorias para los capacitandos, tendrán una doble función: el seguimiento de las actividades propuestas durante el desarrollo de los módulos y el monitoreo de la acción de capacitación en sí. Se podrán realizar los reajustes necesarios en la medida que se requiera.

 

El espacio de tutoría se considera importante para los capacitandos siempre que

sea asumida como instancia formativa y no como algo anexo a las clases, ya que

posibilita:

 

·         La consulta al equipo docente sobre cuestiones teóricas, bibliográficas y

prácticas.

·         Planear con sus pares las problemáticas particulares de su ámbito de

trabajo.

·         Analizar y reajustar los trabajos que están desarrollando.

·         Proponer alternativas para desarrollar acciones en las Instituciones en donde

se desempeñan.

 

Estas instancias serán fundamentales a la hora de elaborar el Trabajo Final, ya

que permitirán orientar a cada alumno en cuestiones teórico/metodológicas

específicas a su trabajo; por ello se le asignan 30 horas presenciales

Desde esta perspectiva, se desarrollará una propuesta de trabajos prácticos

considerando instancias integradoras que superen la parcelación del conocimiento

y consignas que permitan a los/las alumnos/as la elaboración de trabajos que

manifiesten:

 

·         explicitación de ideas y criterios personales, con fundamentación y

argumentación

·         autonomía intelectual

·         juicio crítico

·         originalidad y creatividad

·         organización y manejo de la información

·         apropiación del lenguaje disciplinar

·         uso de terminología técnica

·         interdisciplinariedad

·         establecimiento de relaciones con la bibliografía, con otros temas del

programa, con los contenidos de otros módulos, con experiencias personales, con la realidad socio-política y económica actual, entre otros.

 

Los trabajos prácticos se estructurarán básicamente en forma:

 

Modalidad:

 

Individual: posibilita a cada estudiante explicitar sus ideas, demostrar su producción y lo que va elaborando en el transcurso de cada asignatura. La evaluación individual contribuye a la auto evaluación, donde cada uno puede analizar sus logros y dificultades en el proceso de aprender.

 

Grupal: en la confrontación de distintos puntos de vista, el respeto por opiniones diferentes, los análisis y las reflexiones en el intercambio grupal, se enriquecen los procesos de aprendizajes individuales.

 

Instancias:

Oral: instancia que permite a cada alumno/a y al grupo confrontar y analizar con el resto de la clase y con el equipo docente el trabajo producido. En este proceso participan no sólo a través de exposiciones, sino por medio de la realización de comentarios, análisis, cuestionamientos, debates y auto evaluaciones.

 

Escrito: instancia que posibilita manifestar por escrito la lengua oral, siguiendo una línea argumentativa y coherente del pensamiento expresado individual y/o grupalmente. En esta instancia incluimos dos estilos de prácticos diferenciados:

 

·         Presenciales: realización de cuestionarios, elaboración de consignas,

confección de mapas conceptuales, cuadros comparativos, informes, análisis

y registros bibliográficos, entre otros.

·         Domiciliarios: permiten a los estudiantes mayor profundización e

investigación de los temas a desarrollar.

 

7- CRONOGRAMA DE DICTADO:

 

La duración es de tres cuatrimestres entre el cursado y aprobación de las

asignaturas, más el tiempo de elaboración y presentación del Trabajo Final, que no deberá exceder los 4 meses una vez concluido el cursado.

La secuencia temporal de dictado de las asignaturas y taller se realizará en el orden en que estan enunciadas en la Estructura Curricular, a excepción del "Taller de Integración y de las Practicas Docentes" que se alternarán con el dictado de las demás asignaturas.

 

Se considera al año lectivo constituido por dos cuatrimestres: marzo a junio y

agosto a noviembre. El cronograma tentativo se desarrolla en Anexo I:

 

8- CONDICIONES DE ADMISIÓN. EVALUACIÓN y

 

Requisitos de admisión:

 

Ser graduado universitario de las carreras de Ciencias Económicas (Contador

Público Nacional, Lic. En Administración, Lic. En Economía, otras afines) o de

Ciencias Jurídicas (Abogado, Escribano Público, Lic. en Ciencia Jurídicas, otras

afines). En todos los casos el comité académico analizará la pertinencia de los

títulos.

 

A los alumnos que posean el título de Profesor en Ciencias Económicas, o en

Ciencias Jurídicas, egresados de la UNSa. se les reconocerán las asignaturas I, II, III, y VIII, debiendo cursar y aprobar las asignaturas IV, V, VI, VII y Trabajo Final.

