RESOLUCIÓN 347/07

 

EXPEDIENTE 6.221/05

 

Salta, 06 de junio de 2007

 

VISTO:

 

La planificación de la asignatura HISTORIA ECONOMICA de la carrera de Licenciado en Economía Plan 2.003, para el período lectivo 2.007, presentada por la Prof.  María Fernanda JUSTINIANO, Profesor Adjunta Regular a cargo de la mencionada asignatura, y;

 

CONSIDERANDO:

 

Lo dictaminado por la Comisión de Docencia, a fs. 42 del presente expediente.

 

Lo dispuesto por el Artículo 113, Inciso 8 de la Resolución A. U. Nº 1/96, Estatuto de la Universidad Nacional de Salta (atribución del Consejo Directivo de aprobar Programas 8 Analíticos y la Reglamentación sobre régimen de regularidad y promoción).

 

Lo dispuesto por la Resolución 420/00 y 718/02 del Consejo Directivo de esta Unidad Académica, mediante la cual delega al Señor Decano la atribución antes mencionada.

 

POR ELLO, en uso de las atribuciones que le son propias

 

EL VICE-DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

JURÍDICAS Y SOCIALES

 

RESUELVE:

 

ARTICULÓ 1.- Aprobar la planificación, para el periodo académico 2007, que obra de fs. 27 a 40, de la asignatura HISTORIA ECONOMICA, de la carrera de Licenciado en Economía, Plan 2.003, presentada por la Profesora María Fernanda JUSTINIANO, Profesora Regular Adjunta a cargo de la mencionada asignatura y cuyo Programa analítico, de examen y bibliografía obran como Anexo I de la presente Resolución.

 

ARTICULO 2.- Disponer que se le envíe copia de la presente resolución al Director del Departamento de Economía Lic. Jorge Paz Castillo.

 

ARTICULO 3.- Hágase saber a la cátedra, al C.E.U.C.E. ya los Departamentos de

Alumnos e Informática para su toma de razón y demás efectos.

 

nv

 

 

FIRMADO:

Cr. VICTOR HUGO CLAROS, DECANO

Cr. CARLOS GUILLERMO REVILLA, VICEDECANO

 

 

ANEXO I (Res. 347/07)

 

Historia Económica

 

Carreras: Licenciado en Economía                       2° año

          Contador Público Nacional                    Optativa

          Licenciado en Administración                 Optativa

Planes de estudio: 2003                             Cuatrimestre: 1°

Periodo lectivo: 2007                          Carga horaria semanal: 4 horas

 

PROGRAMA DE CONTENIDOS ANALITICO Y DE EXAMEN)

 

UNIDAD 1: La Historia Económica

1. Historia económica y su historiografía.

2. Tendencias de la historiografía económica durante la primera mitad del siglo XX: a definiciones, problemas, métodos y fuentes.

3. Tendencias de la historiografía económica durante la segunda mitad del siglo XX: definiciones, problemas, métodos y fuentes.

4. Problemas y tendencias de la historiografía económica hoy.

 

Bibliografía básica

MACRY, Paolo, La sociedad contemporánea. Una introducción histórica, (España: Ariel, 1997), Capítulo V: "La economía y la sociedad: ideologías entre los siglos XIX y XX y Capítulo VI: "Transformaciones económicas.

 

HOBSBAWM, Eric, Sobre la historia, (Barcelona: Crítica, 1998), Capítulo 8: "Historiadores y economistas".

 

AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio, "La corriente de los Annales y su contribución al desarrollo de la historia económica en Francia", Aportes: Revista de la Facultad de Economía BUAP, VI, 17, (Setiembre, 2001).

 

AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio, "La historia económica en Francia durante el período de los Annales braudelianos", Aportes: Revista de la Facultad de Economía BUAP, VI, 18, (Mayo, 2001).

 

KAYE, Harvey, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio, (Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1989), Capítulo I: "Introducción" y Capítulo 7: "la contribución colectiva".

 

KALMANOVITIZ, Salomón, "la cliometría y la historia económica institucional: reflejos latinoamericanos", Revista Historia Crítica. 27, (2004).

 

MOUTOKIAS, Zacarías, "Fenómeno institucional e historia económica debates para un enfoque renovado", en GELMAN, Jorge (ed.), La Histona Económica de Argentina hoy: Balance historiográfico, (Buenos Aires: Prometeo, 2006).

 

ROCCHI, Fernando, "Cronos, Hermes y Clío en el Olimpo del mundo académico: Historia y teoría económica, 1960-2005", en GELMAN, Jorge (ed.), La Historia Económica de Argentina hoy: Balance historiográfico, (Buenos Aires: Prometeo, 2006).

 

Unidad 2: Transformaciones económicas en el mundo mediterráneo (S. III al XV)

1. La economía de las sociedades antiguas: ¿entre primitivas o modernas? De la esclavitud antigua a la servidumbre feudal.