Por lo que se incorporarían al cursado de la carrera partir de la asignatura IV. Esto implica que se les acreditarán 180 horas de los módulos I, II, 111, VIII y 45 horas de las primeras sesiones del Taller de Integración, totalizando 225 hs. acreditadas.

 

Cuadro de equivalencias:

 

Especialidad en Docencia en Ciencias Económicas en Ciencias Jurídicas

Profesorado en Ciencias Económicas y en Ciencias Jurídicas

 

I. Educación y Contexto

 

Módulo I: "La Educación como Práctica

Social"

II. Sicología y Aprendizaje

 

Módulo II: Elementos Constitutivos de la Práctica Educativa". Eje II: "Las Teorías del Aprendizaje su implicancia Didáctica".

III. Enseñanza y Currículum

 

Módulo II: Elementos Constitutivos de la Práctica Educativa". Eje I: "Currículum y Práctica Educativa".

VIII. Práctica Docente

Módulo III: "La Práctica Educativa".

 

 

En el caso de los postulantes que hayan cursado carreras de profesorado en otras universidades o realizado cursos de posgrado de formación docente, podrán ,!

solicitar el reconocimiento, presentando toda la documentación probatoria. Dicho

trámite será resuelto por la Comisión Académica.

Cupos: Se establece un cupo de 60 alumnos. En caso de que la Comisión

Académica de la Carrera lo considere necesario, sobre todo cuando la cantidad de

aspirantes exceda el cupo requerido, los aspirantes deberán rendir un examen de

admisión y/o someterse a una entrevista con el Comité. Aproximadamente el 30%

del cupo estará destinado a los egresados de los Profesorados en Ciencias

Jurídicas y Ciencias Económicas de la UNSa. y 70% a otros profesionales sin

titulación docentes. Esta división se hace con el propósito de asegurar el

autofinanciamiento.

 

Las Asignaturas I a VI podrán ser cursadas independientemente, por otros

interesados, como cursos de posgrado. En tal caso, los alumnos que cumplan con

los requisitos de evaluación establecidos por los docentes responsables de cada

asignatura, podrán obtener certificación de aprobación, caso contrario la

certificación será de asistencia. Dichas asignaturas podrán ser acreditadas para la Especialidad en futuras cohortes.

 

Becas: Se otorgarán 5 (cinco) becas del 50% de la cuota mensual. Las mismas

serán concursables y tendrán prioridad los postulantes que trabajan en la Facultad de Ciencias Económicas y no tienen titulación docente. En la medida que las condiciones de financiamiento mejoren se analizarán otras alternativas.

 

Inscripciones v trámites administrativos:

 

A los efectos de solicitar su inscripción a la Carrera, los aspirantes deberán iniciar las actuaciones en Mesa de Entradas de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales o en la oficina de Posgrado habilitada a tal fin.

 

Deberán presentar la siguiente documentación: curriculum vitae, fotocopia

autenticada de partida de nacimiento, dos fotografías tamaño carnet, fotocopia de las dos primeras páginas del documento y fotocopia autenticada de título. Si no fuera egresado de la UNSa deberá cumplir con los requisitos exigidos por la

universidad para los alumnos extranjeros.

 

Evaluación:

 

Cada alumno deberá aprobar las asignaturas del Plan de Estudios, mediante el

sistema y/o mecanismo de evaluación que establezcan los docentes responsables.

No obstante, en esta Carrera se adoptan los siguientes principios y criterios sobre la evaluación:

 

Entendido el aprendizaje como un proceso de construcción, la evaluación debe

tener en cuenta el desarrollo de ese proceso en forma permanente. Cabe aclarar :

que la evaluación no sólo forma parte del proceso de enseñanza- aprendizaje, sino que es un aprendizaje en sí misma.

 

Considerar a la evaluación como un proceso implica concebirla como una actividad continua, no limitada a momentos específicos, ni restringida a la medición de resultados al finalizar el curso o el programa. No se trata sólo de verificar si cada estudiante adquirió un conjunto de habilidades, una acumulación de información, o un tipo de conocimiento, y a partir de allí cuantificarlo. El proceso de evaluar permite a cada alumno/a, junto a todo el grupo, reflexionar sobre su propio aprendizaje y responder a preguntas tales como ¿Por qué se aprendió tal tema?, ¿qué se aprendió?, ¿qué no se aprendió?, ¿por qué?, ¿cuáles procesos acompañaron esa actividad? En una palabra, como anteriormente mencionamos, se trata de realizar una actividad metacognitiva que permita reflexionar sobre los procesos cognitivos.

 

Así, la evaluación tenderá a propiciar en el/la alumno/a "la autoconciencia de sus procesos de aprender para confrontarlo con el aprendizaje seguido por los demás miembros del grupo y para conocer la manera cómo el grupo percibió su propio aprendizaje "(Diaz Barriga, A.,1986. Pág. 123).

 

La evaluación como proceso intenta:

 

ü       explorar las ideas o conocimientos previos de los/las alumnos/as;

ü       facilitar caminos para la relación con las nuevas ideas;

ü       propiciar la justificación, argumentación y expresión de opiniones y de

conclusiones en los trabajos;

ü       revisar permanentemente los conocimientos alcanzados;

ü       asumir responsabilidades individuales y grupales;

ü       compartir con otros sus ideas respetando las disidencias.

 

 

En síntesis, la evaluación posibilita un proceso que desemboca en la construcción de nuevos conocimientos y de nuevos aprendizajes.

 

Para la calificación de los alumnos, en cada asignatura, se adopta la siguiente

escala (según Resolución CS-O82/98):

 

Nota

Valoración

10 (diez)

Sobresaliente

8(ocho) y 9(nueve)

Muy bueno

7(siete) y 6(seis)

Bueno

4(cuatro) y 5 (cinco)

Regular

1(uno), 2(dos) y 3(tres)

Insuficiente

 

 

Para aprobar se deberá obtener una calificación igualo superior a 6 (seis). En el caso que los alumnos resultaran desaprobados tendrán una instancia de

recuperación, que será determinada por cada docente en posibles acuerdos con los

alumnos.

 

En el caso del Trabajo Final, se adoptará la misma escala pero, cuando a criterio del Tribunal Evaluador el trabajo superase las expectativas para esta especialidad, podrá agregársele a la calificación máxima: "Con Honores". En todos los casos que el tribunal considere oportuno podrá recomendar su publicación.

 

Todo lo referente a plazos y requisitos para el Trabajo Final, se reglamenta en

Anexó N° II.

 

Requisitos para la Graduación:

 

Para obtener el título de Especialista, los alumnos deberán aprobar todas las

asignaturas y el Trabajo Final, el que deberá ser defendido ante un Tribunal.

 

En el caso de los graduados de los Profesorados de Ciencias Económicas y de

Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa, a quienes se les reconocerán las Asignaturas I, II, 111, y VIII, deberán aprobar las asignaturas IV, V, VI, VII y el Trabajo Final.

 

9- RECURSOS DISPONIBLES y NECESARIOS:

 

INFRAESTRUCTURA y EQUIPAMIENTO:

 

La Facultad de Ciencias Económicas dispone de:

 

ü       Sala de Informática con acceso a redes, con capacidad para 50 alumnos

ü       Aulas de Postgrado, con capacidad para 50 alumnos cada una,

ü       sala de conferencias con capacidad para 70 personas,

ü       Biblioteca y Hemeroteca con textos especializados en el área disciplinar (acceso a bibliotecas de otras Facultades, especialmente de Humanidades donde se pueden consultar textos específicos del campo educativo )

ü       Oficinas para el funcionamiento administrativo y académico de la Carrera,

ü       Dispositivos tecnológicos para la enseñanza (retroproyector, datadisplay,

televisor, videograbadora, etc.).

ü       Otras instalaciones de la Universidad (comedores, salones de deportes, radio

universitaria FM., entre otros).

 

 

FINANCIAMIENTO:

 

Ver Anexo III.

 

10- CUERPO ACADÉMICO DE LA CARRERA: FUNCIONES

 

Director:

 

ü       Deberá poseer antecedentes profesionales específicos en el área y títulación de posgrado equivalente o superior a la Carrera que va a dirigir. En casos

excepcionales podrá designarse a un profesional de reconocida trayectoria que

no cumpla con este requisito.

ü       Será designado por el Consejo directivo de la Facultad de Ciencias Económicas.

 

Sus Funciones son:

 

ü       Coordinar las acciones de formación y capacitación específicas de la

Especialidad y otras vinculadas que pudieran generarse.

ü       Generar acciones conjuntas con otras Facultades e Instituciones del medio en

pos de fortalecer la Especialidad optimizando la calidad académica.