2. La sociedad feudal XI al XIII: ¿crecimiento o renacimiento económico?

La dimensión demográfica. La renovación de los burgos. La sociedad se monetariza. La colonización agraria: ¿una revolución técnica? El mercado, ¿un intruso o un elemento decisivo del sistema?

3. La crisis del siglo XIV-XV: ¿una crisis demográfica o una crisis del sistema? ¿una crisis I climática? ¿hubo tal crisis? .Su impacto en la economía feudal.

 

Bibliografía básica

FINLEY, Moses, La economía de fa antigüedad, (Buenos Aires: FCE, 2003), Capitulo 1:"Los antiguos y su economía", Capítulo V. "La ciudad y el campo" y Capítulo VI: "El estado y la economía".

 

ANDREU, Jean, "Twenty year's after Moses I Finley's The Ancient Econonomy", en SCHEIDEl, Walter y von REDEN, Sitia, The Ancient Economy, (Edinburgh: Edinburgh University Press, 2002).

 

POLANYI, Karl, "Intercambio sin mercado en tiempos de Hammurabi" en Karl Polanyi, Conrad Arensberg y Harry Pearson, Comercio y mercado en los imperios antiguos, pp. 61-75.

 

PIRENNE, Henry, Historia económica y social de la Edad Media, (Buenos Aires: FCE, 1980), "Introducción", Capítulo I: "El Renacimiento del comercio. El Mediterráneo", Capítulo II. "las Villas. El Renacimiento de la vida urbana".

 

BONNASSIE, Pierre, Del esclavismo al feudalismo en Europa occidental, (Barcelona: Crítica, 1993), Capítulo I: "Supervivencia y extinción del régimen esclavista en el occidente de la Alta Edad Media (Siglos IV-XI).

 

BOIS, Guy, La gran depresión medieval siglos XIV-XV. B precedente de una crisis sistémica, (Madrid: Universitat de Valencia, 2001), Capítulo 1. "Una aproximación al crecimiento medieval (Siglos XI-XIII)", Capítulo V: "En tomo a la depresión: las cuestiones historiográficas y teóricas".

 

Unidad 3: Transformaciones económicas durante la formación del mundo moderno

(Siglos XV-mediados del XIX)

1. El problema de los orígenes del capitalismo: cuestiones historiográficas

   a. El modelo de las transiciones: el debate Dobb- Sweezy, la hipótesis de la  

   crisis del siglo XVII. El debate Brenner

   b. Annales y la propuesta de Fernand Braudel

   c. Los teóricos del análisis del sistema mundo

   d. El modelo protoindustrial

2. Las monarquías absolutas y la expansión europea. La formación de los imperios coloniales. El mercantilismo.

3. Metales preciosos, el mercado interno en América y el mercado mundial. Salta en el espacio mercantil andino.

4. La Revolución industrial inglesa: ¿despegue o marcha lenta? ¿continuidad o

discontinuidad? .Condiciones económicas-sociales que la posibilitaron.

 

Bibliografía básica

HILTON, Rodney, Conflicto de clases y crisis del feudalismo, (Barcelona: Crítica, 1988), Capítulo: "El feudalismo y los orígenes del capitalismo".

 

BRENNER, Robert, "las raíces agrarias del capitalismo europeo", en ASTON, T. H. y PHilPIN, C. H. E., El debate Brenner, (Barcelona: Crítica, 1985).

 

BRAUDEL, Fernand, La dinámica del capitalismo, (México: S XXI, 1972).

 

WALLERSTEIN, Immanuel, El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el S XVI, (México, S XXI, 1979), Capítulo 2: "la nueva división europea del trabajo: 1450-1640".

 

KRIEDTE, Peter; MEDICK, Hans y SCHIUMBOHM, Jürgen, Industrialización antes de la

industrialización, (Barcelona: Crítica, 1986), Apartado: "la protoindustrialización: orígenes, relaciones interregionales, indicadores".

 

WOLF, Eric (1993), Europa y la gente sin historia (18 ed. en inglés, 1982), México, F.C.E., (Selección Segunda Parte: En busca de la riqueza, pp. 163-318).

 

ARCONDO, Aníbal, "la noción de mercado en Economía y su utilización en Historia", en GROSSO, Juan Carlos y RIQUER, Silvia, Mercados e Historia, (México: Instituto Mora, 1994).

 

NORTH, Douglass y THOMAS, Robert Paul, El nacimiento del mundo occidental. Una nueva historia económica (900-1700), (España: S XXI, 1991), Capítulo 8: "la política fiscal y el derecho de propiedad".

 

GARAVAGLIA, Juan Carlos y MARCHENA, Juan, América Latina de los orígenes a la Independencia. II La sociedad colonial ibérica en el siglo XVIII, (Barcelona: Crítica, 2005), Capítulo 6: "Economía colonial y economía-mundo en un siglo de expansión".

 

MATA, Sara, Tierra y poder en Salta. El Noroeste argentino en víspera de la independencia, (Sevilla: Diputación de Sevilla, 2000), Capítulo I: "Salta en el período colonial".

 

THOMPSON, Edward, Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, (Barcelona: Crítica, 1984), Capítulo: "Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial".

 

HOBSBAWM, Eric, Industria e Imperio, (Barcelona: Ariel, 1988), Capítulo 2: "El origen de la revolución industrial", Capítulo 3: "la Revolución Industrial, 1780-1840".

 

MATHIAS, Peter, "la industrialización británica: ¿única o no?", en VILAR, Pierre y otros, La industrialización europea. Estadios y tipos": (Barcelona: Crítica, 1981).

 

CANNADINE, David, "The Past and the Present in the English Industrial Revolution 1880-1980", Past & Present 103, (May 1984): 131-172.

 

TEMIN, Peter, "Two views of the British industrial revolution", Journal of Economic HistorY, Vol. 57, N° 1 (Mar.,1997).

 

MOKYR, Joel, "Editor's introduction. The new economic history and the industrial revolution", [en línea], URL:http://www.facultv.econ.northwestem.edu/facultv/mokvr/monster.PDF

 

Unidad 4: Transformaciones económicas del mundo contemporáneo

1. El mundo bajo la hegemonía británica, (1850-1914). El triunfo del liberalismo. Los procesos de industrialización: Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón. La incorporación de Argentina en el mercado mundial: un crecimiento hacia fuera y un desarrollo desigual hacia adentro. Las economías del Noroeste.

2. La depresión económica. La "caída" del liberalismo:

El Estado y su orientación keynesiana en Occidente. El estalinismo en la URSS.

Crisis de la economía exportadora argentina. La industrialización por sustitución de las importaciones: viejas y nuevas controversias.

3. El mundo bajo la hegemonía estadounidense (1945-¿ ?).

Estado de Bienestar en Occidente. Estancamiento y senilidad en la URSS.

La reconstrucción europea, la reconstrucción japonesa y el crecimiento económico durante la guerra fría.

4. Crisis y reestructuraciones en el mundo actual: 1973-1989

Argentina: "La vuelta al campo" y crisis de la industrialización por sustitución de las importaciones.

El fin del mundo soviético y la globalización de la economía.

 

Bibliografía básica

BIANCHI, Susana, Historia Social del mundo occidental. Del feudalismo a la sociedad contemporánea, (Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2005), Capítulo IV: "El apogeo del mundo burgués" y Capítulo V: "El siglo XX: la sociedad contemporánea (1914-1991).

 

POLANYI, Karl, La gran transformaci6n. Los orígenes políticos y econ6micos de nuestro tiempo, (México: FCE, 2001), Capítulo XII: "El nacimiento del credo liberal".

 

SMITH, Adam, Smith, Adam, Investigaci6n sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, (México: FCE, 1958), Libro IV, Capítulo II: "De las restricciones impuestas a la introducción de aquellas mercancías extranjeras que se pueden producir en el país", pp. 399-404. En línea en http://urauizadenis.com.ar

 

STORTINI, Julio, "Nuevas etapas de industrialización 1850-1918", en LETTIERI, Alberto y otros, Los Tiempos Modernos. Del Capitalismo a la globalizacion siglos XVII al XXI, (Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2000).

 

EDWARDS, Jeremy y OGILVIE, Sheilagh, "Universal banks and german industrialization. A reappraisal", Economic Historv Review. XLIX, 3 (1996): 427-446.

 

INKSTER, lan, Japanese Industrialisation: Historical and Cultural perspectives, (New York: Routledge, 2001), Capítulo 3: "An outline of Meiji. Industrialisation 1868-1912".

 

MOSK, Carl, "Japan, Industrialization and Economic Growth", WHAPLES, Robert (ed.), EH.Net EncvcloDedia, (January 19, 2004), URL http://eh.net/encyclopedia/article/mosk.japan.final.

 

CORTÉS CONDE, Roberto," El crecimiento de la economía argentina, 1870-1914", en Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina. 10 América del Sur, c. 1870-1930, (Barcelona: Crítica, 1992).

 

CAMPI, Daniel, "Economía y sociedad en las provincias del Norte", en LOBATO, Mirta Zaida, Nueva Historia Argentina. El progreso, la modernizaci6n y sus límites (1880 y 1916), (Buenos Aires: Sudamericana, 2000).

 

HOBSBAWM, Eric, Historia del siglo XX, (Buenos Aires: Crítica, 1998), Capítulo III: "El abismo económico", Capítulo IV: "La caída del liberalismo".

 

KEYNES, John Maynard, "El final del laissez faire". Este ensayo, que fue publicado como opúsculo por Hogarth Press en julio de 1926, se basó en la conferencia Sidney Ball, pronunciada por Keynes en Oxford, en noviembre de 1924, y en una conferencia dictada por él en la Universidad de Berlín, en junio de 1926. En línea en EUMED: http://www.eumed.net

 

BARBERO, María Inés, "El proceso de industrialización en la Argentina: viejas y nuevas controversias", ANUARIO IEHS, 13, (1998).