ü       Coordinar con los docentes responsables de asignaturas todas aquellas

cuestiones que hagan al óptimo desarrollo de las clases.

ü       Presidir y Coordinar las reuniones de la Comisión Académica.

ü       Informar periódicamente a la Comisión Académica sobre el desarrollo de la

Especialidad y consensuar con ella las decisiones de índole académica,

organizativa y financiera.

ü       Administrar con eficiencia los recursos (económicos y materiales) de la

Especialidad, optimizando su uso.

ü       Gestionar recursos adicionales que permitan llevar a la Carrera a su estado

ideal de funcionamiento.

ü       Rendir cuentas a las autoridades de la Facultad (Dirección de Posgrado,

Decano y Consejo Directivo), tanto sobre cuestiones académicas como

administrativo-financieras.

ü       Coordinar con la Dirección de Alumnos de la Facultad todo lo referido a:

inscripciones, exámenes, obligaciones de los alumnos, trámites académico-

administrativos, entre otros.

ü       Proponer e instrumentar los mecanismos de seguimiento y evaluación de la

Carrera, entre otras.

 

Comisión Académica:

 

ü       La conformarán entre tres y cinco miembros con antecedentes específicos en el

área de la carrera. Podrán ser seleccionados del mismo equipo docente y rotar

periódicamente si fuera necesario.

ü       Serán designados por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias

Económicas a proposición del Director de la Especialidad. En esta oportunidad,

en que se inicia la Carrera, podrán ser propuestos por el equipo responsable de

la elaboración del proyecto.

 

Sus Funciones son:

 

ü       Decidir junto con el Director sobre todas aquellas cuestiones, de carácter

académico, organizativas y financieras, que hagan al correcto funcionamiento

de la Especialidad.

ü       Asistir al Director en la organización de eventos y actividades relacionadas a la Especialidad.

ü       Proponer acciones que favorezcan la implementación del Proyecto, respetando

el espíritu con que fue creado.

ü       Establecer vínculos con profesionales e instituciones (locales, nacionales e

internacionales) para la realización de acciones conjuntas.

ü       Asesorar al Consejo Directivo sobre temas generales relacionados con los

estudios de posgrado en el ámbito de la Facultad.

ü       Atender en todo lo referido a competencias de los títulos 'de los postulantes, condiciones de admisión, trabajos finales, directores y, eventualmente, co-directores de trabajo final, seguimiento de alumnos, etc.

ü       Participar de la evaluación periódica y permanente de la carrera.

ü       Reemplazar el Director en su ausencia (uno de sus miembros, elegido por

mayoría por el resto de la Comisión, podrá asumir transitoriamente la Dirección), entre otras.

 

Comisión Asesora:

 

ü       Estará conformada por profesionales expertos en una o más áreas relacionadas

a la Carrera. Podrán ser reemplazados según necesidades de la Carrera.

ü       Serán designados por el Consejo Directivo de la Facultad a propuesta del

Director y la Comisión Académica. En esta oportunidad, en que se inicia la

Carrera, podrán ser propuestos por el equipo responsable de la elaboración del

proyecto.

 

Sus Funciones son:

 

ü       Orientar en la planificación y desarrollo del proyecto.

ü       Asistir al Director y Comisión Académica sobre aspectos específicamente

curriculares.

ü       Orientar el establecimiento de vínculos con otros profesionales e instituciones.

ü       Asesorar sobre referentes académicos (profesionales especializados) para el

dictado de las diferentes asignaturas.

ü       Oficiar de nexo con otros profesionales e instituciones (nacionales e

internacionales) para la realización de acciones conjuntas.

ü       Participar de la evaluación periódica y permanente de la carrera, entre otras.

 

Cuerpo Docente:

 

ü       Estará conformado por profesionales con antecedentes específicos para los

espacios curriculares que se proponen. Deberán poseer titulación de posgrado

equivalente o superior a la de la Carrera o, en su defecto, reconocida

trayectoria.

ü       Serán designados por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias

Económicas a propuesta del Director y Comité Académico de la Especialidad.

En esta oportunidad, en que se Inicia la Carrera, podrán ser propuestos por el

r equipo responsable de la elaboración del proyecto.

 

Sus Funciones son:

 

ü       Coordinar con el Director y la Comisión Académica la organización y desarrollo de las asignaturas.

ü       Elaborar y desarrollar los programas de las asignaturas a su cargo.

ü       Apoyar a los alumnos mediante clases de consultas y tutorías.