 

GALLO, Ezequiel, "La expansión agraria y el desarrollo industrial en Argentina 1880-1930", Anuario IEHS 13, (1998).

 

VILLANUEVA, Javier "El origen de la industrialización argentina", en Desarrollo Económico, 47, octubre-diciembre, Buenos Aires, 1972.

 

PALAZUELOS, Enrique, "La nueva fase de internacionalización del capital", en PALAZUELOS, Enrique (Coord.), Las economías capitalistas durante el periodo de expansión 1945-1970, (Madrid: Akal, 1987).

 

ARRIGHI, Giovanni, El largo siglo XX, (Madrid: Akal, 1999), Apartados: "El cuarto ciclo sistémico de acumulación (estadounidense)". "La dinámica de la crisis global".

 

BURGOS, Germán, Instituciones jurídicas y crecimiento económico: la experiencia asiática", Rev.econ.inst.. (jun. 2006): vol.8, no.14, p.137-166.

 

BASUALDO, Eduardo, Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad, (Argentina: S XXI, 2006), Apartado: "La desindustrialización y la disolución del mercado de trabajo".

 

Bibliografía complementaria:

Como el título indica, la bibliografía que se enuncia a continuación complementa tanto las instancias teóricas y prácticas. Está enunciada por unidad y sigue el desarrollo de los temas.

 

Unidad 1:

BLOCH, Marc (1974), Introducción a la historia (1a ed. en francés, 1949), México, FCE. ("Introducción", Cap. I: "La historia, los hombres y el tiempo", pp. 941; Cap. IV: "El análisis histórico", pp. 108-151.

 

FEBVRE, Lucien (1993), Combates por la historia, (1a ed. en francés, 1953), Buenos Aires, Planeta Agostini. (Cap. "Vivir la historia. Palabras de iniciación", pp. 3758).

 

BRAUDEL, Fernand (1984), "La larga duración", (1a ed. en francés, 1958), en La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza, pp. 60106.

 

MARX, Carlos (1972), El Dieciocho del Brumario de Luis Bonaparte, Argentina (2a ed. en alemán, 1869).

 

JUSTINIANO, María Femanda (Coord.) (2004), La Historia hoy, Salta, Universidad Nacional de Salta,

 

JUSTINIANO, María Femanda (2004), "Tiempo e Historia. Los tiempos de Newton, Einstein, Prigogine, Hawking y los modos de hacer historia", en Revista Escuela de Historia, N°3, Vol I , Universidad Nacional de Salta, pp. 85104, o en http//:www.unsa.edu.ar/histocat.

 

ANDERSON, Perry (1998), Consideraciones sobre el Marxismo Occidental (1a ed. en inglés, 1976), México, S XXI.

 

BURKE, Peter (ed.) (1993), Fonnas de Hacer Historia, Madrid, Alianza.

 

CASANOVA, Julián (1991), La historia social y los historiadores, Barcelona, Crítica,

 

CORCUERA de MANCERA, Sonia (1997), Voces y silencios en la historia. Siglos XIX y XX, México, FCE, México,

 

HARRIS, Marvin (2000), Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Barcelona. Crítica.

 

HOBSBAWM, Eric (2000), Entrevista sobre el siglo XXI. Al cuidado de Antonio Polito, Barcelona, Crítica.

 

HOBSBAWM, Eric (1998), Sobre la Historia, Barcelona, Crítica.

 

IGGERS, GEORG (1998), La Ciencia Histórica en el Siglo XX. Las Tendencias Actuales, España, Idea Universitaria.

 

LE GOFF, Jacques y Pierre NORA (19781979), Hacerla Historia, 3 Vols., Barcelona, Laia.

 

MORADIELLOS, E. (1994), El oficio de historiador, Madrid, Siglo XXI.

 

PAGÉS, Pelai (1983), Introducción a la Historia. Epistemologia, teoria y problemas del método en los estudios históricos, España. Barcanova.

 

VILAR, Pierre (1982), Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Barcelona, Crítica.

 

PERRY, Matt (2002), Marxism and history, Malasia, Palgrave.

 

REVEL, Jacques (2002), Las construcciones francesas del pasado, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

 

Unidad 2

ANDERSON, Perry (1989), Transiciones de la antigüedad al feudalismo (1a ed. en inglés, 1974), México, SXXI. (Cap. 2: "Las invasiones", pp. 110 a 126 y Cap. 3: "Hacia la síntesis: 127 a 143).

 

ROMERO, José Luis (1986), La cultura occidental, Buenos Aires, Legasa. (Cap. I: "Introducción" y Cap. II: "Los legados", pp. 7-25).

 

MIGLIANO, Arnoldo, (1989), "El cristianismo y la decadencia del imperio romano", en Momigliano, Arnoldo (Comp.), El conflicto entre el paganismo y el cristianismo en el siglo IV (1a ed, 19-63), Madrid, Alianza, pp.15 a 30.

 

BLOCH, Marc (1986), La Sociedad Feudal. Madrid, Akal. (Cap 1. "Condiciones materiales y aspecto económico", pp.81-93 y Cap. IV: "La transformación de la nobleza de hecho en nobleza de derecho", pp. 340365.

 

DUBY, George (1997), Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (18 ed. En inglés, 1973), Madrid, S XXI. Cap. "La época feudal", pp. 199-227).

 

DUBY, George (1983), Los tres órdenes y lo imaginario del feudalismo (18 ed. en francés, 1980). Argot. (Cap. "Campo de la investigación", pp. 1930 y "Génesis", pp. 99-165).

 

LE GOFF, Jaques (1983), "El tiempo de la Iglesia y el tiempo del mercader en la Edad media". En Tiempo, trabajo y cultura en el occidente Medieval, Taurus, Madrid.

 

HILTON, Rodney (1988), "Una crisis en el feudalismo", en ASTON, T.H. y PHILLPIN, C.H. (Eds.), El debate Brenner", Barcelona, Crítica.

JUSTINIANO, María Femanda (2003), "El mundo medieval y las ciudades", Ficha de Cátedra, en URL : http://www .unsa.edu.ar/histocat.

 

ROMERO, José Luis (1987), La Edad Media, FCE, Buenos Aires. (1987), Estudio de la mentalidad burguesa, Alianza, Argentina. (1967), La Revolución burguesa en el mundo feudal, Buenos Aires, Sudamericana.

 

HILTON, Rodney (1984), Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y el levantamiento inglés de 1381"(18 ed. en inglés, 1973), Madrid, SXXI.

 

LE GOFF, Jacques (1983), La Baja Edad Media, (18 ed. en alemán, 19-65), México, S XXI. (Cap. "Aspectos y estructuras económicas, pp. 29-47). (1991), Mercaderes y Banqueros, Barcelona, Alianza. (ed.) (1990), El hombre medieval, Madrid, Alianza. (2003), En busca de la Edad Media, Buenos Aires, Paidos.

 

RUGGIERO Romano y Alberto TENENTI (1972), Los fundamentos del mundo moderno, Historia Universal S XXI, Madrid.

 

FOSSIER, Robert (1996), La Sociedad Medieval, Barcelona, Crítica.

GUGLIELMI, Nilda (1986), La Marginalidad en la Edad Media, Buenos Aires, EUDEBA.

 

KULA, Witold (1974), Teoría Económica del Sistema Feudal (18 ed. en polaco, 1962), Buenos Aire. XXI

 

FOURQUIN, Guy, Los levantamientos populares en la edad media, Colección Edaf Universitaria

 

SCHTAJERMAN,E.M ;SHARENSKAIA, B., "El régimen esclavista". En Petit (compilador El modo de producción esclavista, Editorial Akal.

 

HEERS, Jacques (1995), La invención de la Edad Media, Barcelona, Crítica.

 

SKINNER, Quentin (1993), Los fundamentos del pensamiento político moderno. I. El Renacimiento (18 ed. en inglés, 1978). México, FCE. ("El Renacimiento Florentino", pp. 91-106).

 

Unidad 3:

 

BRAUDEL, Femand (1972), La dinámica del capitalismo, México, S XXI.

 

WALLERSTEIN, Immanuel (1979), El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes

de la economía-mundo europea en el S XVI, (18 ed. en inglés, 1974), México, S XXI. (Cap. 6:

"La economía mundo europea: La periferia frente a la arena exterior", pp. 425-485).

 

KRIEDTE, Peter; MEDICK, Hans y SCHLUMBOHM, Jürgen (1986), Industrialización antes de la

industrialización (18 ed. en alemán 1977), Barcelona, Crítica. (Apartado: "La

protoindustrialización: orígenes, relaciones interregionales, indicadores", pp. 43-64.

 

MARX, Carlos (1946), "El Capital, (18 ed. en alemán, 1867), México, FCE, T.I. (Cap. XXIV: "La llamada

acumulación originaria", pp. 607-649).

 

ANDERSON, Perry (1985), El Estado Absolutista (18 ed. en inglés, 1974), Siglo XXI, México, 1987.

("Prólogo", pp. 15; Apartado: "El Estado Absolutista en Occidente", pp. 9-37).

 

KAMEN, Henry (1977), El siglo de Hierro (18 ed. en inglés, 1971 ), Madrid, Alianza. (Cap. 10: "Rebeliones

populares: 1550-1660) .

 

WACHTEL, Nathan (1990), "Los indios y la conquista española", en BETHELL, Leslie (ed.), Historia de

América Latina, 1. América Latina colonial: La América Precolombina y la conquista, (18 ed.

en inglés, 1984), Barcelona, Crítica, pp. 170-202.