ü       Observar clases de los alumnos (en el caso de algunos docentes locales) y

dirigir trabajos finales.

ü       Evaluar el aprendizaje de los alumnos.

ü       Elaborar informes sobre el rendimiento de los alumnos.

ü       Asesorar al Director y/o Comisión Académica sobre estrategias y mecanismos

para mejorar la calidad académica de la Carrera.

ü       Participar de la evaluación periódica y permanente de la carrera, entre otras.

 

 

(En el ANEXO IV se proponen algunos profesionales para las Comisiones y Equipo

Docente) .

 

11-RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN y PRESENTACIÓN DEL

PROYECTO:

 

ü       Mgs. Néstor Hugo Romero

ü       Prof. Paola Guardatti

 

Colaboración:

ü       Prof. Mercedes Vázquez

ü       Prof. Rosa Guantay

 

 

Para la elaboración de la presente propuesta se tuvieron en cuenta opiniones de

autoridades y docentes de la Facultad de Ciencia Económicas, Jurídicas y Sociales y de la Facultad de Humanidades de la UNSa, de otras Universidades (Cuyo, San Luis) y de profesionales particulares-

 

 

12-PARTICIPACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES DE OTRAS ;:

INSTITUCIONES EN LA ORGANIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA ;

CARRERA:

 

Se iniciarán trámites con los Colegios Profesionales de Ciencias Económicas y c

Ciencias Jurídicas, con el propósito de acordar mecanismos de colaboración

mutua. Entre los aspectos a convenir serán prioritarios:

 

ü       Participación en el financiamiento

ü       Becas

ü       Actividades de capacitación y/o investigación

ü       Asesoramiento y asistencia técnica

 

También se contemplarán alternativas de trabajo conjunto con otras instituciones

profesionales y educativas con el propósito de viabilizar, por ejemplo, las prácticas docentes.

 

 

13- PROPUESTA DE EVALUACIÓN Y lO AUTOEVALUACIÓN DE LA CARRERA:

 

Se evaluará, tanto en el plano "pedagógico-didáctico" como en el "organizacional" y de los "recursos institucionales", en forma permanente:

 

ü       el proceso mediante el monitoreo de la implementación y desarrollo académico,

el funcionamiento administrativo, los mecanismos de financiamiento, entre otros;

ü       el producto a través de análisis de la calidad de los trabajos parciales y finales; y

ü       el impacto mediante el seguimiento de algunas actividades relacionadas a la

capacitación y su transferencia a los ámbitos laborales de cada uno de los

participantes.

 

La evaluación será coordinada por la Comisión Académica y participarán todos los

sujetos involucrados: Comisión Académica, Comisión Asesora, Cuerpo Docente,

Alumnos, Egresados, Personal Administrativo, Autoridades de la Facultad,

evaluadores externos, entre otros.

 

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes principios de procedimiento:

ü       Se requerirá del diseño de un proyecto específico de evaluación.

ü       Se instrumentarán procedimientos que hagan fluida la distribución de la

información evaluativa que se vaya produciendo.

ü       Se producirán informes periódicos que vayan aportando información

constructiva en relación con el desarrollo de la propuesta formativa.

 

 

ANEXO I

CRONOGRAMA DE DICTADO:

 

Asignatura

Fechas

Año 2004

I

Educación Contexto

 

16-17/04 29-30/04

VII

Taller de Integración

14-15/05

II

Psicología y Aprendizaje

28-29/05 11-12/06

VII

Taller de Integración

25-26/06

III

Enseñanza Curriculum

16-17/07 30-31/07

VII

Taller de Integración

13-14/08

IV

Enseñanza de las Ciencia Económicas

Enseñanza de las Ciencias Jurídicas

27 -28/08, 10-11/09 y 24-25/09

VII

Taller de Integración

08-09/10

V

Evaluación Educativa

 

22-23/10 05-06/11

VII

Taller de Integración

19-20/11

Año 2005

VII

Taller 11-12/03

 

VI

Investigación 25-26/03, 8-9/04 22-23/04

 

VII

Taller de Integración

06-07/05

VIII

Práctica        Observaciones

                Prácticas

Desde el 14/03/05

Desde el 11/04/05

VII

Taller de Integración

10-11/06

 

Tutorías

 

Se establecerá un día por

semana.

IX

Trabajo Final

Podrán ser presentados entre el

20/06 el 20/10

 

 

Este cronograma está sujeto a reajustes y será revisado para futuras inscripciones.