 

THOMPSON, Edward (1984), Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la

sociedadpreindustrial, (18 ed. en inglés, 1979), Barcelona, Crítica. (Capítulos: "La Sociedad

Inglesa del SXVIII: ¿Lucha de clases sin clases?", pp. 1461 y "Tiempo, disciplina de trabajo y

capitalismo industrial", pp. 239-293).

 

GUINZBURG, (2001) Carlo, El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI (1ª ed.

en italiano, 1976), Península, Barcelona. (Prefacio, pp. 928, "Luteranos y Anabaptistas" pp.

52-64).

 

SKINNER, Quentin (1993), Los fundamentos del pensamiento político moderno. II La Reforma (18 ed. en

inglés, 1978). México, FCE. ("Conclusión", pp. 359-370).

 

HURTADO, Liliana (2004), "los teóricos del análisis del sistema mundo", en JUSTINIANO, María

Fernanda, La Historia hoy, Universidad Nacional de Salta.

PAGÉS, Pelai (1983), Introducción a la Historia, Barcelona, Barcanova. ("la polémica en torno a las

transiciones, pp. 318-336).

 

HILTON, Rodney (ed.) (1982), La transición del feudalismo al capitalismo, (edición en inglés, 1976),

Barcelona, Crítica. ("Introducción", pp. 7-39.

 

DOBB, Maurice, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Siglo XXI, 1946.

 

LUBLINSKA V A, A.(1983), La crisis del S XVII y la Sociedad del absolutismo (1. ed., 1979), Barcelona, Crítica.

 

HOBSBAWM, Eric (1983), "la crisis del SXVII" (18 ed. en inglés, 1954), en TREVOR, Aston (Comp.),

Crisis en Europa 1560 1660, Alianza, Madrid, pp. 15-71.

 

AA.W. (1980), La segunda servidumbre en Europa central y oriental), Madrid, Akal.

 

HARRIS, Marvin (2000), "Orígenes del capitalismo", en Teorías sobre la Cultura en la era posmoderna,

(18 ed. en inglés, 1999), Barcelona, Crítica.

 

OGG, David (1983), La Europa del Antiguo Régimen (18 en inglés, 1965), Madrid, S XXI.

 

TENENTI, Alberto (1985), La formación del mundo moderno, (1a ed. en italiano, 1980), Barcelona, Crítica.

 

TREVELYAN, G. (1974), La revolución inglesa 1699-1689, (18 ed. en inglés, 1951), México, FCE.

 

PARRY, J. (1974), Europa y la expansión del mundo, (18 ed. en inglés, 1949), México, FCE.

 

KRIEDTE, Peter (1986), Feudalismo tardío y capitalismo mercantil, Barcelona, Crítica.

 

MACKENNEV, Richard (1996), La Europa y la expansión del mundo, Madrid, Akal.

 

BURKE, Peter (1993), El Renacimiento, Barcelona, Crítica.

 

TOMAS MORO, Utopía, Marymar, Buenos Aires, 1980

 

MOUSNIER, R. (1976), Los furores campesinos, Siglo XXI, Madrid.

 

 

Unidad 4:

 

SKINNER, Quentin (1993), Los fundamentos del pensamiento político moderno. II La Reforma (18 ed. en

inglés, 1978). México, FCE. ("Conclusión", pp. 359-370).

 

RUDE, George (1971), La multitud en la Historia, (18 ed. en inglés 1964), Argentina, S XXI, (Cap. III: "la

revuelta urbana en el siglo XVIII", pp. 55-83).

 

HOBSBAWM, Eric (1991), Las revoluciones burguesas, Barcelona, labor. ("Introducción", pp.9-11;

Capítulos 2,3 y 6: "la Revolución industrial", pp. 31-53; "la Revolución francesa", pp. 54-75;

"las revoluciones", pp. 105125 y "Conclusión", pp. 272-282.

 

FURET, Francois (1980), Pensar la revolución francesa, Petrel, Barcelona.

 

SOBOUL, Albert (1980), "Del feudalismo al capitalismo. la Revolución francesa y la problemática de las

vías de transición", en Richet, Denis y otros, Estudios sobre la Revolución francesa y el final

del Antiguo Régimen, Madrid, Akal, pp. 101-124.

 

BARRINGTON, Moore Jr. (2000), Los .orígenes sociales de la dictadura y de la democracia. El señor y el

campesino en la formación del mundo moderno, (18 ed. en Ingles, 19-73), Barcelona,

Península. ("Prólogo", pp. 5-12; Cap. I. "Inglaterra y las contribuciones violentas al

gradualismo", pp. 15-41; Cap. 2: "Evolución y Revolución en Francia", pp. 43-98; Cap. 3: "la

guerra civil americana: la última revolución capitalista", 99-131.

 

HOBSBAWM, Eric (1982), Industria e Imperio. Una historia económica de Gran Bretaña desde 1750,

Barcelona, Ariel, 1982 (Cap. 2: "El origen de la Revolución Industrial"; Cap. 3: "la Revolución

Industrial, 1780-1840"; Cap. 4 "los resultados humanos de la Revolución Industrial", 34-93).