 

ANEXO II

 

TRABAJO FINAL

 

El trabajo final permite la interpretación y el abordaje de una realidad compleja, desde diversos enfoques y puntos de vista. Se trata de un trabajo de elaboración personal, de recreación, de re-invención, Un trabajo que exige compromiso y responsabilidad, intercambio y cooperación y sobre todo el protagonismo de los/as alumnos/as.

 

Con el trabajo final se pretende enfrentar, individualmente, al alumno con la misión de realizar un trabajo sistemático, organizado, riguroso y fundamentado, Dicha fundamentación podrá apoyarse tanto en los referentes empíricos de sus

observaciones y clases, en las discusiones y acuerdos con el director, como en los referentes teóricos trabajados en las diferentes asignaturas y otras áreas

disciplinares y de conocimiento,

 

Se aspira que el alumno logre un trabajo de reflexión profunda sobre algun/os

problema/s de su práctica profesional docente.

 

Reglamento del Trabajo Final:

 

1°. Durante el último cuatrimestre de cursado, el alumno podrá presentar una nota a la Dirección de la Especialidad en la que solicita aprobación de tema de trabajo final y propone al Director del mismo.

2°. Dicha nota deberá ser acompañada por un proyecto se trabajo que contenga

como mínimo: tema/problema a abordar, antecedentes, delimitación conceptual

y metodológica, ámbito de realización (si fuese un trabajo de campo),

cronograma de trabajo, otros aspectos a criterio del alumno.

3°. La Comisión Académica analizará la factibilidad del mismo y elevará al Consejo Directivo para su aprobación.

4°. A partir de la fecha de finalización del cursado de la Especialidad, el alumno contará con un plazo no mayor a 4 meses para la presentación del Trabajo

Final. Este plazo podrá prorrogarse hasta (2) meses por causas debidamente

justificadas.

5°. Si cumplidos los plazos establecidos el alumno no efectuara la presentación

correspondiente, la Facultad dará por concluidas las actuaciones y deberá

iniciar los trámites nuevamente.

6°. Una vez aprobado por el Director, el trabajo final deberá ser presentado

mediante nota del alumno y nota aval del Director, a la Dirección de la

Especialidad, a través de Mesa de Entradas de la Facultad en (3) ejemplares.

Cada ejemplar deberá estar firmado por el alumno y el Director.

7°. A partir de la fecha de presentación del informe, la Dirección de la Especialidad tendrá un plazo de (10) días para elevar al Consejo Directivo la propuesta de conformación del Tribunal Evaluador.

8°. El Consejo Directivo, en un plazo no mayor a (15) días, emitirá la resolución de conformación del Tribunal, el que quedará constituido por tres miembros titulares más el Director y tres suplentes. Uno de los miembros titulares asumirá la función de Presidente a los efectos formales del proceso.

9°. El Director podrá formar parte del Tribunal, participar de las deliberaciones y de la defensa, con voz pero sin voto.

10°. Una vez publicada la Resolución, el alumno o grupo de alumnos dispondrán

de tres días hábiles para recusar, con causas fundadas, a uno o más miembros

del Tribunal. La recusación será resuelta por el Consejo Directivo.

11°. Los miembros del Tribunal serán notificados dentro de las (48) horas

subsiguientes y se les entregará un ejemplar del Trabajo Final. A partir del

momento de dicha notificación tendrán un plazo no mayor de (30) días para

informar respecto a los resultados de la evaluación.

12°. Cada miembro del Tribunal deberá elevar un informe de evaluación en el que

den cuenta de su apreciación respecto a los aspectos teóricos y metodológicos

del trabajo. Para la evaluación se tendrán en cuenta, principalmente, las

siguientes cuestiones: relevancia del tema/problema, rigor teórico y

metodológico en su abordaje y desarrollo, carácter innovador de la propuesta,

entre otros.

13°. El Trabajo Final podrá ser aprobado, observado o rechazado mediante voto

individual y fundado de los tres miembros del Tribunal. Si hubiera

observaciones, las mismas serán formuladas por escrito.

14°. En el caso de que no mediaren observaciones ni rechazos, se propondrá la

fecha para la defensa en un plazo no mayor de (15) días.