 

MORI, Giorgio (1983), La revolución industrial. Economía y sociedad en Gran Bretaña en la segunda

mitad del siglo XVII" Barcelona, Crítica, 1983 (Cap. 2: "El desarrollo del modo de producción

capitalista en Gran Bretaña", pp. 20-43).

 

BERG, Maxime (1987), La era de las manufacturas, 1700-1820. Una nueva historia de la Revolución

industrial británica, Barcelona, Crítica, 1987 (Cap. 6: "la manufactura doméstica y el trabajo

de las mujeres", pp. 145-172).

 

LANDES, David (1979), Progreso técnico y revolución industrial, Madrid, Tecnos.

 

HOBSBAWM, Eric (1998), La Era del Capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica. (Cap. 12: "Ciudad,

industria y clase obrera", pp. 217-238; Cap. 13 "El mundo burgués", pp. 239-259).

 

HOBSBAWM, Eric (1989), La era de imperio (1875-1914), Barcelona, labor. (Cap. 3 "la era del

imperio", pp. 56-84).

 

FIELDHOUSE, David (1977), Economía e imperio. La expansión de Europa, 1830-1914, Madrid, Siglo

XXI. (Capítulo 4: "Interpretaciones políticas, populares y periféricas del imperialismo", 74-101

 

BRAILLARD, Philippe y SENARCIENS, Pierre (1981), El imperialismo, (18 ed. en francés, 1980),

México, FCE. ("Introducción", pp. 7-15; Primera Parte: " la era de los imperialismos: la

expansión colonial de los siglos XIX y XX", pp. 19-27; Cap. I: "los análisis marxistas del

imperialismo", pp. 29-49; Cap. II: "los análisis no marxistas", pp. 5071.

 

BRIGGS, Assa y CLAVIN, Patricia (1997), Historia Contemporánea de Europa 1789-1989, Barcelona,

Crítica. (Cap. III: "Construcción nacional, 1848-1878", pp. 93-136; Cap. IV: "Rivalidad e

interdenpendencia, 1871-1914, pp. 137167).

 

PALMADE, Guy (1978), La época de la burguesía, Madrid, Siglo XXI. (Capítulo 3, Sección IV:

"Movimientos e ideologías sociales", pp. 196-212).

 

ANDERSON, Benedict (1993), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del

nacionalismo, (1° ed. en inglés, 1983), Argentina, FCE. (Cap. 3: "El origen de la conciencia

nacional", pp. 63-76).

 

LETTIERI, Alberto (2004), La civilización en debate. Historia Contemporánea: de las Revoluciones

burguesas al neoliberalismo, Buenos Aires, Prometeo.

M. W. (2000), Los tiempos modernos. Del capitalismo a la Globalización siglos XVII al XXI, Buenos

Aires, Ediciones del signo.

 

MOMMSEN, Wolfgang (1973), La época del Imperialismo, Madrid, Siglo XXI. (Parte A, Cap. 1 "las

ideologías políticas", pp. 534).

 

SMITH, Tony (1980), Los modelos del imperialismo, Estados Unidos, Gran Bretaña y el mundo

tardíamente industrializado de 1815, México, FCE.

 

KEMP, Tom (1976), La Revolución industrial en la Europa del siglo XIX, Barcelona, Fontanella, 1976

(Cap. 3 "El desarrollo económico francés ¿una paradoja?" y Cap. 4 "El nacimiento de la

Alemania industrial", pp. 79-166)

 

DONZEIOT, Jacques (1998), La policfa de las familias, (18 ed. en francés, 1977), Valencia, Pretextos.

 

GAY, Peter (1992), La experiencia burguesa. De Victoria a Freud, I. La educación de los sentidos,

México, Fondo de Cultura Económica.

 

HOBSBAWM, Eric (1987), El mundo del trabajo, Barcelona, Crítica.

 

ABENDROTH, Wolfgang (1983), Historia social del movimiento obrero, Barcelona, Laia, 1983 (Capítulo

2: la Asociación Internacional de Trabajadores, pp. 3550)

 

HOBSBAWM, Eric : La era de imperio (1875-1914), Barcelona, labor, 1989 (Cap. 4: la política de la

democracia", pp. 85-112)

 

HOBSBAWM, Eric (1991), Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica.

 

GELINER, Ernest (1991), Naciones y nacionalismo, Buenos Aires, Alianza.

 

GALBRAITH, John (1983), El crac del 29, Barcelona, Ariel. (Cap. IV: "El crepúsculo de una ilusión" y

Cap. V: "El Crac", pp. 108-158).

 

HOBSBAWM, Eric (1995), Historia del siglo XX, 19141991, Barcelona, Crítica. (Cap. 1: "la época de la

guerra total", Cap. 2: "la Revolución mundial").

 

FITZPATRICK, Sheila (2005), La Revolución Rusa, (1° ed. en inglés, 1994), Argentina, S XXI.