15°. En el caso de que el Trabajo fuera observado, el alumno dispondrá de un

plazo no mayor de (60) días para realizar las modificaciones, conforme con las

observaciones realizadas o fundamentar su posición mediante un anexo al

trabajo. El incumplimiento en la presentación de la respuesta a las

observaciones, salvo causas debidamente fundamentadas, significará el inicio

del trámite

16°. A partir de la presentación de las respuestas a las observaciones, el Tribunal deberá expedirse en un plazo no mayor de (10) días. Si las correcciones no satisfacen al Tribunal podrá darse al alumno un nuevo plazo no mayor de (30)

días para que responda. De persistir la dificultad, se darán por concluidas las

actuaciones y el alumno deberá iniciar una nueva presentación.

17°. Una vez aprobado el Informe de Trabajo Final se procederá a la defensa

oral, que consistirá en la exposición del trabajo por parte del alumno, quien

podrá ser interrogado por los miembros del Tribunal para aclarar o ampliar

conceptos, aspectos metodológicos y/o puntos de vista personales sobre la

cuestión

18°. Concluida la defensa oral se calificará al alumno, según la escala propuesta en el proyecto, con una sola nota tanto el trabajo escrito como la defensa oral, A tal efecto se labrará un acta (incluyendo comentarios sobre el trabajo) que se asentará en el libro de Trabajos Finales de la Facultad,

19°. Si el alumno resultara aplazado en la defensa oral, se concederá un plazo no mayor de (60) días para una nueva defensa. Si no se presentara o no la

aprobara, deberá iniciar el trámite nuevamente.

20°. Una vez aprobada la defensa oral, uno de los ejemplares del Trabajo se

remitirá a la Biblioteca de la Facultad, los otros serán devueltos al alumno.

 

 

ANEXO III:

 

FINANCIAMIENTO:

El siguiente detalle de gastos e ingresos, es una previsión para el dictado de toda la carrera.

 

Gastos:

 

Objeto de Gasto

N° de Unidades

Costo unitario en Pesos

Total

1. Honorarios

 

 

 

1.1. Horas Cátedras

360

60

21.600

1.2. Horas de Tutoría

144

30

4.320

1.3. Dirección

 

20

1000

20.000

1.4. Secretario Administrativo

 

20

400

8.000

1.5. Personal de Apoyo Académico

20

400

8.000

1.6. Personal de Maestranza

22

30

660

2. Viáticos

 

 

 

 

2.1. Docentes

 

12

120

1.440

2.2. Director

 

4

120

480

2.3. C. Académico

6

120

720

2.4. C. Asesor

6

120

720

3. Pasajes

 

 

 

3.1. Docentes

8

470

3.760

3.2. Director

2

470

940

3.3. C. Académico

2

470

940

3.4. C. Asesor

3

470

1.410

4. Elementos de Escritorio

14

100

1.400

5. Cafetería/refrigerio

22

30

660

TOTAL

---

---

75.050

 

 

Inversiones:

 

Objeto de la Inversión

 

N° de Unidades

Costo unitario en Pesos

Total

1. Bibliografía (Incluye suscripciones a publicaciones especializadas )

3

500

1.500

TOTAL

---

---

1.500

 

 

Total Gastos más Inversiones: 75.050 + 1.500 = 76.550

 

Ingresos Iniciales:

 

ü       Inscripción: $ 10 (se abona por única vez).

ü       Matrícula: $ 100 (se abona por única vez).

ü       Cuota: $ 130. Cada alumno abonará por el total de la Carrera:

9 cuotas en el año 2004 y 5 en el año 2005 (Los que cursan toda la Carrera).

5 cuotas en el año 2004 y 5 en el año 2005 (Los egresados de los profesorados).

 

Se presentan Cuatro escenarios posibles:

 

ESCENARIO 1: Con asistencia del total de los alumnos (con el cupo de 60) y con la totalidad de las cuotas pagas.

 

ü       Valor de la Cuota: $ 130

ü       Cantidad de alumnos que pagan: 60

ü       Cantidad de Cuotas por alumno:

14 para los que cursan toda la Carrera.

10 para los Egresados de los Profesorados.

 

Operación:

$130 * 14 * 40    = $ 72.800

$130*10*20        = $ 26.000           

 

  $ 98.800

 

Total de Inscripción:       $ 600

Total de Matrícula:       $ 6000

Total de ingresos: $98.800 + $6000 + $600 = $105.400

Retención UNSa: 10% = 10.540

Ingresos netos: $105.400- $10.540 = $94.860

Relación ingresos/egresos: $94.860 -$76.550 = $18.310

 

 

ESCENARIO 2: Con una deserción del 20%. (48 alumnos) y con la totalidad de las

cuotas pagas.

 

ü       Valor de la Cuota: $ 130

ü       Cantidad de alumnos que pagan: 48

ü       Cantidad de Cuotas por alumno:

14 para los que cursan toda la Carrera.

10 para los Egresados de los Profesorados.

 

Operación:

$130 * 14 * 32 = $ 58.240

$130 * 10 * 16 = $ 20.800

 

                 $ 79.040

 

Total de Inscripción: $ 600

 

 

Total de Matrícula: $ 6000

Total de ingresos: $79.040 + $6000 + $600 = $85.640

Retención UNSa: 10% = $8.564

Ingresos netos: $85.640 -$8.564 = $77.076

Relación Ingresos/egresos: $77.076- $76.550 = $526

 

 

ESCENARIO 3: Con una deserción del 20%. (48 alumnos) y con un 20% de las

cuotas impagas (38 alumnos pagan)

 

ü       Valor de la Cuota: $ 130

ü       Cantidad de alumnos que pagan: 38

ü       Cantidad de Cuotas por alumno:

14 para los que cursan toda la Carrera.

10 para los Egresados de los Profesorados.

 

Operación:

$130 * 14 * 26 = $ 47.320

$130 * 10 * 12 = $ 15.600

 

                  $ 62.920

     

Total de Inscripción: $ 600

Total de Matrícula: $ 6.000

 

Total de ingresos: $62.920 + $6.000 + $600 = 69.520

Retención UNSa: 10% = $6.952

 

Ingresos netos: $69.520- $6.952 = $62.568

 

Relación Ingresos/egresos: $62.568 -$76.550 = $.13.982

 

Como puede observarse, las situaciones óptimas se presentan en los escenarios 1

y 2. En el escenario 3 la situación pone a la Carrera en riesgos de un normal

funcionamiento.

 

Para resolver esta situación y optimizarla (en caso de presentarse el escenario 3) se establecerán convenios con otras instituciones (Colegio de Abogados y de

Ciencias Económicas) para acciones conjuntas compartiendo gastos y, además, se

solicitaría a la Universidad la excepción del 10% de retención. Otra opción es la de reducir gastos de honorarios, viáticos y pasajes. Lo que determinaría un cuarto escenario.

 

 

ESCENARIO 4: Con una deserción del 20%. (48 alumnos) y con un 20% de las

cuotas impagas (38 alumnos pagan), reduciendo Honorarios, Viáticos y Pasajes.

Gastos:

 

Objeto de Gasto

N° de Unidades

Costo unitario En Pesos

Total

1. Honorarios

 

 

 

1.1. Horas Cátedras

360

50

18.000

1.2. Horas de Tutoría

144

20

2.880

1.3. Dirección

20

800

16.000

1.4. Secretario Administrativo

20

350

7.000

1.5. Personal de Apoyo Académico

20

350

7.000

1.6. Personal de Maestranza

22

30

660

2. Viáticos

 

 

 

2.1. Docentes

12

120

1.440

2.2. Director

2

120

240

2.3. C. Académico

2

120

240

2.4. C. Asesor

2

120

240

3. Pasajes

 

 

 

3.1. Docentes

8

470

3.760

3.2. Director

1

470

470

3.3. C. Académico

1

470

470

3.4. C. Asesor

1

470

470

4. Elementos de Escritorio

14

100

1.400

5. Cafetería/refrigerio

22

30

660

TOTAL

---

---

60.930

 

Inversiones:

 

Objeto de la Inversión

N° de Unidades

Costo unitario En Pesos

Total

1. Bibliografía

3

500

1.500

TOTAL

---

---

1.500

 

 

Total Gastos más Inversiones: 60.930 + 1.500 = $62.430

 

Ingresos:

ü       Valor de la Cuota: $ 130

ü       Cantidad de alumnos que pagan: 38

ü       Cantidad de Cuotas por alumno:

14 para los que cursan toda la Carrera.

10 para los Egresados de los Profesorados.

 

Operación:

$130 * 14 * 26 = $ 47.320

$130 * 10 * 12 = $ 15.600

 

                  $ 62.920

 

Total de Inscripción: $ 600

Total de Matrícula: $ 6.000

 

Total de ingresos: $62.920 + $6.000 + $600 = $69.520

Retenci6n UNSa: 10% = $6.952

 

Ingresos netos: $69.520 -$6.952 = $62.568

Relación Ingresos/egresos: $62.568- $62.430= $138