("Introducción", Cap. 1: "El escenario", pp. 9-56).

 

CARR, E. H. la revolución rusa: de Lenin a Stalin, 1917-1929, Tomo I, Madrid, Alianza, 1997.

 

CIPOLLA, Carlo. la decadencia económica de los imperios, Madrid, Alianza 1999

 

CHANDLER, Alfred. Escala y diversificación. la dinámica del capitalismo industrial, Zaragoza, Prensas

Universitarias de Zaragoza, 1996.

 

CORIAT, Benjamín, El taller y el cronómetro, México, Siglo XXI, 1982.

" El taller y el robot, México, Siglo XXI, 1982.

 

GIDDENS, Anthony. El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona, labor, 1977

 

BULMER THOMAS, Víctor. Historia económica de América Latina, México, FCE, 1988

 

HOBSBAWM, Eric, Historia del siglo XX, 19141991, Barcelona, Crítica, 1995.

 

KEYNES, John Maynard. "las consecuencias económicas del Sr. Churchill" en Ensayos sobre

intervención y liberalismo, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985 (publicado por primera vez en 1925)

 

KINDLEBERGER, Charles. La crisis económica 1929-1939, Barcelona, Crítica, 1985

 

LÓPEZ, Robert S. The Commercial Revolution ofthe Middle Ages, 950-1350, Cambridge, GB,

Cambridge University Press, 1976.

 

MARX, Karl, El Capital. Varias ediciones (el tomo I fue publicado por primera vez en 1867)

 

WALLERSTEIN, Immanuel, Después del liberalismo, México, S XXI, 1998.

 

BRENNER, Robert, "El desarrollo desigual y la larga fase descendente: Las economías capitalistas

avanzadas. Desde el boom hasta el estancamiento", Encuentro XXI, 14, Chile, 1999.

 

BLACK8URN, Robin, "Reforma de las pensiones, capitalismo gris y socialismo complejo", en New Left

Review, 2, Mayo Junio 2000.

 

BECK, Ulrich, ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, España,

Paidós, 1999.

 

IANNI, Octavio, La era del globalismo, México, S XXI, 1999.

 

AMIN, Samir, Los desafíos de la mundialización, México, S XXI, 1997.

 

 

BIBLIOGRAFÍA: otras publicaciones

 

Puede complementarse los temas de clase con la lectura de publicaciones periódicas:

.Revista Desarrollo Económico, Instituto Di Tella.

.Revista CICLOS, U8A.

.Revista Aportes, Universidad de Puebla.

.Revista Travesía.

.Revista de Economía y Estadística, Córdoba.

.Revista de la Escuela de Historia, U.N.Sa.

.Publicaciones Castañares, U.N.Sa.

.Revista I.E.H.S, Universidad Nacional del Centro

.Publicaciones web de las distintas asociaciones de Historia Económica: http://eh.net/;

 http://www.amhe.ora.mx;

.La página del Dr. John Munro ofrece tanto análisis como material bibliográfico sobre temas de

 interés: http:llwww.economics.utoronto.ca/munro5

La consulta de conceptos puede hacerse en:

.808810, Norberto, Diccionario de política, México, S XXI, 1992, T. 1 y 2.

.DI TELLA, Torcuato y otros, Diccionario de Ciencias Sociales, 8uenos Aires, Puntosur, 1990.

.GIDDENS, Anthony, Sociología, Madrid, Alianza, 1993.

Sobre aspectos del pensamiento económico puede consultarse:

.GAL8RAITH, John Kenneth, Historia de la Economía, Ariel, 1991.

.ROLL, Eric, Historia de las doctrinas económicas, FCE, 1994.

También pueden consultarse publicaciones digitales, en páginas oficiales, de universidades, diarios y

revistas de circulación local, nacional y mundial, otros, según la temática lo requiera.

 

Criterios v sistemas de evaluación:

 

La evaluación es entendida como un proceso constante, permanente que atiende a las diferentes

dimensiones del aprendizaje. Los criterios elegidos están directamente relacionados con la posibilidad de

promocionar la asignatura. De esta manera la participación en clase, el nivel de lectura, la resolución

adecuada de prácticos, la aprobación de los parciales, la monografía se constituirán en los indicadores a

evaluar.

 

Condiciones para obtener la promocionalidad y la regularidad:

 

.80% de asistencia a las clases teóricas-prácticas.

.100% de los trabajos prácticos aprobados.

.100% de los exámenes parciales aprobados, con calificación 7 (siete).

.Presentación de un trabajo monográfico, cuya extensión no sea mayor de 10 páginas, en el cual se

 aborden algunos de los temas-problemas señalados en el programa.

.Tanto los trabajos prácticos como los parciales tendrán la posibilidad de recuperación.

 

En caso de aprobar con notas inferiores a 7 y superior a 4, tanto los parciales como el trabajo

monográfico, la condición del estudiante será de regular.

 

Salta, Junio de 2007 Prof.                                                  Maria Fernanda Justiniano